DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:09:00

Salud

2

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-11-29

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:09:00

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

2

FECHA DEL PODCAST

2023-11-29

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este podcast, Noelia Duarte entrevista a Emma Aarstad, una nutricionista que destaca la relación entre alimentación y salud. Ambos discuten cómo la industria alimenticia contribuye a un aumento de enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardíacos. Emma resalta que una dieta equilibrada debe basarse principalmente en frutas y verduras, incorporando proteínas y limitando alimentos ultraprocesados.

También abordan la importancia de una nutrición adecuada para el bienestar físico y emocional, mencionando el impacto de ciertos nutrientes en la ansiedad y depresión. La individualización de la dieta es clave, enfatizando que no hay un enfoque único para todos. Emma menciona la necesidad de suplementarse con vitamina B en dietas veganas o vegetarianas debido a posibles deficiencias.

La conversación se extiende a la influencia del estrés y la toxicidad ambiental en nuestra salud, así como a la importancia de mantener hábitos saludables como dormir adecuadamente y mantener una hidratación adecuada. En resumen, Emma señala que debemos estar conscientes de nuestra alimentación, evitando normalizar síntomas de mala salud y adoptando hábitos que promuevan una vida plena y saludable.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Emma Aarstad

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Inflamación y Alimentación: La inflamación en el cuerpo puede verse afectada por lo que comemos. Alimentos procesados y azúcares pueden causar inflamación, mientras que alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, ayudan a combatirla.

  2. Nutrientes vs. Alimentos Insanos: Es crucial preguntarnos qué tipo de alimentos estamos eligiendo. Construir nuestro cuerpo con alimentos saludables y nutritivos es esencial para evitar enfermedades, en lugar de optar por alimentos que solo aportan calorías vacías.

  3. Dieta Vegetariana y Vegana: Adoptar una dieta vegetariana o vegana puede ser saludable si está bien equilibrada. Es importante asegurarse de obtener suficientes proteínas y nutrientes, como la vitamina B12, que a menudo se carece en estas dietas.

  1. Impacto de la Alimentación en la Salud Mental: Una dieta desequilibrada puede contribuir a problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Nutrientes específicos pueden ayudar a regular el estado de ánimo y mejorar la salud mental.

  2. La Importancia de la Proteína: Las proteínas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. A menudo, las personas no consumen suficientes proteínas, lo que puede llevar a diversas deficiencias.

  3. Ayuno Intermitente: Esta práctica consiste en alternar períodos de alimentación y ayuno. Puede ayudar a mejorar la salud, facilitar la pérdida de peso y permitir que el cuerpo descanse de la digestión.

  1. Nutrición Personalizada: No existe una dieta única para todos. La alimentación debe adaptarse a las necesidades individuales, considerando factores como el estado de salud, la actividad física y las preferencias personales.

  2. Consecuencias de Malos Hábitos Alimenticios: No cuidar la alimentación puede llevar a enfermedades crónicas, como diabetes y problemas cardíacos. La alimentación inadecuada crea un ciclo de energía baja y fatiga.

  3. Transición a Alimentos Saludables: Cambiar hacia una alimentación más nutritiva no es solo beneficioso físicamente, sino que también puede mejorar nuestra percepción de bienestar y energía diaria.

  1. La Relación con la Comida y el Placer: Es fundamental entender que los alimentos no solo deben ser un combustible, sino también una fuente de placer. Sin embargo, seleccionar alimentos que aporten salud es crucial para mantener ese equilibrio positivo.

Conceptos Clave

  1. Inflamación y Alimentación: La inflamación en el cuerpo puede verse afectada por lo que comemos. Alimentos procesados y azúcares pueden causar inflamación, mientras que alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, ayudan a combatirla.

  2. Nutrientes vs. Alimentos Insanos: Es crucial preguntarnos qué tipo de alimentos estamos eligiendo. Construir nuestro cuerpo con alimentos saludables y nutritivos es esencial para evitar enfermedades, en lugar de optar por alimentos que solo aportan calorías vacías.

  3. Dieta Vegetariana y Vegana: Adoptar una dieta vegetariana o vegana puede ser saludable si está bien equilibrada. Es importante asegurarse de obtener suficientes proteínas y nutrientes, como la vitamina B12, que a menudo se carece en estas dietas.

  1. Impacto de la Alimentación en la Salud Mental: Una dieta desequilibrada puede contribuir a problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Nutrientes específicos pueden ayudar a regular el estado de ánimo y mejorar la salud mental.

  2. La Importancia de la Proteína: Las proteínas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. A menudo, las personas no consumen suficientes proteínas, lo que puede llevar a diversas deficiencias.

  3. Ayuno Intermitente: Esta práctica consiste en alternar períodos de alimentación y ayuno. Puede ayudar a mejorar la salud, facilitar la pérdida de peso y permitir que el cuerpo descanse de la digestión.

  1. Nutrición Personalizada: No existe una dieta única para todos. La alimentación debe adaptarse a las necesidades individuales, considerando factores como el estado de salud, la actividad física y las preferencias personales.

  2. Consecuencias de Malos Hábitos Alimenticios: No cuidar la alimentación puede llevar a enfermedades crónicas, como diabetes y problemas cardíacos. La alimentación inadecuada crea un ciclo de energía baja y fatiga.

  3. Transición a Alimentos Saludables: Cambiar hacia una alimentación más nutritiva no es solo beneficioso físicamente, sino que también puede mejorar nuestra percepción de bienestar y energía diaria.

  1. La Relación con la Comida y el Placer: Es fundamental entender que los alimentos no solo deben ser un combustible, sino también una fuente de placer. Sin embargo, seleccionar alimentos que aporten salud es crucial para mantener ese equilibrio positivo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.