DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:30:28

Ciencia

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-05-18

Cambio Climático

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:30:28

CATEGORÍA PRINCIPAL

Ciencia

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-05-18

SUBCATEGORÍA 

Cambio Climático

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast presenta una conversación entre Noelia Duarte y Mercedes Martín, meteoróloga y divulgadora científica, centrada en las graves consecuencias del cambio climático. Se aborda cómo el cambio climático es real y provocado por la actividad humana, destacando la conexión entre el aumento de temperatura y fenómenos climáticos extremos como incendios forestales, sequías y lluvias torrenciales, mencionando casos específicos como la Dana en Valencia.

Mercedes enfatiza que el cambio climático no solo afecta a España, sino que tiene repercusiones globales, incluyendo el deshielo de los polos y migraciones climáticas de diversas especies. La falta de acciones efectivas por parte de los gobiernos es una preocupación, lo que provoca un llamado a la conciencia social y hábitos sostenibles en la vida diaria. Además, se discute el impacto del cambio climático en la agricultura, la biodiversidad, y los recursos hídricos, advirtiendo sobre la posibilidad de escasez de agua.

El episodio concluye con Mercedes ofreciendo sugerencias de hábitos sostenibles que los individuos pueden adoptar, como reducir el consumo energético, comprar local y priorizar productos de temporada. Se invita a la audiencia a reflexionar sobre su impacto ambiental y actuar, resaltando que la esperanza y la resiliencia son claves en la lucha contra el cambio climático.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Mercedes Martín

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Cambio climático: Es un fenómeno que se refiere al aumento de la temperatura global del planeta debido a la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles. Este aumento de temperatura afecta diferentes sistemas naturales y provoca fenómenos extremos, como sequías e inundaciones.

  2. Efecto invernadero: Este es el proceso por el cual ciertos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), atrapan el calor del sol, lo que provoca el calentamiento global. Un aumento en los niveles de CO2 incrementa el efecto invernadero, resultando en un clima más cálido.

  3. Disponibilidad de agua: Con el cambio climático, se espera que los patrones de precipitación cambien, resultando en períodos más largos de sequía y problemas de acceso a agua potable, afectando tanto a la agricultura como a la población general.

  4. Fenómenos extremos: La meteorología indica que con el aumento de temperatura, eventos como olas de calor, huracanes, inundaciones y sequías son cada vez más frecuentes e intensos. Esto afecta la vida diaria, incluida la producción de alimentos.

  5. Impacto en la biodiversidad: El cambio climático provoca desplazamientos y la extinción de especies, dado que muchas no pueden adaptarse a nuevas condiciones climáticas. Esto afecta la salud de los ecosistemas.

  6. Acidificación de los océanos: Cuando el CO2 es absorbido por el océano, provoca que el agua se vuelva más ácida, afectando la vida marina, especialmente a los organismos con conchas que dependen de un nivel específico de pH para sobrevivir.

  7. Crisis de alimentos: El cambio climático impacta la agricultura al alterar las estaciones de cultivo y reducir la disponibilidad de agua, lo que puede causar la escasez de alimentos y el aumento de precios.

  8. Manejo sostenible: La gestión de los recursos naturales de manera que se minimicen los impactos ambientales negativos es esencial. Esto incluye promover energías limpias, practicar la agricultura sostenible y conservar la biodiversidad.

  9. Conciencia y educación ambiental: Es crucial informar y educar a la población sobre el cambio climático y sus efectos. Generar conciencia puede motivar a las personas y gobiernos a tomar medidas para mitigar sus consecuencias.

  10. Adaptación y resiliencia: Además de mitigar los efectos del cambio climático, es importante que las comunidades se adapten a las nuevas realidades climáticas. Esto incluye desarrollar infraestructuras resilientes y promover prácticas agrícolas que puedan enfrentar el cambio.

Conceptos Clave

  1. Cambio climático: Es un fenómeno que se refiere al aumento de la temperatura global del planeta debido a la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles. Este aumento de temperatura afecta diferentes sistemas naturales y provoca fenómenos extremos, como sequías e inundaciones.

  2. Efecto invernadero: Este es el proceso por el cual ciertos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), atrapan el calor del sol, lo que provoca el calentamiento global. Un aumento en los niveles de CO2 incrementa el efecto invernadero, resultando en un clima más cálido.

  3. Disponibilidad de agua: Con el cambio climático, se espera que los patrones de precipitación cambien, resultando en períodos más largos de sequía y problemas de acceso a agua potable, afectando tanto a la agricultura como a la población general.

  4. Fenómenos extremos: La meteorología indica que con el aumento de temperatura, eventos como olas de calor, huracanes, inundaciones y sequías son cada vez más frecuentes e intensos. Esto afecta la vida diaria, incluida la producción de alimentos.

  5. Impacto en la biodiversidad: El cambio climático provoca desplazamientos y la extinción de especies, dado que muchas no pueden adaptarse a nuevas condiciones climáticas. Esto afecta la salud de los ecosistemas.

  6. Acidificación de los océanos: Cuando el CO2 es absorbido por el océano, provoca que el agua se vuelva más ácida, afectando la vida marina, especialmente a los organismos con conchas que dependen de un nivel específico de pH para sobrevivir.

  7. Crisis de alimentos: El cambio climático impacta la agricultura al alterar las estaciones de cultivo y reducir la disponibilidad de agua, lo que puede causar la escasez de alimentos y el aumento de precios.

  8. Manejo sostenible: La gestión de los recursos naturales de manera que se minimicen los impactos ambientales negativos es esencial. Esto incluye promover energías limpias, practicar la agricultura sostenible y conservar la biodiversidad.

  9. Conciencia y educación ambiental: Es crucial informar y educar a la población sobre el cambio climático y sus efectos. Generar conciencia puede motivar a las personas y gobiernos a tomar medidas para mitigar sus consecuencias.

  10. Adaptación y resiliencia: Además de mitigar los efectos del cambio climático, es importante que las comunidades se adapten a las nuevas realidades climáticas. Esto incluye desarrollar infraestructuras resilientes y promover prácticas agrícolas que puedan enfrentar el cambio.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Biotecnología en todos lados - Alberto Diaz

Explora cómo la biotecnología impacta en la vida cotidiana y en diferentes industrias, ofreciendo ejemplos prácticos y accesibles.

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA - Bernard R. Glick

Un estudio detallado de los principios de la biotecnología molecular y sus aplicaciones en la manipulación del ADN recombinante.

El error de Descartes

¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.