DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:04:38

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-09-29

Autoestima

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:04:38

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-09-29

SUBCATEGORÍA 

Autoestima

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio de COMO HACER que la OPINIÓN DE LOS DEMAS no Destruya tu Autoestima, Maria de Mondo, experta en amor propio, ayuda a entender cómo la opinión de los demás nos afecta emocionalmente y cómo podemos superar ese miedo. La conversación se centra en la importancia del autoconocimiento y la necesidad de dejar de buscar la aprobación externa para vivir auténticamente.

Se discuten las razones por las cuales sentimos miedo a lo que piensan los demás, incluso desde la infancia, resaltando que esto proviene de heridas de rechazo y abandono. Maria comparte su experiencia personal de crisis existencial y cómo darle un giro a su vida fue clave para reconectarse consigo misma.

Un tema prominente es el papel del ego, que puede convertirse en un aliado si lo gestionamos de manera adecuada, y la necesidad de no endiosar a nuestros padres, reconociendo que también ellos son humanos con sus propias limitaciones. Además, se reflexiona sobre la presión social que enfrentan las mujeres respecto a la maternidad y la percepción del éxito, enfatizando que la felicidad radica en nuestro estado interno y no en las expectativas externas.

Maria anima a los oyentes a trabajar en su diálogo interno, practicar la empatía con los demás y a tomar decisiones alineadas con sus verdaderos deseos. En resumen, la clave para liberar nuestra autoestima de la opinión ajena es conocernos profundamente y actuar desde el amor propio.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

María de Mondo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Opiniones de los demás: La preocupación por lo que piensan los demás puede afectar nuestra autoestima. Este miedo nos lleva a conformarnos y ocultar nuestra verdadera esencia, impidiendo que vivamos de forma auténtica.

  2. Amistades tóxicas: Es importante revisar la calidad de nuestras amistades. Si alguien constantemente critica o da comentarios dañinos, puede ser necesario distanciarse de esa persona para cuidar de nuestra salud emocional.

  3. Endiosamiento de los padres: No debemos idealizar a nuestros padres. Aunque merecen respeto, no necesitamos su aprobación para vivir nuestras vidas. Comprender que son humanos con sus propias heridas puede liberarnos de la carga de sus expectativas.

  1. Importancia del autoconocimiento: El conocimiento de uno mismo es crucial para deshacerse del miedo a la opinión ajena. Cuanto más nos comprendamos y aceptemos, menos nos afectará lo que piensen los demás.

  2. Robo de la felicidad: Muchas personas, al buscar la aprobación de otros, sacrifican su propia felicidad. Es fundamental recordar que la verdadera paz y satisfacción vienen de dentro y no de los logros o la validación externa.

  3. Impacto del ego: El ego se asocia a nuestra identidad y puede ser responsable de nuestros miedos. A través del autoconocimiento y el trabajo personal, podemos aprender a gestionar nuestro ego y no dejar que domine nuestras decisiones.

  1. Críticas y haters: Las críticas, ya sean en persona o a través de redes sociales, muchas veces reflejan las inseguridades del crítico. Desarrollar empatía nos permite entender que las críticas son más sobre la persona que critica que sobre nosotros.

  2. El dilema de la maternidad: Las presiones sociales sobre ser madre pueden ser intensas y afectan a muchas mujeres. Es importante que cada individuo tome decisiones que estén alineadas con sus deseos y no con las expectativas de otros.

  3. Amor propio vs. autoestima: La autoestima se refiere a cómo nos valoramos, mientras que el amor propio es más profundo y se relaciona con la aceptación incondicional de uno mismo. Debemos trabajar en ambas para vivir de manera saludable.

  1. Ejercicio del diálogo interno: Mantener un diario sobre cómo nos hablamos a nosotros mismos es útil para identificar creencias dañinas. Esto nos permite cambiar nuestro diálogo interno hacia un enfoque más amoroso y compasivo.

Conceptos Clave

  1. Opiniones de los demás: La preocupación por lo que piensan los demás puede afectar nuestra autoestima. Este miedo nos lleva a conformarnos y ocultar nuestra verdadera esencia, impidiendo que vivamos de forma auténtica.

  2. Amistades tóxicas: Es importante revisar la calidad de nuestras amistades. Si alguien constantemente critica o da comentarios dañinos, puede ser necesario distanciarse de esa persona para cuidar de nuestra salud emocional.

  3. Endiosamiento de los padres: No debemos idealizar a nuestros padres. Aunque merecen respeto, no necesitamos su aprobación para vivir nuestras vidas. Comprender que son humanos con sus propias heridas puede liberarnos de la carga de sus expectativas.

  1. Importancia del autoconocimiento: El conocimiento de uno mismo es crucial para deshacerse del miedo a la opinión ajena. Cuanto más nos comprendamos y aceptemos, menos nos afectará lo que piensen los demás.

  2. Robo de la felicidad: Muchas personas, al buscar la aprobación de otros, sacrifican su propia felicidad. Es fundamental recordar que la verdadera paz y satisfacción vienen de dentro y no de los logros o la validación externa.

  3. Impacto del ego: El ego se asocia a nuestra identidad y puede ser responsable de nuestros miedos. A través del autoconocimiento y el trabajo personal, podemos aprender a gestionar nuestro ego y no dejar que domine nuestras decisiones.

  1. Críticas y haters: Las críticas, ya sean en persona o a través de redes sociales, muchas veces reflejan las inseguridades del crítico. Desarrollar empatía nos permite entender que las críticas son más sobre la persona que critica que sobre nosotros.

  2. El dilema de la maternidad: Las presiones sociales sobre ser madre pueden ser intensas y afectan a muchas mujeres. Es importante que cada individuo tome decisiones que estén alineadas con sus deseos y no con las expectativas de otros.

  3. Amor propio vs. autoestima: La autoestima se refiere a cómo nos valoramos, mientras que el amor propio es más profundo y se relaciona con la aceptación incondicional de uno mismo. Debemos trabajar en ambas para vivir de manera saludable.

  1. Ejercicio del diálogo interno: Mantener un diario sobre cómo nos hablamos a nosotros mismos es útil para identificar creencias dañinas. Esto nos permite cambiar nuestro diálogo interno hacia un enfoque más amoroso y compasivo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.