DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:29:17

Bienestar

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-03-23

Meditación

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:29:17

CATEGORÍA PRINCIPAL

Bienestar

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-03-23

SUBCATEGORÍA 

Meditación

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Noelia Duarte entrevista a Germán Jurado, un coach e instructor de meditación con más de 12 años de experiencia. Germán comparte su historia de transformación y cómo la meditación se convirtió en un acto revolucionario en su vida. Explican que todos tenemos un promedio de 60,000 pensamientos al día y que practicar meditación nos ayuda a observar estos pensamientos, proporcionando distancia emocional y fomentando la calma.

Germán enfatiza que meditar no es solo un acto, sino una forma de ser. Al meditar, podemos deshacernos de capas que nos impiden conectar con nuestra verdadera esencia. La práctica de la meditación ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad, así como a mejorar la conexión con el momento presente. A través de la autoconciencia, tomamos en cuenta nuestras emociones y pensamientos, permitiéndonos responder mejor a ellos.

Se mencionan mitos comunes sobre la meditación, como la creencia de que se trata de poner la mente en blanco o de alcanzar ciertos objetivos. Germán aclara que se trata de aceptación y entrega al proceso en lugar de buscar resultados inmediatos. Reflexionan sobre la importancia de priorizar la práctica de la meditación en nuestras vidas diarias, incluso en medio del caos y las obligaciones cotidianas.

El episodio incluye una breve meditación guiada centrada en la respiración consciente, destacando los beneficios de detenerse, respirar y conectar con uno mismo. Al final, ofrecen un mensaje de compasión y autocuidado, instando a los oyentes a buscar ayuda si es necesario y a conectar con comunidades que apoyen su práctica de la meditación.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Germán Jurado

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Meditación como Ser: La meditación no es solo una actividad, es una forma de ser. Implica tomar conciencia de uno mismo y de lo que se experimenta, más allá de un simple ejercicio mental.

  2. Pensamientos y Distancia: La meditación ayuda a crear distancia entre los pensamientos, permitiéndonos observarlos sin identificarnos con ellos. Esto nos da espacio para desarrollar una mayor calma y bienestar.

  3. Identidad y Desapego: A medida que meditamos, nos damos cuenta de que nuestra identidad no está definida por nuestras experiencias, creencias o roles, sino que hay un "yo" más profundo que trasciende eso, lo que puede ser un descubrimiento liberador.

  4. Reconocer el Estrés: Reconocer y aceptar el estrés es el primer paso para gestionarlo. Al hacer una pausa y observar lo que sentimos, podemos comenzar a aliviar nuestro sufrimiento.

  5. Poder de la Respiración: La respiración consciente es una herramienta poderosa en la meditación. Simplemente prestar atención a nuestra respiración puede ayudarnos a calmar la mente y reducir la ansiedad.

  6. Meditación sin Expectativas: Es importante meditar sin expectativas de resultados inmediatos. Esto permite que la experiencia sea auténtica y abre la posibilidad de bienestar y claridad sin presionarnos.

  7. La Comunidad y la Sangha: Practicar en comunidad (sangha) es beneficioso, ya que compartir la meditación con otros crea un sentido de apoyo y motivación que facilita el compromiso con la práctica.

  8. El Mito de la Mente en Blanco: Meditar no significa tener una mente en blanco, sino ser consciente de los pensamientos y dejarlos fluir sin juzgar. La práctica es aprender a observar estos pensamientos sin involucrarse con ellos.

  9. Momentos de Presente: La práctica de la meditación nos ayuda a vivir en el momento presente y a apreciar lo que tenemos ahora, en lugar de quedarnos atrapados en lo que pudo haber sido o en preocupaciones futuras.

  10. Transformación Personal: La meditación puede ser un catalizador para el cambio. Al explorar nuestra mente y emociones, encontramos la fuerza necesaria para enfrentar desafíos personales y promover nuestro bienestar.

Conceptos Clave

  1. Meditación como Ser: La meditación no es solo una actividad, es una forma de ser. Implica tomar conciencia de uno mismo y de lo que se experimenta, más allá de un simple ejercicio mental.

  2. Pensamientos y Distancia: La meditación ayuda a crear distancia entre los pensamientos, permitiéndonos observarlos sin identificarnos con ellos. Esto nos da espacio para desarrollar una mayor calma y bienestar.

  3. Identidad y Desapego: A medida que meditamos, nos damos cuenta de que nuestra identidad no está definida por nuestras experiencias, creencias o roles, sino que hay un "yo" más profundo que trasciende eso, lo que puede ser un descubrimiento liberador.

  4. Reconocer el Estrés: Reconocer y aceptar el estrés es el primer paso para gestionarlo. Al hacer una pausa y observar lo que sentimos, podemos comenzar a aliviar nuestro sufrimiento.

  5. Poder de la Respiración: La respiración consciente es una herramienta poderosa en la meditación. Simplemente prestar atención a nuestra respiración puede ayudarnos a calmar la mente y reducir la ansiedad.

  6. Meditación sin Expectativas: Es importante meditar sin expectativas de resultados inmediatos. Esto permite que la experiencia sea auténtica y abre la posibilidad de bienestar y claridad sin presionarnos.

  7. La Comunidad y la Sangha: Practicar en comunidad (sangha) es beneficioso, ya que compartir la meditación con otros crea un sentido de apoyo y motivación que facilita el compromiso con la práctica.

  8. El Mito de la Mente en Blanco: Meditar no significa tener una mente en blanco, sino ser consciente de los pensamientos y dejarlos fluir sin juzgar. La práctica es aprender a observar estos pensamientos sin involucrarse con ellos.

  9. Momentos de Presente: La práctica de la meditación nos ayuda a vivir en el momento presente y a apreciar lo que tenemos ahora, en lugar de quedarnos atrapados en lo que pudo haber sido o en preocupaciones futuras.

  10. Transformación Personal: La meditación puede ser un catalizador para el cambio. Al explorar nuestra mente y emociones, encontramos la fuerza necesaria para enfrentar desafíos personales y promover nuestro bienestar.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Bienestar Activo: para los 365 días del año

El bienestar activo es algo más. Es un estado y también una actitud que se desarrolla en todo momento por la práctica, la experimentación. No se aprende en modo pasivo. La idea de bienestar activo es la forma natural de experimentar la vida.

Un año de bienestar: Calendario para crear hábitos espirituales positivos (CUERPO Y MENTE)

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu.

El valor del bienestar: Un enfoque holístico de las finanzas conductuales

El bienestar financiero se produce cuando podemos hacer frente a las obligaciones económicas actuales y futuras. Se alcanza cuando las finanzas pasan a ser «un pensamiento secundario»