DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:21:41

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-23

Trastornos Alimentarios

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:21:41

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-23

SUBCATEGORÍA 

Trastornos Alimentarios

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio de Zen Vibes, Miriam Salinas, terapeuta especializada en trastornos alimenticios, comparte su experiencia personal y profesional, centrándose en cómo prevenir los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en niños. A lo largo de la conversación, se enfatiza que el TCA es multifactorial e involucra aspectos genéticos, sociales y ambientales. Los comentarios sobre el peso y la apariencia de los niñosson peligrosos y pueden contribuir al desarrollo de dichas afecciones.

Miriam destaca la importancia de la comunicación en el hogar y la necesidad de que los padres modelen una relación sana con la comida. Se propone que los niños aprendan a tener una alimentación intuitiva, donde se escuchan las señales de hambre y saciedad, evitando la moralización de la comida como «buena» o «mala». También se menciona el papel perjudicial de las redes sociales, que pueden crear expectativas irreales sobre la imagen corporal.

Para promover relaciones saludables con la comida, Miriam sugiere el uso de herramientas como el semáforo de alimentos para identificar los que generan ansiedad y fomentar una convivencia familiar durante las comidas. La conversación subraya la importancia de ser un buen ejemplo como padres y de abordar la salud mental con compasión y responsabilidad. Se resalta la necesidad de priorizar la diversidad corporal y normalizar la salud mental, tratando de eliminar el miedo al rechazo asociado a los cuerpos.

Finalmente, se invita a los oyentes a buscar ayuda profesional si observan señales de ansiedad o cambios en los hábitos alimenticios de sus hijos, reforzando la idea de que es posible criar niños con una relación positiva con la comida y el cuerpo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Miriam Salinas

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): Son problemas graves que afectan la relación de una persona con la comida y su cuerpo, y pueden incluir anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Estos trastornos son multifactoriales, es decir, sus causas pueden ser genéticas, psicológicas o sociales.

  2. Restricción Alimentaria: Iniciar dietas muy restrictivas puede aumentar el riesgo de desarrollar TCA. La privación de ciertos alimentos puede llevar a comportamientos desordenados, como el atracón o la bulimia, al desencadenar una lucha interna con el hambre y la saciedad.

  3. Impacto de Comentarios sobre el Cuerpo: Los comentarios sobre el peso de los niños, incluso si no son malintencionados, pueden causar daño emocional y contribuir a desarrollar una imagen corporal negativa, lo que puede llevar a TCA.

  4. Cultura de la Dieta: Vivimos en una sociedad que prioriza la delgadez y tiene un enfoque negativo hacia el sobrepeso, lo que puede generar ansiedad en las personas sobre su apariencia y conducir a comportamientos de alimentación poco saludables.

  5. Uso de Redes Sociales: La exposición a ideales de belleza poco realistas en redes sociales puede afectar negativamente la autoestima de los niños y jóvenes, aumentando el riesgo de TCA. Es crucial ser críticos con lo que consumimos en estas plataformas.

  6. Alimentación Intuitiva: Es un enfoque que permite a las personas escuchar sus señales de hambre y saciedad, creando una relación más saludable con la comida. Promover este tipo de alimentación en los niños ayuda a combatir la obsesión por la dieta.

  7. Modelado de Comportamiento: Los padres juegan un papel fundamental al ser modelos a seguir. Si un padre tiene una relación saludable con la comida, es más probable que sus hijos también la tengan. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es esencial.

  8. Emociones y Comida: La alimentación no solo se ve afectada por el hambre física, sino también por la necesidad de confort emocional. Es fundamental enseñar a los niños a identificar y gestionar sus emociones de manera saludable.

  9. Importancia de la Prevención: Es esencial educar a los niños desde una edad temprana sobre la diversidad corporal y la autoestima, para prevenir TCA. La educación en colegios sobre hábitos alimenticios saludables y aceptación corporal es necesaria.

  10. Normalización de la Salud Mental: Hablar y actuar sobre la salud mental sin estigmas es crucial. La normalización de consultar a un terapeuta o hablar sobre emociones contribuye a la salud emocional y a reducir riesgos de trastornos alimentarios.

Conceptos Clave

  1. Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): Son problemas graves que afectan la relación de una persona con la comida y su cuerpo, y pueden incluir anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Estos trastornos son multifactoriales, es decir, sus causas pueden ser genéticas, psicológicas o sociales.

  2. Restricción Alimentaria: Iniciar dietas muy restrictivas puede aumentar el riesgo de desarrollar TCA. La privación de ciertos alimentos puede llevar a comportamientos desordenados, como el atracón o la bulimia, al desencadenar una lucha interna con el hambre y la saciedad.

  3. Impacto de Comentarios sobre el Cuerpo: Los comentarios sobre el peso de los niños, incluso si no son malintencionados, pueden causar daño emocional y contribuir a desarrollar una imagen corporal negativa, lo que puede llevar a TCA.

  4. Cultura de la Dieta: Vivimos en una sociedad que prioriza la delgadez y tiene un enfoque negativo hacia el sobrepeso, lo que puede generar ansiedad en las personas sobre su apariencia y conducir a comportamientos de alimentación poco saludables.

  5. Uso de Redes Sociales: La exposición a ideales de belleza poco realistas en redes sociales puede afectar negativamente la autoestima de los niños y jóvenes, aumentando el riesgo de TCA. Es crucial ser críticos con lo que consumimos en estas plataformas.

  6. Alimentación Intuitiva: Es un enfoque que permite a las personas escuchar sus señales de hambre y saciedad, creando una relación más saludable con la comida. Promover este tipo de alimentación en los niños ayuda a combatir la obsesión por la dieta.

  7. Modelado de Comportamiento: Los padres juegan un papel fundamental al ser modelos a seguir. Si un padre tiene una relación saludable con la comida, es más probable que sus hijos también la tengan. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es esencial.

  8. Emociones y Comida: La alimentación no solo se ve afectada por el hambre física, sino también por la necesidad de confort emocional. Es fundamental enseñar a los niños a identificar y gestionar sus emociones de manera saludable.

  9. Importancia de la Prevención: Es esencial educar a los niños desde una edad temprana sobre la diversidad corporal y la autoestima, para prevenir TCA. La educación en colegios sobre hábitos alimenticios saludables y aceptación corporal es necesaria.

  10. Normalización de la Salud Mental: Hablar y actuar sobre la salud mental sin estigmas es crucial. La normalización de consultar a un terapeuta o hablar sobre emociones contribuye a la salud emocional y a reducir riesgos de trastornos alimentarios.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Un año de bienestar

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu. Calendario para crear hábitos espirituales positivos Elige el mes y deja que tu mente vague por las páginas que siguen