DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:31:55

Bienestar

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-02

Terapias Alternativas

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:31:55

CATEGORÍA PRINCIPAL

Bienestar

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-02

SUBCATEGORÍA 

Terapias Alternativas

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast de Zen Vibes con Noelia Duarte y Tony Sánchez explora en profundidad los cuencos tibetanos y su capacidad para mejorar la vida de las personas. A lo largo de la charla, Tony comparte su experiencia personal con los cuencos, destacando cómo estos instrumentos pueden ayudar a alcanzar un estado de relajación profunda, aliviar el estrés y la ansiedad, y facilitar el autoconocimiento.

Los cuencos tibetanos funcionan como un afinador natural, resonando con nuestras vibraciones internas y proponiendo una vía hacia el equilibrio emocional. Tony menciona que la música y el sonido son esenciales para conectar con nuestras emociones de una manera que muchas veces la mente no puede lograr.

Además, se aborda el tema de la espiritualidad, defendiendo que no es solo paz y amor, sino que también implica aceptar y enfrentar nuestras sombras. La honestidad y autenticidad son valores esenciales en el camino espiritual, así como la necesidad de experimentar y sentir sin prejuicios.

Finalmente, Tony invita a la audiencia a dejarse llevar por el sonido y a explorar los beneficios de los cuencos tibetanos, resaltando que la experiencia personal es clave para validar su efectividad. Su propuesta incluye visitar su canal de YouTube, su tienda online y su libro como recursos para profundizar en el uso y los beneficios de estos instrumentos.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Noelia Duarte

Invitados/as

Tony Sánchez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Cuencos tibetanos: Son instrumentos musicales que producen vibraciones sonoras y armónicas. Se utilizan en prácticas de meditación y relajación para ayudar a calmar la mente y conectar con uno mismo.

  2. Relajación profunda: El sonido de los cuencos tibetanos puede inducir un estado de relajación casi inmediato, permitiendo a las personas desconectar del estrés diario y entrar en un estado de calma profunda.

  3. Autoconocimiento: Al escuchar los cuencos, las personas pueden explorar sus emociones y pensamientos más profundos, facilitando un viaje personal de autoconocimiento que puede llevar a la transformación personal.

  4. Afinador natural: Se dice que los cuencos actúan como afinadores del cuerpo humano, alineando nuestras vibraciones internas y ayudando a restablecer el equilibrio emocional y físico.

  5. Ciencia y espiritualidad: Aunque muchos beneficios de los cuencos no están completamente respaldados por la ciencia, la experiencia personal y anecdótica sugiere que pueden ser herramientas efectivas para mejorar el bienestar emocional y físico.

  6. Prueba de sonido: Escuchar un cuenco o participar en un "concierto de cuencos" permite que las personas experimenten directamente sus efectos, lo cual es fundamental para comprender su utilidad.

  7. Expectativas neutras: Se recomienda acercarse a la experiencia de los cuencos sin expectativas preconcebidas para permitir que la experiencia sea auténtica y personal, ya que cada individuo puede sentir diferentes cosas.

  8. Mindfulness: El uso de cuencos en meditación y práctica de mindfulness ayuda a enfocar la atención y ser más conscientes del momento presente, lo que puede ser beneficioso para la salud mental.

  9. Comunidad y conexión: La práctica de tocar o escuchar cuencos puede crear un sentido de comunidad y conexión entre las personas que participan, al compartir una experiencia profunda y transformadora.

  10. Accesibilidad de los cuencos: Cualquiera puede experimentar los beneficios de los cuencos tibetanos, desde niños hasta adultos, siempre y cuando se utilicen de manera consciente y adecuada, teniendo en cuenta algunas consideraciones de salud.

Conceptos Clave

  1. Cuencos tibetanos: Son instrumentos musicales que producen vibraciones sonoras y armónicas. Se utilizan en prácticas de meditación y relajación para ayudar a calmar la mente y conectar con uno mismo.

  2. Relajación profunda: El sonido de los cuencos tibetanos puede inducir un estado de relajación casi inmediato, permitiendo a las personas desconectar del estrés diario y entrar en un estado de calma profunda.

  3. Autoconocimiento: Al escuchar los cuencos, las personas pueden explorar sus emociones y pensamientos más profundos, facilitando un viaje personal de autoconocimiento que puede llevar a la transformación personal.

  4. Afinador natural: Se dice que los cuencos actúan como afinadores del cuerpo humano, alineando nuestras vibraciones internas y ayudando a restablecer el equilibrio emocional y físico.

  5. Ciencia y espiritualidad: Aunque muchos beneficios de los cuencos no están completamente respaldados por la ciencia, la experiencia personal y anecdótica sugiere que pueden ser herramientas efectivas para mejorar el bienestar emocional y físico.

  6. Prueba de sonido: Escuchar un cuenco o participar en un "concierto de cuencos" permite que las personas experimenten directamente sus efectos, lo cual es fundamental para comprender su utilidad.

  7. Expectativas neutras: Se recomienda acercarse a la experiencia de los cuencos sin expectativas preconcebidas para permitir que la experiencia sea auténtica y personal, ya que cada individuo puede sentir diferentes cosas.

  8. Mindfulness: El uso de cuencos en meditación y práctica de mindfulness ayuda a enfocar la atención y ser más conscientes del momento presente, lo que puede ser beneficioso para la salud mental.

  9. Comunidad y conexión: La práctica de tocar o escuchar cuencos puede crear un sentido de comunidad y conexión entre las personas que participan, al compartir una experiencia profunda y transformadora.

  10. Accesibilidad de los cuencos: Cualquiera puede experimentar los beneficios de los cuencos tibetanos, desde niños hasta adultos, siempre y cuando se utilicen de manera consciente y adecuada, teniendo en cuenta algunas consideraciones de salud.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Bienestar Activo: para los 365 días del año

El bienestar activo es algo más. Es un estado y también una actitud que se desarrolla en todo momento por la práctica, la experimentación. No se aprende en modo pasivo. La idea de bienestar activo es la forma natural de experimentar la vida.

Un año de bienestar: Calendario para crear hábitos espirituales positivos (CUERPO Y MENTE)

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu.

El valor del bienestar: Un enfoque holístico de las finanzas conductuales

El bienestar financiero se produce cuando podemos hacer frente a las obligaciones económicas actuales y futuras. Se alcanza cuando las finanzas pasan a ser «un pensamiento secundario»