DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:17:38

Salud

23

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-12-05

Salud Mental

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:17:38

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

23

FECHA DEL PODCAST

2024-12-05

SUBCATEGORÍA 

Salud Mental

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 23 del podcast "Zen Vibes", Noelia Duarte y la psicóloga Ana Rizo abordan el tema del estrés y la ansiedad, explorando cómo la sociedad actual contribuye a estos problemas. A lo largo de la conversación, se discute la diferencia entre estrés y ansiedad, y se destacan los síntomas físicos y emocionales que pueden indicar que una persona está sufriendo.

Ana Rizo explica que el estrés es la acumulación de pequeñas tareas y presiones diarias, mientras que la ansiedad se relaciona con preocupaciones sobre la vida y la salud. Ambos estados pueden llevar a problemas de salud física y emocional a largo plazo. Es fundamental reconocer estos estados para abordarlos adecuadamente. También se enfatiza el impacto de la productividad y la presión social, donde performance se prioriza sobre el bienestar personal.

La recuperación del burnout, por ejemplo, es un proceso arduo y prolongado, y la prevención es crucial para evitar caer en estos patrones negativos. Las herramientas como la meditación, el ejercicio, y el apoyo social se presentan como estrategias efectivas para manejar el estrés y la ansiedad. Finalmente, se resalta la importancia de integrar una perspectiva colectiva a la salud mental, fomentando la empatía y el apoyo mutuo, en lugar de recaer en juicios individuales.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Ana Rizo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Estrés vs. Ansiedad: El estrés se define como la acumulación de tareas o situaciones que generan presión, mientras que la ansiedad se refiere a preocupaciones sobre aspectos de la vida, como salud o relaciones. Por lo tanto, aunque ambos generan incomodidad, tienen causas y manifestaciones distintas.

  2. Causas Físicas del Estrés y la Ansiedad: Entre los síntomas físicos se encuentran dolores de cabeza, fatiga y palpitaciones. Estos son indicadores de que una persona está en un estado elevado de estrés o ansiedad y necesitan atención.

  3. Efectos a Largo Plazo en la Salud: La exposición crónica al estrés puede provocar problemas estomacales, de piel y del sistema inmunológico. El cortisol, la hormona del estrés, puede “quemar” la salud interna del cuerpo, afectando el bienestar general.

  1. Burnout: Este término describe un estado de agotamiento extremo debido a la presión constante del trabajo y es difícil de manejar, ya que las consecuencias pueden durar mucho tiempo, incluso más que el periodo en el que se sufrió la presión.

  2. Activación Sana vs. Mal: Existe una diferencia entre el "eustrés", que es el estrés positivo que nos motiva, y el "distrés", que es el estrés negativo que causa angustia y puede llevar a problemas de salud mental.

  3. Entorno Social y Cultural: La presión social para ser productivo a menudo lleva a las personas a sentir que valoran menos su propia vida si no están constantemente trabajando o logrando metas, creando un ciclo de estrés y ansiedad.

  1. La Importancia del Descanso: El descanso es fundamental para reponer la energía y contrarrestar el estrés. La falta de tiempo para relajarse puede llevar a la sensación de agotamiento y disminución del bienestar emocional.

  2. Estigmatización de la Inactividad: Muchas personas sienten culpa por no estar constantemente activas, lo que refuerza la idea de que su valor está relacionado con la productividad y puede agravar el estrés y la ansiedad.

  3. Manejo de la Ansiedad a Través de la Autoobservación: Es crucial que las personas reconozcan sus niveles de estrés y se pregunten qué los está causando, a nivel tanto personal como externo, para poder gestionar mejor su salud mental.

  1. Nuevas Perspectivas en Salud Mental: Es esencial adoptar un enfoque integral y colaborativo para tratar el estrés y la ansiedad, que abarque aspectos psicológicos, físicos y sociales, promoviendo un entendimiento más amplio y efectivo del bienestar emocional.

Conceptos Clave

  1. Estrés vs. Ansiedad: El estrés se define como la acumulación de tareas o situaciones que generan presión, mientras que la ansiedad se refiere a preocupaciones sobre aspectos de la vida, como salud o relaciones. Por lo tanto, aunque ambos generan incomodidad, tienen causas y manifestaciones distintas.

  2. Causas Físicas del Estrés y la Ansiedad: Entre los síntomas físicos se encuentran dolores de cabeza, fatiga y palpitaciones. Estos son indicadores de que una persona está en un estado elevado de estrés o ansiedad y necesitan atención.

  3. Efectos a Largo Plazo en la Salud: La exposición crónica al estrés puede provocar problemas estomacales, de piel y del sistema inmunológico. El cortisol, la hormona del estrés, puede “quemar” la salud interna del cuerpo, afectando el bienestar general.

  1. Burnout: Este término describe un estado de agotamiento extremo debido a la presión constante del trabajo y es difícil de manejar, ya que las consecuencias pueden durar mucho tiempo, incluso más que el periodo en el que se sufrió la presión.

  2. Activación Sana vs. Mal: Existe una diferencia entre el "eustrés", que es el estrés positivo que nos motiva, y el "distrés", que es el estrés negativo que causa angustia y puede llevar a problemas de salud mental.

  3. Entorno Social y Cultural: La presión social para ser productivo a menudo lleva a las personas a sentir que valoran menos su propia vida si no están constantemente trabajando o logrando metas, creando un ciclo de estrés y ansiedad.

  1. La Importancia del Descanso: El descanso es fundamental para reponer la energía y contrarrestar el estrés. La falta de tiempo para relajarse puede llevar a la sensación de agotamiento y disminución del bienestar emocional.

  2. Estigmatización de la Inactividad: Muchas personas sienten culpa por no estar constantemente activas, lo que refuerza la idea de que su valor está relacionado con la productividad y puede agravar el estrés y la ansiedad.

  3. Manejo de la Ansiedad a Través de la Autoobservación: Es crucial que las personas reconozcan sus niveles de estrés y se pregunten qué los está causando, a nivel tanto personal como externo, para poder gestionar mejor su salud mental.

  1. Nuevas Perspectivas en Salud Mental: Es esencial adoptar un enfoque integral y colaborativo para tratar el estrés y la ansiedad, que abarque aspectos psicológicos, físicos y sociales, promoviendo un entendimiento más amplio y efectivo del bienestar emocional.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.