DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:39:14

Salud Mental

8

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-28

Terapias

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:39:14

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud Mental

EPISODIO

8

FECHA DEL PODCAST

2024-01-28

SUBCATEGORÍA 

Terapias

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast se explora la terapia EMDR, una técnica innovadora que utiliza movimientos oculares para acceder al inconsciente y sanar traumas del pasado. La psicóloga Ana Rizo aborda el impacto negativo de la pandemia en la salud mental, mencionando el aumento del estrés postraumático y la necesidad de más personas para buscar terapia.

La psicología es una ciencia que facilita el entendimiento de nuestra psique, y no es menos importante que las experiencias médicas. Muchos se muestran reacios a asistir a terapia, pese a que su importancia es evidente. Se discute cómo el burnout y la ansiedad relacional son cada vez más comunes y los peligros de ignorar nuestras emociones.

Se remarca la relevancia de la inteligencia emocional y cómo esta puede ayudarnos a gestionar nuestras relaciones. Además, se enfatiza que el autoconocimiento y el cuidado personal son esenciales para evitar el sufrimiento y fomentar una mejor calidad de vida.

Por último, se invita a las personas a probar la terapia, recordando que es un proceso que requiere tiempo y paciencia, y que cambiar de terapeuta es común y totalmente válido si la relación no resulta satisfactoria.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Ana Rizo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Terapia EMDR: EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) es una terapia que utiliza movimientos oculares para ayudar a procesar recuerdos traumáticos. Actúa como un "masaje cerebral" que accede al inconsciente, lo que facilita la sanación de heridas emocionales sin necesidad de hablar repetidamente sobre el trauma.

  2. Salud Mental Post-Pandemia: La pandemia ha exacerbado problemas de salud mental en la población, incluyendo traumas por aislamiento, pérdidas y estrés postraumático. Muchos han enfrentado situaciones críticas, lo que refleja un aumento en la necesidad de atención psicológica.

  3. Estigmas sobre la Terapia: Existe una reticencia social hacia la terapia psicológica, donde algunas personas creen que no necesitan ayuda o que no es efectiva. Esta creencia, a menudo, proviene de la falta de comprensión sobre la importancia del autocuidado y la gestión emocional.

  1. Dualidad del Consciente e Inconsciente: La psicología aborda tanto el consciente (lo que sabemos que sentimos y pensamos) como el inconsciente (sentimientos y pensamientos no accesibles fácilmente). La terapia EMDR se enfoca en trabajar con el inconsciente para acceder a traumas y patrones de comportamiento que impactan negativamente.

  2. Diferencia entre Traumas: Los traumas se dividen en "T mayor" (eventos negativos significativos como violaciones o accidentes graves) y "T menor" (experiencias cotidianas que, aunque sutiles, afectan profundamente la autoestima y el comportamiento en el futuro).

  3. Inteligencia Emocional: Comprender y gestionar nuestras emociones es clave para el bienestar. La inteligencia emocional implica reconocer cómo nos sentimos y por qué, y saber cómo manejar estas emociones, así como entender las emociones de los demás.

  1. Burnout: El burnout es un estado de agotamiento físico y emocional, a menudo provocado por la presión constante y la falta de autocuidado. Es esencial escuchar las señales del cuerpo para prevenir este estado y mantener un equilibrio saludable.

  2. Terapia Cognitivo-Conductual: Esta terapia se enfoca en el presente y en acciones concretas, analizando cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos. Se basa en el trabajo consciente, pero la EMDR complementa este enfoque al abordar el inconsciente.

  3. Relación Terapeuta-Paciente: La conexión y confianza entre el terapeuta y el paciente son fundamentales para el éxito de la terapia. Es importante que los pacientes se sientan cómodos expresando sus sentimientos y preocupaciones.

  1. Accesibilidad en Salud Mental: La terapia debería ser accesible para todos. Hay recursos y aplicaciones que ofrecen atención psicológica a bajo costo, permitiendo que más personas comiencen a trabajar en su salud mental sin barreras económicas.

Conceptos Clave

  1. Terapia EMDR: EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) es una terapia que utiliza movimientos oculares para ayudar a procesar recuerdos traumáticos. Actúa como un "masaje cerebral" que accede al inconsciente, lo que facilita la sanación de heridas emocionales sin necesidad de hablar repetidamente sobre el trauma.

  2. Salud Mental Post-Pandemia: La pandemia ha exacerbado problemas de salud mental en la población, incluyendo traumas por aislamiento, pérdidas y estrés postraumático. Muchos han enfrentado situaciones críticas, lo que refleja un aumento en la necesidad de atención psicológica.

  3. Estigmas sobre la Terapia: Existe una reticencia social hacia la terapia psicológica, donde algunas personas creen que no necesitan ayuda o que no es efectiva. Esta creencia, a menudo, proviene de la falta de comprensión sobre la importancia del autocuidado y la gestión emocional.

  1. Dualidad del Consciente e Inconsciente: La psicología aborda tanto el consciente (lo que sabemos que sentimos y pensamos) como el inconsciente (sentimientos y pensamientos no accesibles fácilmente). La terapia EMDR se enfoca en trabajar con el inconsciente para acceder a traumas y patrones de comportamiento que impactan negativamente.

  2. Diferencia entre Traumas: Los traumas se dividen en "T mayor" (eventos negativos significativos como violaciones o accidentes graves) y "T menor" (experiencias cotidianas que, aunque sutiles, afectan profundamente la autoestima y el comportamiento en el futuro).

  3. Inteligencia Emocional: Comprender y gestionar nuestras emociones es clave para el bienestar. La inteligencia emocional implica reconocer cómo nos sentimos y por qué, y saber cómo manejar estas emociones, así como entender las emociones de los demás.

  1. Burnout: El burnout es un estado de agotamiento físico y emocional, a menudo provocado por la presión constante y la falta de autocuidado. Es esencial escuchar las señales del cuerpo para prevenir este estado y mantener un equilibrio saludable.

  2. Terapia Cognitivo-Conductual: Esta terapia se enfoca en el presente y en acciones concretas, analizando cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos. Se basa en el trabajo consciente, pero la EMDR complementa este enfoque al abordar el inconsciente.

  3. Relación Terapeuta-Paciente: La conexión y confianza entre el terapeuta y el paciente son fundamentales para el éxito de la terapia. Es importante que los pacientes se sientan cómodos expresando sus sentimientos y preocupaciones.

  1. Accesibilidad en Salud Mental: La terapia debería ser accesible para todos. Hay recursos y aplicaciones que ofrecen atención psicológica a bajo costo, permitiendo que más personas comiencen a trabajar en su salud mental sin barreras económicas.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.