DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:44:47

Política

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-03-06

Geopolítica

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:44:47

CATEGORÍA PRINCIPAL

Política

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-03-06

SUBCATEGORÍA 

Geopolítica

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el último episodio del podcast, Sasha, periodista ucraniana, analiza la reciente cumbre entre Trump y Zelenski, subrayando la tensión geopolítica actual. Comenta que el mundo se enfrenta a un terremoto geopolítico, donde la percepción de quién es la víctima y quién es el agresor se ha distorsionado. Sasha enfatiza que Ucrania es la víctima de un conflicto prolongado y que Trump carece de las herramientas necesarias para resolver la crisis, repitiendo que no es un mago que pueda solucionar problemas complejos con simples promesas.

El encuentro revela un estilo de política de Trump que se asemeja a un fonómeno de bullying, donde Zelenski, vestido de uniforme militar, es menospreciado en lugar de ser apoyado. La falta de empatía de Trump durante la reunión fue evidente, al pedirle a Zelenski que agradeciera pese a que su país está en guerra.

Además, Sasha señala que la comunidad internacional debe entender que un acuerdo de paz no es suficiente sin garantías sólidas que aseguren la protección de Ucrania. Ella menciona que Rusia está ganando terreno en esta dinámica, y que ambos lados, Trump y Zelenski, deben encontrar flexibilidad para negociar.

Por último, la periodista expresa su miedo por la seguridad de su familia y la identidad ucraniana, reafirmando su deseo de que Ucrania se mantenga como una nación independiente a pesar de sus problemas internos. En conclusión, se espera que la situación continúe evolucionando, indicando que más cambios están por venir en el ámbito geopolítico y económico.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Sasha

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Terremoto Geopolítico: Se refiere a cambios drásticos en la dinámica de poder internacional, similar a un terremoto donde la estabilidad se desplaza. Esto implica que la política mundial está experimentando movimientos impredecibles, afectando a muchos países.

  2. Trump y Zelenski: La reunión entre el expresidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, es crucial. Se discuten aspectos sobre cómo cada uno maneja la situación de Ucrania y Rusia, con Trump siendo visto como alguien que no posee las herramientas adecuadas para resolver el conflicto.

  3. Confusión entre Agresor y Víctima: Existe un debate sobre quién es realmente el agresor en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta confusión puede llevar a malas interpretaciones sobre las responsabilidades de cada parte.

  4. Empatía en la Politica: La falta de empatía en las interacciones políticas, especialmente de parte de Trump hacia Zelenski, se subraya. Se critica cómo las figuras de poder a menudo no comprenden la gravedad de las situaciones que enfrentan otros países.

  5. Acuerdo de Paz vs. Acuerdo de Negocios: Hay un debate sobre qué implica un "acuerdo de paz". Se argumenta que muchos acuerdos propuestos pueden ser más sobre intereses económicos que verdaderamente sobre la paz y el bienestar de la población.

  6. Rearme Europeo: Después del conflicto, Europa considera la opción de rearmarse militarmente debido a la inestabilidad creada por la situación en Ucrania y Rusia, lo cual refleja un cambio en la política de defensa del continente.

  7. Narrativas de Guerra: La forma en que se cuenta la guerra y las narrativas que se crean en torno a ella afectan la percepción pública. Las guerras modernas no son solo conflictos bélicos sino luchas por el control de la narrativa en redes sociales y medios.

  8. Intereses de Putin: La visión de Putin no es solo sobre Ucrania, sino un deseo de restaurar su imagen internacional y asegurar sus intereses económicos. Esto se menciona en el contexto de su relación con otros líderes mundiales.

  9. Condiciones para la Paz: Se subraya la importancia de establecer garantías claras para llegar a un acuerdo de paz real. Esto incluiría la totalidad retirada de tropas y una resolución definitiva sobre el estatus de Crimea para avanzar hacia la paz.

  10. Identidad Nacional: La lucha de Ucrania es también por mantener su identidad nacional y soberanía frente a una agresión externa, lo que es fundamental para la supervivencia cultural y política del país.

Conceptos Clave

  1. Terremoto Geopolítico: Se refiere a cambios drásticos en la dinámica de poder internacional, similar a un terremoto donde la estabilidad se desplaza. Esto implica que la política mundial está experimentando movimientos impredecibles, afectando a muchos países.

  2. Trump y Zelenski: La reunión entre el expresidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, es crucial. Se discuten aspectos sobre cómo cada uno maneja la situación de Ucrania y Rusia, con Trump siendo visto como alguien que no posee las herramientas adecuadas para resolver el conflicto.

  3. Confusión entre Agresor y Víctima: Existe un debate sobre quién es realmente el agresor en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta confusión puede llevar a malas interpretaciones sobre las responsabilidades de cada parte.

  4. Empatía en la Politica: La falta de empatía en las interacciones políticas, especialmente de parte de Trump hacia Zelenski, se subraya. Se critica cómo las figuras de poder a menudo no comprenden la gravedad de las situaciones que enfrentan otros países.

  5. Acuerdo de Paz vs. Acuerdo de Negocios: Hay un debate sobre qué implica un "acuerdo de paz". Se argumenta que muchos acuerdos propuestos pueden ser más sobre intereses económicos que verdaderamente sobre la paz y el bienestar de la población.

  6. Rearme Europeo: Después del conflicto, Europa considera la opción de rearmarse militarmente debido a la inestabilidad creada por la situación en Ucrania y Rusia, lo cual refleja un cambio en la política de defensa del continente.

  7. Narrativas de Guerra: La forma en que se cuenta la guerra y las narrativas que se crean en torno a ella afectan la percepción pública. Las guerras modernas no son solo conflictos bélicos sino luchas por el control de la narrativa en redes sociales y medios.

  8. Intereses de Putin: La visión de Putin no es solo sobre Ucrania, sino un deseo de restaurar su imagen internacional y asegurar sus intereses económicos. Esto se menciona en el contexto de su relación con otros líderes mundiales.

  9. Condiciones para la Paz: Se subraya la importancia de establecer garantías claras para llegar a un acuerdo de paz real. Esto incluiría la totalidad retirada de tropas y una resolución definitiva sobre el estatus de Crimea para avanzar hacia la paz.

  10. Identidad Nacional: La lucha de Ucrania es también por mantener su identidad nacional y soberanía frente a una agresión externa, lo que es fundamental para la supervivencia cultural y política del país.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una guía práctica sobre cómo manejar el dinero, invertir y alcanzar la independencia financiera, a través de estrategias de expertos en el campo.

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una guía práctica sobre cómo manejar el dinero, invertir y alcanzar la independencia financiera, a través de estrategias de expertos en el campo.

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una guía práctica sobre cómo manejar el dinero, invertir y alcanzar la independencia financiera, a través de estrategias de expertos en el campo.