DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:25:38

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-14

Salud Femenina

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:25:38

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-01-14

SUBCATEGORÍA 

Salud Femenina

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

La menstruación y la salud femenina son temas cruciales que suelen estar rodeados de desinformación. En este episodio, Noelia Duarte y Ana Ruiz, nutricionista especializada en sistemas hormonales, abordan la temática de la endometriosis, subrayando que la regla no debe doler. Ana enfatiza que si hay dolor significativo, es una señal de que algo está mal y debe ser atendido.

Se discuten los cuatro pilares fundamentales para la salud hormonal: el descanso, la vida activa, una alimentación balanceada y el bienestar emocional. La alimentación juega un papel vital; por ejemplo, se recomienda consumir más pescado azul y frutos rojos por su capacidad antioxidante. Además, es crucial no ignorar los síntomas como el manchado marrón antes del ciclo, que puede indicar un problema subyacente.

Ana comparte su experiencia personal en la búsqueda de la salud hormonal, explicando que los hábitos son más relevantes que solo la alimentación. También se aborda la influencia del tiroides, destacando que hay que revisar la actividad autoinmune para determinar el impacto en la salud.

Finalmente, se hace hincapié en la importancia de la autoexploración y el autoconocimiento. La conversación revela que las mujeres suelen normalizar el dolor menstrual y que existe una creciente necesidad de información precisa sobre salud femenina y endometriosis. La educación es clave para evitar que se convierta en un tabú y que cada mujer se empodere sobre su propio cuerpo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Ana Ruiz

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. La regla no debe doler: Muchas mujeres normalizan el dolor menstrual, pero es fundamental entender que la menstruación no debería ser dolorosa. Si existe dolor severo, es una señal de que hay un problema que debe ser diagnosticado.

  2. Endometriosis: Esta condición se define como el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, lo que puede causar dolor y problemas de fertilidad. Es vital conocerla porque existen muchas mujeres que padecen esta enfermedad sin saberlo.

  3. Importancia de la alimentación y hábitos: Más allá de comer "saludable", es crucial cultivar hábitos como un buen descanso, hacer ejercicio y cuidar el estado emocional. Estos factores influyen en la salud hormonal y en el manejo del dolor menstrual.

  1. Los cuatro pilares de la salud hormonal: La salud se basa en cuatro pilares: descanso, actividad física, alimentación equilibrada y un estado emocional positivo. Tanto el descanso como el ejercicio son esenciales para mantener el equilibrio hormonal.

  2. Diferencia entre alimentarse bien y nutrirse: Alimentarse bien implica elegir comida saludable, pero nutrirse significa que esa comida proporcione todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Las dietas muy restrictivas pueden hacer más daño que bien.

  3. Conocer el ciclo menstrual: Entender las fases del ciclo y cómo afectan los estados de ánimo y el cuerpo es crucial. Las mujeres deben aprender a interpretar las señales de su cuerpo para tomar decisiones informadas sobre su salud.

  1. Alarmas y banderas rojas: Signos como el dolor extremo durante la menstruación o manchados antes de la regla indican que algo no está funcionando bien. Estos son avisos para buscar atención médica.

  2. Ejercicio físico: Incorporar actividad física, especialmente ejercicios de fuerza, es importante para manejar el dolor hormonal y para la salud general. El sedentarismo puede agravar los problemas menstruales.

  3. Suplementos y nutrientes clave: Nutrientes como el ácido fólico y la vitamina D son esenciales para la salud hormonal y deben considerarse especialmente al planear un embarazo, ya que afectan directamente la salud del sistema reproductor.

  1. El papel de la tiroides en la salud femenina: Problemas tiroideos como hipotiroidismo o enfermedades autoinmunes pueden influir en la menstruación y en la salud femenina en general. Es crucial monitorear la salud de la tiroides y ajustar hábitos alimenticios en consecuencia.

Conceptos Clave

  1. La regla no debe doler: Muchas mujeres normalizan el dolor menstrual, pero es fundamental entender que la menstruación no debería ser dolorosa. Si existe dolor severo, es una señal de que hay un problema que debe ser diagnosticado.

  2. Endometriosis: Esta condición se define como el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, lo que puede causar dolor y problemas de fertilidad. Es vital conocerla porque existen muchas mujeres que padecen esta enfermedad sin saberlo.

  3. Importancia de la alimentación y hábitos: Más allá de comer "saludable", es crucial cultivar hábitos como un buen descanso, hacer ejercicio y cuidar el estado emocional. Estos factores influyen en la salud hormonal y en el manejo del dolor menstrual.

  1. Los cuatro pilares de la salud hormonal: La salud se basa en cuatro pilares: descanso, actividad física, alimentación equilibrada y un estado emocional positivo. Tanto el descanso como el ejercicio son esenciales para mantener el equilibrio hormonal.

  2. Diferencia entre alimentarse bien y nutrirse: Alimentarse bien implica elegir comida saludable, pero nutrirse significa que esa comida proporcione todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Las dietas muy restrictivas pueden hacer más daño que bien.

  3. Conocer el ciclo menstrual: Entender las fases del ciclo y cómo afectan los estados de ánimo y el cuerpo es crucial. Las mujeres deben aprender a interpretar las señales de su cuerpo para tomar decisiones informadas sobre su salud.

  1. Alarmas y banderas rojas: Signos como el dolor extremo durante la menstruación o manchados antes de la regla indican que algo no está funcionando bien. Estos son avisos para buscar atención médica.

  2. Ejercicio físico: Incorporar actividad física, especialmente ejercicios de fuerza, es importante para manejar el dolor hormonal y para la salud general. El sedentarismo puede agravar los problemas menstruales.

  3. Suplementos y nutrientes clave: Nutrientes como el ácido fólico y la vitamina D son esenciales para la salud hormonal y deben considerarse especialmente al planear un embarazo, ya que afectan directamente la salud del sistema reproductor.

  1. El papel de la tiroides en la salud femenina: Problemas tiroideos como hipotiroidismo o enfermedades autoinmunes pueden influir en la menstruación y en la salud femenina en general. Es crucial monitorear la salud de la tiroides y ajustar hábitos alimenticios en consecuencia.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.