DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:19:04

Relaciones

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-11-24

Psicología

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:19:04

CATEGORÍA PRINCIPAL

Relaciones

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-11-24

SUBCATEGORÍA 

Psicología

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El episodio del podcast con Silvia Congost y Uri Sabat profundiza en el complejo tema de relaciones tóxicas y las dinámicas del apego emocional. Silvia destaca la importancia de la paz interior en las relaciones, subrayando que no coincidir en valores puede desestabilizar la conexión emocional. También se explora la autoestima y su impacto en la elección de parejas, indicando que un diálogo interno negativo puede llevar a relaciones insatisfactorias.

El podcast menciona que, a menudo, las personas se aferran a sus parejas por miedo a la soledad, incluso cuando saben que están en una relación tóxica. Silvia explica que la dependencia emocional puede ser comparable a una adicción, y cómo esto puede deteriorar la salud mental y emocional de una persona.

Durante la conversación, se hace hincapié en la necesidad de tomar conciencia sobre nuestro pasado y cómo afecta a nuestras relaciones presentes. Silvia también aborda el tema de las rupturas y el proceso de duelo que conlleva, desmitificando la creencia de que todas las rupturas son iguales.

Finalmente, se subraya la relevancia de buscar momentos de intimidad y conexión con la pareja, además de la importancia de mantener la confianza y el compromiso en la relación para garantizar su éxito. Este episodio se convierte en una guía útil para quienes buscan entender y mejorar sus relaciones interpersonales.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Silvia Congost

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Paz en las relaciones: La clave para que una relación funcione es sentir paz. Esto significa que te sientes bien con tu pareja y no tienes que preocuparte constantemente por evitar conflictos o realizar esfuerzos excesivos para mantener la relación. Una relación saludable debería brindarte tranquilidad y bienestar.

  2. Autoestima: La autoestima se refiere a cómo valoras o percibes a ti mismo. Tener una buena autoestima implica sentirte suficiente, capaz y valioso. Para mejorar la autoestima, es crucial ser consciente del diálogo interno y cómo te hablas a ti mismo, ya que un diálogo negativo puede afectar tu confianza y comportamiento en las relaciones.

  3. Apego y patrones de relación: La forma en que nos vinculamos con los demás a menudo se basa en patrones que hemos aprendido desde la infancia. Si no somos conscientes de estos patrones, podemos repetir errores en nuestras relaciones, atrayendo a las mismas personas o tipos de relaciones que no nos benefician.

  1. Relaciones tóxicas: Estas son aquellas que no son saludables y que pueden desestabilizar tu bienestar emocional. Una relación tóxica puede no necesariamente involucrar a alguien con trastornos de personalidad, sino simplemente a alguien con quien no compartes valores o con quien no encajas bien.

  2. Proceso de duelo tras una ruptura: Al finalizar una relación, es fundamental pasar por un proceso de duelo, que incluye etapas como la negación, la rabia y la tristeza, para finalmente llegar a la aceptación. Este proceso es natural y necesario para adaptarse a la nueva realidad y sanar.

  3. Dependencia emocional: Se refiere a una necesidad excesiva de estar con otra persona, incluso cuando la relación es dañina. Esto puede hacer que prefieras estar en una relación tóxica en lugar de enfrentar la soledad; es un sentimiento similar al de una adicción y puede llevar a una destrucción emocional significativa.

  1. Valores en una relación: Tener valores compatibles con tu pareja es esencial para una relación duradera. Si tus valores fundamentales no coinciden, la relación puede resultar en conflictos y frustraciones constantes.

  2. Idealización y enamoramiento: Comúnmente, al inicio de una relación, tendemos a idealizar a la otra persona y no ver sus defectos. Este estado de enamoramiento puede nublar nuestro juicio y, al final, nos sorprende cuando la relación se vuelve más complicada.

