DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:45:34

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-07-21

Cuidado de la Piel

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:45:34

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-07-21

SUBCATEGORÍA 

Cuidado de la Piel

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Noelia Duarte conversa con Blanca Yera, experta en dermofarmacia, sobre los errores más comunes en el cuidado de la piel y cómo evitarlos. Blanca enfatiza que no hay una solución universal para el cuidado de la piel, ya que cada persona tiene necesidades específicas. Destaca la importancia de consultar a un profesional en lugar de seguir consejos de influencers, subrayando el impacto de la quimiofobia y la desinformación sobre los productos cosméticos.

Blanca habla sobre la cosmética natural versus la sintética, aclarando que ni una es siempre mejor que la otra. Se detiene en la importancia de la evidencia científica en la formulación de productos para el cuidado de la piel y critica la propagación de mitos que crean miedo hacia ingredientes seguros.

También se aborda el impacto de factores como el estrés y la alimentación en la salud de la piel. Recomienda una rutina de cuidado personalizada según la etapa de vida de cada persona y enfatiza que los productos deben ser adaptados a las necesidades específicas de la piel. En cuanto a la fotoprotección, aconseja el uso de filtros físicos en la piel sensible y recalca que la radiación solar supone un riesgo real para la salud cutánea.

En resumen, es crucial realizar un diagnóstico adecuado y seguir un enfoque holístico a la hora de cuidar la piel, apoyándose en la asesoría de expertos para evitar problemas y fomentar una piel sana en el largo plazo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Blanca Llácer

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Quimiofobia: Es el miedo irracional a los productos químicos en cosméticos. La experta desmitifica este concepto, explicando que el miedo a los ingredientes sintéticos es infundado, ya que no hay productos cosméticos tóxicos en Europa.

  2. Cosmética Natural vs. Sintética: Se señala que ni la cosmética natural es necesariamente mejor ni la sintética es peor. La importancia radica en la evidencia científica y la efectividad comprobada de los ingredientes usados, independientemente de su origen.

  3. Errores en el Cuidado de la Piel: Las personas a menudo creen que lo que funciona para otra persona, como una influencer, funcionará para ellas. La experta destaca que cada piel es única y requiere un cuidado personalizado.

  1. Cambio de Necesidades en la Piel: Las necesidades de la piel evolucionan con el tiempo y en diferentes etapas de la vida (niñez, embarazo, menopausia). Es fundamental adaptar la rutina de cuidado según estas fases.

  2. La Piel como Semáforo: La piel refleja la salud interna del cuerpo. Cambios en la piel pueden indicar problemas de salud subyacentes, y es crucial prestarle atención como un indicador de bienestar general.

  3. Efecto del Estrés en la Piel: El estrés puede provocar condiciones de la piel, ya que incrementa la producción de cortisol, que a su vez puede causar irritaciones y alteraciones cutáneas.

  1. Importancia de la Fotoprotección: Se enfatiza que el uso de fotoprotectores es vital, no solo para prevenir quemaduras solares, sino también para evitar el envejecimiento prematuro y enfermedades de la piel.

  2. Cosméticos Dermofarmacéuticos vs. Cosméticos Comunes: La diferencia radica en que los cosméticos dermofarmacéuticos están recomendados por profesionales y tratan condiciones específicas de la piel, en comparación con los cosméticos que se venden sin asesoramiento.

  3. Doble Limpieza: Se menciona una técnica de limpieza facial en dos pasos (un limpiador oleoso seguido de uno acuoso) para eliminar impurezas y productos de protección solar. Es clave para mantener la salud de la piel, especialmente después de la exposición al sol.

  1. Evidencia Científica en Cosméticos: La experticia en el cuidado de la piel debe basarse en la evidencia científica, donde los productos deben respaldarse con estudios que indiquen su seguridad y eficacia antes de ser recomendados o utilizados.

Conceptos Clave

  1. Quimiofobia: Es el miedo irracional a los productos químicos en cosméticos. La experta desmitifica este concepto, explicando que el miedo a los ingredientes sintéticos es infundado, ya que no hay productos cosméticos tóxicos en Europa.

  2. Cosmética Natural vs. Sintética: Se señala que ni la cosmética natural es necesariamente mejor ni la sintética es peor. La importancia radica en la evidencia científica y la efectividad comprobada de los ingredientes usados, independientemente de su origen.

  3. Errores en el Cuidado de la Piel: Las personas a menudo creen que lo que funciona para otra persona, como una influencer, funcionará para ellas. La experta destaca que cada piel es única y requiere un cuidado personalizado.

  1. Cambio de Necesidades en la Piel: Las necesidades de la piel evolucionan con el tiempo y en diferentes etapas de la vida (niñez, embarazo, menopausia). Es fundamental adaptar la rutina de cuidado según estas fases.

  2. La Piel como Semáforo: La piel refleja la salud interna del cuerpo. Cambios en la piel pueden indicar problemas de salud subyacentes, y es crucial prestarle atención como un indicador de bienestar general.

  3. Efecto del Estrés en la Piel: El estrés puede provocar condiciones de la piel, ya que incrementa la producción de cortisol, que a su vez puede causar irritaciones y alteraciones cutáneas.

  1. Importancia de la Fotoprotección: Se enfatiza que el uso de fotoprotectores es vital, no solo para prevenir quemaduras solares, sino también para evitar el envejecimiento prematuro y enfermedades de la piel.

  2. Cosméticos Dermofarmacéuticos vs. Cosméticos Comunes: La diferencia radica en que los cosméticos dermofarmacéuticos están recomendados por profesionales y tratan condiciones específicas de la piel, en comparación con los cosméticos que se venden sin asesoramiento.

  3. Doble Limpieza: Se menciona una técnica de limpieza facial en dos pasos (un limpiador oleoso seguido de uno acuoso) para eliminar impurezas y productos de protección solar. Es clave para mantener la salud de la piel, especialmente después de la exposición al sol.

  1. Evidencia Científica en Cosméticos: La experticia en el cuidado de la piel debe basarse en la evidencia científica, donde los productos deben respaldarse con estudios que indiquen su seguridad y eficacia antes de ser recomendados o utilizados.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.