DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:11:59

Espiritualidad

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-05-19

Cábala

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:11:59

CATEGORÍA PRINCIPAL

Espiritualidad

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-05-19

SUBCATEGORÍA 

Cábala

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast "The Kabbalah: The Philosophy and Technology of the Soul" con Mario Saban, se exploran los complejos conceptos de la cábala, una sabiduría mística de más de dos mil años que ofrece métodos para entender el alma humana y el universo. La cábala no es solo un sistema filosófico o religioso, sino que se enfoca en el conocimiento práctico de cómo funcionan las energías en nuestras vidas.

Mario Saban propone que la felicidad radica en una mente en calma, un cuerpo en forma y relaciones amorosas, pero enfatiza que es fundamental agregar el entrenamiento de la mente para enfrentar obstáculos. A medida que exploramos nuestras vidas, es crucial entender por qué estamos aquí y tomar decisiones conscientes sobre nuestro camino.

Una de las ideas clave es que la muerte aumenta la intensidad de la vida, pues al ponerle un límite a nuestra existencia, nos motiva a estudiar y aprender. También resalta la importancia de la autoestima y el reconocimiento de nuestras virtudes, ya que estos son pilares en el desarrollo personal. A través del árbol de la vida, se enseña cómo equilibrar nuestras dimensiones y canalizar correctamente la energía, evitando así desequilibrios que derivan en sufrimientos.

En cuanto al miedo, se discute la percepción de que este puede paralizar nuestro crecimiento. La cábala propone que, al reconocer nuestra aglutinación de energías y comprender que todo forma parte de un proceso global, podemos vencer el miedo y convertirlo en un impulso para seguir adelante. Todo esto bajo la premisa de que el conocimiento es la clave para superar obstáculos y encontrar un sentido en nuestra existencia.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Mario Saban

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. La muerte como motor de la vida: El concepto sugiere que la mortalidad nos impulsa a vivir con más intensidad y propósito. La conciencia de que la vida tiene un final nos lleva a aprovechar cada momento y a buscar un sentido en nuestra existencia.

  2. Cábala como ciencia de la mente: La cábala no es solo un sistema religioso o filosófico, sino un conocimiento práctico sobre el funcionamiento del alma y del universo. Permite a las personas comprender la vida a través de sus dimensiones, buscando aplicabilidad en la realidad diaria.

  3. Conocimiento intuitivo: En la cábala, se habla de una capacidad humana de recibir información intuitiva que puede conectar el pasado, presente y futuro, permitiéndonos prever o anticipar eventos y entender símbolos en nuestra vida diaria.

  1. Mente entrenada en obstáculo: La cábala propone que el propósito del ser humano no es alcanzar una mente en calma, sino entrenar la mente para enfrentar y superar los obstáculos que se presentan en la vida. Esta preparación activa nos permite manejar la adversidad de manera efectiva.

  2. Importancia de la autoestima: La autoestima es fundamental en la cábala; reconocer y aceptar nuestras virtudes y habilidades ayuda a construir una base sólida para el crecimiento personal y la automotivación.

  3. Árbol de la vida: Este concepto de la cábala representa un mapa de energías y dimensiones que deben equilibrarse en nuestra vida. Nos asegura que la correcta distribución de estas energías maximizara nuestro potencial personal y bienestar.

  1. Oscilación constante: La cábala enfatiza que existe un balance dinámico en la vida, donde pasamos de momentos expansivos a momentos restrictivos. Comprender y aceptar esta oscilación nos ayuda a mantener una vida armoniosa y saludable.

  2. El valor del proceso sobre los resultados: En lugar de centrarse solo en los resultados finales de nuestras acciones, la cábala enseña a enfocarse en el crecimiento y el aprendizaje continuo a lo largo del proceso, lo que enriquece la experiencia de vivir.

  3. No hay dramas, solo oportunidades: La cábala promueve la idea de que los desafíos y las dificultades de la vida son oportunidades de aprendizaje, no dramas. Esto ayuda a cambiar la perspectiva y a encontrar sentido en las experiencias difíciles.

  1. Spiritualidad al servicio de la humanidad: La cábala y otras místicas buscan aplicación práctica en la vida, alejándose del fundamentalismo. Propone un camino hacia el crecimiento espiritual que integra la espiritualidad con la realidad del mundo moderno, buscando un propósito en el desarrollo humano y la conexión con la divinidad.

Conceptos Clave

  1. La muerte como motor de la vida: El concepto sugiere que la mortalidad nos impulsa a vivir con más intensidad y propósito. La conciencia de que la vida tiene un final nos lleva a aprovechar cada momento y a buscar un sentido en nuestra existencia.

  2. Cábala como ciencia de la mente: La cábala no es solo un sistema religioso o filosófico, sino un conocimiento práctico sobre el funcionamiento del alma y del universo. Permite a las personas comprender la vida a través de sus dimensiones, buscando aplicabilidad en la realidad diaria.

  3. Conocimiento intuitivo: En la cábala, se habla de una capacidad humana de recibir información intuitiva que puede conectar el pasado, presente y futuro, permitiéndonos prever o anticipar eventos y entender símbolos en nuestra vida diaria.

  1. Mente entrenada en obstáculo: La cábala propone que el propósito del ser humano no es alcanzar una mente en calma, sino entrenar la mente para enfrentar y superar los obstáculos que se presentan en la vida. Esta preparación activa nos permite manejar la adversidad de manera efectiva.

  2. Importancia de la autoestima: La autoestima es fundamental en la cábala; reconocer y aceptar nuestras virtudes y habilidades ayuda a construir una base sólida para el crecimiento personal y la automotivación.

  3. Árbol de la vida: Este concepto de la cábala representa un mapa de energías y dimensiones que deben equilibrarse en nuestra vida. Nos asegura que la correcta distribución de estas energías maximizara nuestro potencial personal y bienestar.

  1. Oscilación constante: La cábala enfatiza que existe un balance dinámico en la vida, donde pasamos de momentos expansivos a momentos restrictivos. Comprender y aceptar esta oscilación nos ayuda a mantener una vida armoniosa y saludable.

  2. El valor del proceso sobre los resultados: En lugar de centrarse solo en los resultados finales de nuestras acciones, la cábala enseña a enfocarse en el crecimiento y el aprendizaje continuo a lo largo del proceso, lo que enriquece la experiencia de vivir.

  3. No hay dramas, solo oportunidades: La cábala promueve la idea de que los desafíos y las dificultades de la vida son oportunidades de aprendizaje, no dramas. Esto ayuda a cambiar la perspectiva y a encontrar sentido en las experiencias difíciles.

  1. Spiritualidad al servicio de la humanidad: La cábala y otras místicas buscan aplicación práctica en la vida, alejándose del fundamentalismo. Propone un camino hacia el crecimiento espiritual que integra la espiritualidad con la realidad del mundo moderno, buscando un propósito en el desarrollo humano y la conexión con la divinidad.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.