DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

00:51:37

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-05-04

Sueño

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

00:51:37

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-05-04

SUBCATEGORÍA 

Sueño

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio de Then Vibes, Noelia Duarte conversa con la doctora Nuria Rour, experta en medicina del sueño, abordando la crucial importancia de dormir bien. Según la Organización Mundial de la Salud, dormir menos de 6 horas es una de las principales causas de enfermar, siendo responsables de hasta siete enfermedades graves que incluyen enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer.

La doctora señala que la privación de sueño es una pandemia cultural, con más de 12 millones de personas en España que sufren de insomnio. También destaca la relevancia de entender nuestro ritmo circadiano, la necesidad de reconocer los momentos óptimos para dormir y la influencia de la luz azul emitida por dispositivos electrónicos en la calidad del sueño.

Un tema relevante que se discute es la relación del sueño con las emociones. Estrategias como la creación de hábitos saludables, la desconexión digital antes de dormir, y la importancia de tener una conciencia tranquila son claves para mejorar la calidad del sueño. Nuria también menciona que el exceso de cafeína puede afectar negativamente el descanso, mientras que una dieta equilibrada rica en triptofano puede favorecer un mejor sueño.

Finalmente, se aborda la necesidad de intervenir en casos de apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas y terrores nocturnos. Este episodio es un recurso invaluable para quienes buscan soluciones efectivas para su falta de sueño, alentando a los oyentes a ser proactivos en su salud mental y física. Un buen sueño no solo influye en la calidad de vida sino también en la longevidad.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Nuria Rouré

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Privación de sueño: Dormir menos de 6 horas aumenta el riesgo de enfermedades graves, como ictus, cáncer, y problemas cardiovasculares. Esto significa que si no descansamos lo suficiente, estamos más propensos a enfermar.

  2. Ritmo circadiano: Este es el "reloj interno" del cuerpo que regula el sueño y la vigilia, influenciado por la luz solar. Cuando oscurece, el cuerpo comienza a liberar melatonina, la hormona del sueño, lo cual nos prepara para dormir.

  3. Importancia de los hábitos: La calidad del sueño está estrechamente relacionada con nuestros hábitos diarios. Lo que hacemos y cómo vivimos durante el día puede afectar si dormimos bien por la noche.

  4. Consecuencias del trabajo nocturno: Trabajar en horarios nocturnos puede reducir la esperanza de vida, ya que interfiere con el ciclo natural del sueño del cuerpo, resultando en un sueño de menor calidad.

  5. Insomnio: Se considera insomnio cuando una persona tiene dificultades para dormir al menos tres veces a la semana durante un mes. Esto incluye tardar más de media hora en dormir, despertarse durante la noche o levantarse antes de lo planificado.

  6. Emociones y sueño: Las emociones que experimentamos durante el día, como el estrés y la ansiedad, influyen en nuestra capacidad para dormir. Por ello, es importante manejar nuestras emociones para conseguir un mejor sueño.

  7. Siestas cortas: Hacer una siesta breve de 20 a 30 minutos antes de las 4 de la tarde puede ser beneficioso. Si se hace más larga o más tarde, puede interferir con el sueño de la noche.

  8. Efecto de las pantallas: Las luces brillantes de pantallas de móviles o televisores pueden confundir a nuestro cerebro, haciéndole creer que todavía es de día, lo que afecta la secreción de melatonina y dificulta el sueño.

  9. Apnea del sueño: Esta condición puede ser peligrosa ya que implica paradas en la respiración mientras se duerme. A largo plazo, puede llevar a problemas cardíacos y otras enfermedades graves.

  10. Melatonina y suplementos: Aunque la melatonina y otros suplementos pueden ayudar a algunas personas a dormir, la causa del insomnio debe ser identificada primero, ya que no todos los problemas de sueño se solucionan con pastillas.

Conceptos Clave

  1. Privación de sueño: Dormir menos de 6 horas aumenta el riesgo de enfermedades graves, como ictus, cáncer, y problemas cardiovasculares. Esto significa que si no descansamos lo suficiente, estamos más propensos a enfermar.

  2. Ritmo circadiano: Este es el "reloj interno" del cuerpo que regula el sueño y la vigilia, influenciado por la luz solar. Cuando oscurece, el cuerpo comienza a liberar melatonina, la hormona del sueño, lo cual nos prepara para dormir.

  3. Importancia de los hábitos: La calidad del sueño está estrechamente relacionada con nuestros hábitos diarios. Lo que hacemos y cómo vivimos durante el día puede afectar si dormimos bien por la noche.

  4. Consecuencias del trabajo nocturno: Trabajar en horarios nocturnos puede reducir la esperanza de vida, ya que interfiere con el ciclo natural del sueño del cuerpo, resultando en un sueño de menor calidad.

  5. Insomnio: Se considera insomnio cuando una persona tiene dificultades para dormir al menos tres veces a la semana durante un mes. Esto incluye tardar más de media hora en dormir, despertarse durante la noche o levantarse antes de lo planificado.

  6. Emociones y sueño: Las emociones que experimentamos durante el día, como el estrés y la ansiedad, influyen en nuestra capacidad para dormir. Por ello, es importante manejar nuestras emociones para conseguir un mejor sueño.

  7. Siestas cortas: Hacer una siesta breve de 20 a 30 minutos antes de las 4 de la tarde puede ser beneficioso. Si se hace más larga o más tarde, puede interferir con el sueño de la noche.

  8. Efecto de las pantallas: Las luces brillantes de pantallas de móviles o televisores pueden confundir a nuestro cerebro, haciéndole creer que todavía es de día, lo que afecta la secreción de melatonina y dificulta el sueño.

  9. Apnea del sueño: Esta condición puede ser peligrosa ya que implica paradas en la respiración mientras se duerme. A largo plazo, puede llevar a problemas cardíacos y otras enfermedades graves.

  10. Melatonina y suplementos: Aunque la melatonina y otros suplementos pueden ayudar a algunas personas a dormir, la causa del insomnio debe ser identificada primero, ya que no todos los problemas de sueño se solucionan con pastillas.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Un año de bienestar

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu. Calendario para crear hábitos espirituales positivos Elige el mes y deja que tu mente vague por las páginas que siguen