DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:31:30

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-05-06

Autoconocimiento

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:31:30

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-05-06

SUBCATEGORÍA 

Autoconocimiento

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast @borjavilaseca conducido por Noelia Duarte, Borja Vilaseca aborda el autoconocimiento y su relación con la espiritualidad, advirtiendo sobre el riesgo de la obsolescencia en un mundo que cambia rápidamente. Expone que muchas personas viven en un estado de inconsciencia debido al sistema educativo tradicional, que no fomenta la educación emocional ni espiritual, lo que perpetúa un falso concepto de identidad.

El autoconocimiento es vital para romper con patrones disfuncionales y avanzar hacia un despertar de consciencia. Vilaseca sostiene que la sociedad tiende a rechazar lo nuevo por miedo al cambio, lo que resulta en una incapacidad para afrontar una realidad laboral que se transformará con la llegada de la inteligencia artificial y la automatización.

Entre sus consejos, destaca la importancia de herramientas como el Eneagrama y la meditación para el autoconocimiento, y subraya que es esencial que cada individuo asuma la responsabilidad de sanar, no solo para sí mismo, sino también por el bienestar de las próximas generaciones.

El modelo de liderazgo consciente en las organizaciones es fundamental para crear contextos laborales que fomenten un entorno más humano y holístico. Finalmente, el evento Cuestion Experience se presenta como una oportunidad para explorar el autoconocimiento y la espiritualidad de manera colectiva, mientras que su libro Ama tu Soledad invita a reflexionar sobre la relación con uno mismo y la verdadera naturaleza de la soledad.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Borja Vilaseca

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Autoconocimiento: Es el proceso de conocerse a uno mismo, entendiendo tus emociones, pensamientos y motivaciones. Borja menciona que es fundamental para evitar vivir en modo "automático" y desarrollar una vida más auténtica.

  2. Inconsciencia social: Se refiere a la falta de conciencia que muchas personas tienen sobre su propia vida y la sociedad. Borja argumenta que este estado de inconsciencia puede llevar a la obsolescencia personal y profesional, ya que muchos siguen un camino establecido sin cuestionarlo.

  3. Condicionamiento educativo: A través de un sistema educativo industrial que no considera la educación emocional ni espiritual, las personas son moldeadas de manera estándar, limitando su capacidad de autoexpresión y singularidad.

  1. La soledad vs. la solitud: Borja hace una distinción entre "soledad" (la sensación de estar solo) y "solitud" (el estado de estar solo sin sentirse solo). Propone que aprender a estar en solitud es esencial para el desarrollo personal y la conexión con uno mismo.

  2. El miedo al cambio: Muchas personas evitan el cambio por miedo a lo desconocido, prefiriendo permanecer en situaciones insatisfactorias. Esta resistencia limita su crecimiento personal y profesional.

  3. Resiliencia: Se trata de la capacidad de recuperarse frente a las adversidades. Borja la considera esencial tanto en el ámbito personal como en el empresarial, ya que los emprendedores deben enfrentar numerosos desafíos.

  1. Liderazgo consciente: Este concepto aboga por un liderazgo que se basa en la consciencia y el propósito, considerando el bienestar de todos los involucrados en una organización, no solo de los inversores.

  2. Proyectos educativos conscientes: Borja comenta sobre la importancia de transformar la educación mediante la creación de escuelas que fomenten el desarrollo integral del niño, considerando su singularidad y bienestar emocional.

  3. Cadenas mentales: Se refiere a las creencias limitantes y patrones de comportamiento impuestos por la sociedad y la educación que impiden el crecimiento y la autodeterminación.

  1. Educación emocional y espiritual: Pone de relieve que la educación tradicional a menudo ignora la parte emocional y espiritual de las personas, lo cual es fundamental para ser una persona completa y funcional en la sociedad actual.

Conceptos Clave

  1. Autoconocimiento: Es el proceso de conocerse a uno mismo, entendiendo tus emociones, pensamientos y motivaciones. Borja menciona que es fundamental para evitar vivir en modo "automático" y desarrollar una vida más auténtica.

  2. Inconsciencia social: Se refiere a la falta de conciencia que muchas personas tienen sobre su propia vida y la sociedad. Borja argumenta que este estado de inconsciencia puede llevar a la obsolescencia personal y profesional, ya que muchos siguen un camino establecido sin cuestionarlo.

  3. Condicionamiento educativo: A través de un sistema educativo industrial que no considera la educación emocional ni espiritual, las personas son moldeadas de manera estándar, limitando su capacidad de autoexpresión y singularidad.

  1. La soledad vs. la solitud: Borja hace una distinción entre "soledad" (la sensación de estar solo) y "solitud" (el estado de estar solo sin sentirse solo). Propone que aprender a estar en solitud es esencial para el desarrollo personal y la conexión con uno mismo.

  2. El miedo al cambio: Muchas personas evitan el cambio por miedo a lo desconocido, prefiriendo permanecer en situaciones insatisfactorias. Esta resistencia limita su crecimiento personal y profesional.

  3. Resiliencia: Se trata de la capacidad de recuperarse frente a las adversidades. Borja la considera esencial tanto en el ámbito personal como en el empresarial, ya que los emprendedores deben enfrentar numerosos desafíos.

  1. Liderazgo consciente: Este concepto aboga por un liderazgo que se basa en la consciencia y el propósito, considerando el bienestar de todos los involucrados en una organización, no solo de los inversores.

  2. Proyectos educativos conscientes: Borja comenta sobre la importancia de transformar la educación mediante la creación de escuelas que fomenten el desarrollo integral del niño, considerando su singularidad y bienestar emocional.

  3. Cadenas mentales: Se refiere a las creencias limitantes y patrones de comportamiento impuestos por la sociedad y la educación que impiden el crecimiento y la autodeterminación.

  1. Educación emocional y espiritual: Pone de relieve que la educación tradicional a menudo ignora la parte emocional y espiritual de las personas, lo cual es fundamental para ser una persona completa y funcional en la sociedad actual.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.