DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:11:42

Relaciones

12

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-02-25

Maternidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:11:42

CATEGORÍA PRINCIPAL

Relaciones

EPISODIO

12

FECHA DEL PODCAST

2024-02-25

SUBCATEGORÍA 

Maternidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio 12 del podcast, Noelia Duarte conversó con María Carbonell, quien aborda temas fundamentales de la maternidad, la naturaleza y la astrología. María comparte su experiencia sobre la responsabilidad de ser madre, describiendo cómo la educación en el hogar debe basarse en ejemplo y acompañamiento. También hizo hincapié en que los hijos no son propiedad de los padres, sino que son seres que deben integrarse a la sociedad.

Otro tema destacado fue la influencia positiva de la naturaleza, que fue crucial para María durante un momento difícil en su vida. Ella explicó que la naturaleza es nuestro estado natural y que siempre debemos buscar reconectarnos con ella para encontrar equilibrio y tranquilidad.

El podcast también tocó la importancia de poner límites emocionales y cómo esto afecta la educación emocional de los hijos. Además, hicieron un espacio para hablar sobre la labor de Mamás en Acción, una ONG en la que María participa, que se dedica a brindar amor y compañía a niños en hospitales.

En el ámbito de la astrología, María está estudiando cómo esta práctica puede ayudar a las personas a descubrir su esencia y autenticidad, explicando que la astrología evolutiva permite entender tanto nuestras luces como sombras.

Finalmente, María resalta que su camino es un constante aprendizaje, enfatizando la importancia del amor y la autoaceptación en su vida personal y profesional.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

María Carbonell

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Responsabilidad de la maternidad: Tener hijos implica una gran responsabilidad. Esto significa que ser padre o madre requiere educación, formación y dedicación, y que nuestra forma de actuar forma el ejemplo que seguirán nuestros hijos.

  2. Influencia de la naturaleza: La naturaleza juega un papel crucial en el bienestar humano. Se menciona cómo el entorno natural puede ayudar a sanar y conectar emocionalmente, siendo un refugio en momentos difíciles.

  3. Educación consciente: Ser educador implica más que dar instrucciones, implica ser un ejemplo. Lo que los padres hacen en su vida cotidiana impacta fuertemente en la formación de valores y comportamientos en sus hijos.

  1. Importancia de la comunicación emocional: Hablar con los hijos sobre sus emociones y permitirles expresar cómo se sienten es fundamental para su desarrollo emocional. Esto ayuda a fortalecer su inteligencia emocional.

  2. Gestión de la ira y emociones: Reconocer que gritar o expresar emociones es parte de ser humano. Es fundamental que los niños vean que las emociones son normales y que cada uno tiene derecho a expresarlas.

  3. El papel de los límites: Establecer límites es esencial en la crianza, pero también es importante que los niños aprendan a identificar y poner sus propios límites en las relaciones con los demás.

  1. Valores del voluntariado: Participar en actividades de voluntariado, como cuidar a niños en hospitales, no solo beneficia a quienes reciben ayuda, sino que también brinda un profundo sentido de conexión y amor a quienes ayudan.

  2. Astrología evolutiva: Este enfoque de la astrología permite a las personas descubrir su esencia y potencial, ayudándoles a entender sus características y comportamientos, además de trabajar en sus sombras o aspectos menos positivos.

  3. Consciencia ambiental: Vivir en armonía con el medio ambiente y ser conscientes del uso de recursos, como el agua y la energía, es fundamental en el cuidado del planeta y el bienestar colectivo.

  1. Educación emocional desde la infancia: Se destaca la necesidad de ofrecer educación emocional a los niños, ayudándoles a comprender sus propias emociones y a desarrollar habilidades para manejar sus relaciones y sentimientos en el futuro.

Conceptos Clave

  1. Responsabilidad de la maternidad: Tener hijos implica una gran responsabilidad. Esto significa que ser padre o madre requiere educación, formación y dedicación, y que nuestra forma de actuar forma el ejemplo que seguirán nuestros hijos.

  2. Influencia de la naturaleza: La naturaleza juega un papel crucial en el bienestar humano. Se menciona cómo el entorno natural puede ayudar a sanar y conectar emocionalmente, siendo un refugio en momentos difíciles.

  3. Educación consciente: Ser educador implica más que dar instrucciones, implica ser un ejemplo. Lo que los padres hacen en su vida cotidiana impacta fuertemente en la formación de valores y comportamientos en sus hijos.

  1. Importancia de la comunicación emocional: Hablar con los hijos sobre sus emociones y permitirles expresar cómo se sienten es fundamental para su desarrollo emocional. Esto ayuda a fortalecer su inteligencia emocional.

  2. Gestión de la ira y emociones: Reconocer que gritar o expresar emociones es parte de ser humano. Es fundamental que los niños vean que las emociones son normales y que cada uno tiene derecho a expresarlas.

  3. El papel de los límites: Establecer límites es esencial en la crianza, pero también es importante que los niños aprendan a identificar y poner sus propios límites en las relaciones con los demás.

  1. Valores del voluntariado: Participar en actividades de voluntariado, como cuidar a niños en hospitales, no solo beneficia a quienes reciben ayuda, sino que también brinda un profundo sentido de conexión y amor a quienes ayudan.

  2. Astrología evolutiva: Este enfoque de la astrología permite a las personas descubrir su esencia y potencial, ayudándoles a entender sus características y comportamientos, además de trabajar en sus sombras o aspectos menos positivos.

  3. Consciencia ambiental: Vivir en armonía con el medio ambiente y ser conscientes del uso de recursos, como el agua y la energía, es fundamental en el cuidado del planeta y el bienestar colectivo.

  1. Educación emocional desde la infancia: Se destaca la necesidad de ofrecer educación emocional a los niños, ayudándoles a comprender sus propias emociones y a desarrollar habilidades para manejar sus relaciones y sentimientos en el futuro.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Los 5 Lenguajes Del amor

¿Cómo puedes mantener tu relación fresca y creciente en medio de las exigencias, los conflictos y el simple aburrimiento de la vida cotidiana?

El secreto de la autoestima

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.»

Inteligencia erótica

En Inteligencia erótica, la prestigiosa terapeuta y experta en relaciones Esther Perel explora las causas de las crisis sexuales de las parejas y la naturaleza del deseo, y nos anima a plantearnos algunas preguntas