DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:33:33

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-03-16

Menopausia

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:33:33

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-03-16

SUBCATEGORÍA 

Menopausia

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

La menopausia representa el final del ciclo menstrual, y se define como el día en que se experimenta la última regla, lo que da inicio a cambios hormonales significativos. A partir de la menopausia, las mujeres enfrentan un aumento del riesgo cardiovascular, ya que la ausencia de estrógenos implica una reducción de su protección ante problemas como infartos y trombosis.

Durante la premenopausia, que puede comenzar a los 35-40 años, las mujeres comienzan a experimentar los primeros síntomas como sequedad vaginal, insomnio e irritabilidad debido a cambios en la producción hormonal. Estos síntomas a menudo se normalizan, y el 85% de las mujeres con síntomas no recibe terapia adecuada. Durante la perimenopausia (entre los 45-55 años), los síntomas se vuelven más evidentes y pueden incluir sofocos y problemas a nivel emocional.

La postmenopausia se diagnostica un año después de la última regla y puede prolongarse durante muchos años. A esta etapa se le asocian síntomas como secuencia vaginal y pérdida de memoria. Cambios en el estilo de vida, como el ejercicio regular, una alimentación saludable y el uso de suplementos adecuados (Omega 3, vitamina D, cúrcuma) son fundamentales para mejorar la calidad de vida y mitigar los síntomas.

Se enfatiza que las hormonas no son malas, y es esencial abordar la menopausia de manera individualizada para cada mujer, considerando que cada etapa presenta diferentes necesidades y síntomas. La suplementación personalizada puede ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida. La escucha y el cuidado de la salud emocional también son claves durante esta transición vital.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Maite Fernández y Sofía Francés

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Menopausia: Es el momento en que una mujer deja de tener períodos menstruales. Se considera que ocurre el día de la última regla y representa el final de la función ovárica.

  2. Premenopausia: Es la etapa anterior a la menopausia, donde comienzan a disminuir los niveles hormonales, pero aún se tienen menstruaciones regulares. La disminución hormonal puede comenzar a partir de los 35 años.

  3. Perimenopausia: Es el período de tiempo antes de la menopausia en el cual comienzan a aparecer síntomas como desarreglos menstruales, sofocos e insomnio. Normalmente ocurre entre los 45 y los 55 años.

  4. Postmenopausia: Se refiere al periodo que comienza un año después de la última menstruación, donde se ha diagnosticado la menopausia. Muchas de las complicaciones de salud, como los riesgos cardiovasculares, pueden aumentar durante esta fase.

  5. Síntomas de la menopausia: Incluyen cambios emocionales y físicos, como sofocos, cambios en el estado de ánimo, sequedad vaginal y pérdida de memoria conocida como "niebla mental".

  6. Riesgos cardiovasculares: Después de la menopausia, las mujeres tienen un aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas debido a la pérdida de estrógenos, que antes ayudaban a proteger el corazón.

  7. Suplementación hormonal: Se refiere al uso de hormonas para aliviar los síntomas de la menopausia. La terapia hormonal puede ser beneficiosa para tratar síntomas y mejorar la calidad de vida, aunque a menudo se evita por miedo o desinformación.

  8. Importancia del ejercicio: Se recomienda la actividad física regular, combinando ejercicios de fuerza y cardiovasculares, para disminuir síntomas, fortalecer los huesos y mejorar la salud cardiovascular durante y después de la menopausia.

  9. Alimentación: Una dieta equilibrada puede ayudar a mitigar algunos síntomas de la menopausia. Se sugiere un enfoque antiinflamatorio, que incluya frutas, verduras y grasas saludables, para mejorar la salud general.

  10. Salud vaginal: La sequedad vaginal es común tras la menopausia y se puede manejar mediante la actividad sexual regular, que ayuda a mantener la salud de la vagina, y también puede requerir tratamientos específicos para revertir los efectos de la falta de hormonas.

Conceptos Clave

  1. Menopausia: Es el momento en que una mujer deja de tener períodos menstruales. Se considera que ocurre el día de la última regla y representa el final de la función ovárica.

  2. Premenopausia: Es la etapa anterior a la menopausia, donde comienzan a disminuir los niveles hormonales, pero aún se tienen menstruaciones regulares. La disminución hormonal puede comenzar a partir de los 35 años.

  3. Perimenopausia: Es el período de tiempo antes de la menopausia en el cual comienzan a aparecer síntomas como desarreglos menstruales, sofocos e insomnio. Normalmente ocurre entre los 45 y los 55 años.

  4. Postmenopausia: Se refiere al periodo que comienza un año después de la última menstruación, donde se ha diagnosticado la menopausia. Muchas de las complicaciones de salud, como los riesgos cardiovasculares, pueden aumentar durante esta fase.

  5. Síntomas de la menopausia: Incluyen cambios emocionales y físicos, como sofocos, cambios en el estado de ánimo, sequedad vaginal y pérdida de memoria conocida como "niebla mental".

  6. Riesgos cardiovasculares: Después de la menopausia, las mujeres tienen un aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas debido a la pérdida de estrógenos, que antes ayudaban a proteger el corazón.

  7. Suplementación hormonal: Se refiere al uso de hormonas para aliviar los síntomas de la menopausia. La terapia hormonal puede ser beneficiosa para tratar síntomas y mejorar la calidad de vida, aunque a menudo se evita por miedo o desinformación.

  8. Importancia del ejercicio: Se recomienda la actividad física regular, combinando ejercicios de fuerza y cardiovasculares, para disminuir síntomas, fortalecer los huesos y mejorar la salud cardiovascular durante y después de la menopausia.

  9. Alimentación: Una dieta equilibrada puede ayudar a mitigar algunos síntomas de la menopausia. Se sugiere un enfoque antiinflamatorio, que incluya frutas, verduras y grasas saludables, para mejorar la salud general.

  10. Salud vaginal: La sequedad vaginal es común tras la menopausia y se puede manejar mediante la actividad sexual regular, que ayuda a mantener la salud de la vagina, y también puede requerir tratamientos específicos para revertir los efectos de la falta de hormonas.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Un año de bienestar

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu. Calendario para crear hábitos espirituales positivos Elige el mes y deja que tu mente vague por las páginas que siguen

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.