DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:03:19

Deportes

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-12-18

Fútbol

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:03:19

CATEGORÍA PRINCIPAL

Deportes

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-12-18

SUBCATEGORÍA 

Fútbol

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio de El Clásico Legends, el legendario futbolista Roberto Carlos comparte su experiencia como jugador en el Real Madrid y su visión sobre el fútbol actual. Destaca que cualquier jugador daría lo que fuera por jugar en un clásico como el clásico entre Barcelona y Madrid, enfatizando que estos encuentros son los más intensos del fútbol.

Habla sobre la importancia de la mentalidad en el rendimiento de un deportista, resaltando que hoy en día se cuenta con más apoyo psicológico que en su época. Para él, el talento es un don natural que se complementa con el trabajo constante. A lo largo del episodio, también menciona a jugadores talentosos que ha admirado, como Ronaldo y Ronaldinho.

Roberto Carlos explica cómo visualizar el partido y prepararse mentalmente es crucial, señalando que la presión mediática en Madrid afecta a los jugadores de manera significativa. Comenta sobre la actual situación del Real Madrid y mbappé, considerando que la adaptación a un club como el Madrid es complicada.

Resalta que la preparación constante y la suerte son componentes necesarios para alcanzar el éxito en el fútbol. Menciona la diferencia entre jugar en clubes y selecciones, destacando que defender los colores del Real Madrid implica una alta responsabilidad y presión.

Finalmente, reflexiona sobre la pasión que despierta el fútbol y la conexión emocional que generan momentos como el famoso "Iniesta de mi vida", ejemplificando cómo el fútbol une a la gente a través de experiencias compartidas.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Roberto Carlos, Camacho, Paco Buyo, Baptista, Fernando Sanz

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. El Clásico: Se refiere al famoso partido de fútbol entre el FC Barcelona y el Real Madrid. Es uno de los encuentros más vistas en el mundo y genera gran pasión entre los aficionados. La intensidad emocional y la rivalidad hacen que este juego sea muy diferente a otros encuentros deportivos.

  2. Talento vs. Entrenamiento: Roberto Carlos menciona que el talento es innato, es decir, algunas personas nacen con habilidades especiales para el deporte. Sin embargo, el entrenamiento regular y la práctica son claves para mejorar y expresar ese talento a su máximo potencial.

  3. Mentalidad en el deporte: La mentalidad es crucial en el fútbol. Los jugadores deben ser capaces de sobreponerse a las críticas, estar concentrados y mantener la calma bajo presión. Este enfoque mental es fundamental para tener éxito en partidos importantes.

  1. Visualización: Los deportes de élite a menudo utilizan técnicas de visualización, donde los jugadores se preparan mentalmente para un partido. Esto implica imaginar situaciones del juego para estar mejor preparados cuando suceden.

  2. Presión mediática: La presión que sienten los jugadores por la atención de los medios de comunicación puede ser tanto una bendición como una maldición. Algunos jugadores pueden frustrarse, mientras que otros la manejan bien y la utilizan para motivarse.

  3. La importancia del trabajo en equipo: En el fútbol, un jugador no puede sobresalir sin el apoyo de sus compañeros. La colaboración y la química entre jugadores son esenciales para el éxito del equipo.

  1. Rutina y hábitos: Para mantener un alto nivel de rendimiento, los deportistas deben establecer rutinas y hábitos, como una buena alimentación, descanso adecuado y un entrenamiento consistente, que contribuyen a su bienestar físico y mental.

  2. Críticas y aprendizaje: Las críticas son parte del juego. Roberto Carlos opina que tanto las críticas positivas como las negativas deben ser vistas como oportunidades de mejora, y no algo que desanime a los jugadores.

  3. Éxito en el fútbol: La combinación de calidad, trabajo duro, constancia y un poco de suerte es fundamental para llegar a lo más alto en el deporte. Los jugadores deben estar dispuestos a luchar no solo contra rivales, sino también contra compañeros que quieren ocupar su puesto.

  1. Conexión con los fanáticos: Regresar a lugares donde los jugadores han tenido éxito, como un antiguo campo o ciudad, permite que estos se reconecten con sus aficionados y revivan los buenos momentos del pasado, creando un sentido de comunidad y pertenencia.

Conceptos Clave

  1. El Clásico: Se refiere al famoso partido de fútbol entre el FC Barcelona y el Real Madrid. Es uno de los encuentros más vistas en el mundo y genera gran pasión entre los aficionados. La intensidad emocional y la rivalidad hacen que este juego sea muy diferente a otros encuentros deportivos.

  2. Talento vs. Entrenamiento: Roberto Carlos menciona que el talento es innato, es decir, algunas personas nacen con habilidades especiales para el deporte. Sin embargo, el entrenamiento regular y la práctica son claves para mejorar y expresar ese talento a su máximo potencial.

  3. Mentalidad en el deporte: La mentalidad es crucial en el fútbol. Los jugadores deben ser capaces de sobreponerse a las críticas, estar concentrados y mantener la calma bajo presión. Este enfoque mental es fundamental para tener éxito en partidos importantes.

  1. Visualización: Los deportes de élite a menudo utilizan técnicas de visualización, donde los jugadores se preparan mentalmente para un partido. Esto implica imaginar situaciones del juego para estar mejor preparados cuando suceden.

  2. Presión mediática: La presión que sienten los jugadores por la atención de los medios de comunicación puede ser tanto una bendición como una maldición. Algunos jugadores pueden frustrarse, mientras que otros la manejan bien y la utilizan para motivarse.

  3. La importancia del trabajo en equipo: En el fútbol, un jugador no puede sobresalir sin el apoyo de sus compañeros. La colaboración y la química entre jugadores son esenciales para el éxito del equipo.

  1. Rutina y hábitos: Para mantener un alto nivel de rendimiento, los deportistas deben establecer rutinas y hábitos, como una buena alimentación, descanso adecuado y un entrenamiento consistente, que contribuyen a su bienestar físico y mental.

  2. Críticas y aprendizaje: Las críticas son parte del juego. Roberto Carlos opina que tanto las críticas positivas como las negativas deben ser vistas como oportunidades de mejora, y no algo que desanime a los jugadores.

  3. Éxito en el fútbol: La combinación de calidad, trabajo duro, constancia y un poco de suerte es fundamental para llegar a lo más alto en el deporte. Los jugadores deben estar dispuestos a luchar no solo contra rivales, sino también contra compañeros que quieren ocupar su puesto.

  1. Conexión con los fanáticos: Regresar a lugares donde los jugadores han tenido éxito, como un antiguo campo o ciudad, permite que estos se reconecten con sus aficionados y revivan los buenos momentos del pasado, creando un sentido de comunidad y pertenencia.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Ángel Nieto, vida y éxitos de nuestro mejor piloto

Este libro es más que una biografía, cuenta la historia deportiva de Ángel Nieto, uno de los máximos referentes del motociclismo español, con más de 500 fotografías que recorren su vida

Fútbol de Verdad: Comprensión profunda del juego

En "Fútbol de Verdad, comprensión profunda del juego", Samy Stroh combina su experiencia como jugador, su formación académica, su trayectoria como entrenador y metodólogo

Cinta Americana

Un libro escrito por uno de los periodistas más prestigiosos del motociclismo, que cuenta más de 30 años de vivencias y ofrece su visión personal sobre algunos de los mejores pilotos de la historia, como Marc Márquez y Valentino Rossi