  3. Auto-reflexión: Es crucial mirar hacia adentro y cuestionar por qué suceden ciertos patrones en nuestras relaciones. Esto nos ayuda a identificar qué estamos buscando y por qué elegimos ciertas personas, permitiéndonos tomar decisiones más sanas en el futuro.

  1. Comunicación abierta y citas: Mantener una buena comunicación con tu pareja y programar momentos de calidad juntos, como citas, es esencial para enriquecer la relación y mantener la conexión emocional y física. Estas experiencias compartidas reavivan el deseo y la intimidad.

Conceptos Clave

  1. Paz en las relaciones: La clave para que una relación funcione es sentir paz. Esto significa que te sientes bien con tu pareja y no tienes que preocuparte constantemente por evitar conflictos o realizar esfuerzos excesivos para mantener la relación. Una relación saludable debería brindarte tranquilidad y bienestar.

  2. Autoestima: La autoestima se refiere a cómo valoras o percibes a ti mismo. Tener una buena autoestima implica sentirte suficiente, capaz y valioso. Para mejorar la autoestima, es crucial ser consciente del diálogo interno y cómo te hablas a ti mismo, ya que un diálogo negativo puede afectar tu confianza y comportamiento en las relaciones.

  3. Apego y patrones de relación: La forma en que nos vinculamos con los demás a menudo se basa en patrones que hemos aprendido desde la infancia. Si no somos conscientes de estos patrones, podemos repetir errores en nuestras relaciones, atrayendo a las mismas personas o tipos de relaciones que no nos benefician.

  1. Relaciones tóxicas: Estas son aquellas que no son saludables y que pueden desestabilizar tu bienestar emocional. Una relación tóxica puede no necesariamente involucrar a alguien con trastornos de personalidad, sino simplemente a alguien con quien no compartes valores o con quien no encajas bien.

  2. Proceso de duelo tras una ruptura: Al finalizar una relación, es fundamental pasar por un proceso de duelo, que incluye etapas como la negación, la rabia y la tristeza, para finalmente llegar a la aceptación. Este proceso es natural y necesario para adaptarse a la nueva realidad y sanar.

  3. Dependencia emocional: Se refiere a una necesidad excesiva de estar con otra persona, incluso cuando la relación es dañina. Esto puede hacer que prefieras estar en una relación tóxica en lugar de enfrentar la soledad; es un sentimiento similar al de una adicción y puede llevar a una destrucción emocional significativa.

  1. Valores en una relación: Tener valores compatibles con tu pareja es esencial para una relación duradera. Si tus valores fundamentales no coinciden, la relación puede resultar en conflictos y frustraciones constantes.

  2. Idealización y enamoramiento: Comúnmente, al inicio de una relación, tendemos a idealizar a la otra persona y no ver sus defectos. Este estado de enamoramiento puede nublar nuestro juicio y, al final, nos sorprende cuando la relación se vuelve más complicada.

  3. Auto-reflexión: Es crucial mirar hacia adentro y cuestionar por qué suceden ciertos patrones en nuestras relaciones. Esto nos ayuda a identificar qué estamos buscando y por qué elegimos ciertas personas, permitiéndonos tomar decisiones más sanas en el futuro.

  1. Comunicación abierta y citas: Mantener una buena comunicación con tu pareja y programar momentos de calidad juntos, como citas, es esencial para enriquecer la relación y mantener la conexión emocional y física. Estas experiencias compartidas reavivan el deseo y la intimidad.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Los 5 Lenguajes Del amor

¿Cómo puedes mantener tu relación fresca y creciente en medio de las exigencias, los conflictos y el simple aburrimiento de la vida cotidiana?

El secreto de la autoestima

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.»

Inteligencia erótica

En Inteligencia erótica, la prestigiosa terapeuta y experta en relaciones Esther Perel explora las causas de las crisis sexuales de las parejas y la naturaleza del deseo, y nos anima a plantearnos algunas preguntas