DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:52:04

Política

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-05-21

Geopolítica

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:52:04

CATEGORÍA PRINCIPAL

Política

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-05-21

SUBCATEGORÍA 

Geopolítica

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast aborda temas complejos de geopolítica, desinformación y los efectos del nuevo orden mundial. El presentador, Uri Sabat, discute cómo la globalización ha debilitado marcos normativos que fueron cruciales para su éxito. Se examinan aspectos como la influencia de grandes tecnológicas en la política y la manipulación de narrativas a través de las redes sociales, donde la velocidad de circulación de noticias puede precipitar crisis.

La conversación también menciona el populismo y la respuesta de la sociedad ante la inmigración, enfatizando su rol como un catalizador de tensiones sociales. Se destaca la importancia de la gestión de la inmigración, que puede convertirse en «gasolina para el populismo». A lo largo del podcast se debate cómo la polarización política en países como España y Estados Unidos ha llevado a una segmentación de la opinión pública, lo que reduce la capacidad de diálogo efectivo.

Además, se plantea la incertidumbre económica global y el potencial de un reset económico, conectando cuestiones geopolíticas con cambios en la economía internacional. Se menciona la necesidad de analistas geopolíticos para navegar esta nueva realidad, donde las decisiones pueden depender de un solo tweet.

Finalmente, se abordan las fake news y la desinformación, sugiriendo que el acceso a múltiples fuentes de información puede llevar a una mayor confusión. Asimismo, se considera que una parte importante de esta problemática radica en cómo se gestionan y comunican las noticias, lo que puede moldear la percepción pública y la conducta electoral.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Sin invitados.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Nuevo Orden Mundial: Esta frase se refiere a un cambio en la estructura política, económica y social a nivel global. Se menciona que este nuevo orden ha surgido debido a la falta de un marco de convivencia y normas que antes guiaban las relaciones internacionales, lo que ha llevado a una mayor anarquía y desinformación.

  2. Desinformación: Se refiere a la propagación de información falsa o engañosa. A pesar de que hay más acceso a la información que nunca, la desinformación es un problema creciente, afectando la forma en que las personas entienden el mundo.

  3. Populismo: Este concepto implica la propuesta de soluciones simplistas a problemas complejos, a menudo apelando a las emociones de las personas. El populismo suele ganar tracción en contextos de incertidumbre e insatisfacción social.

  4. Polarización Social: La división de la sociedad en bandos opuestos, cada uno con sus propias creencias y valores. Esta polarización se ha agudizado en muchos países, llevando a un aumento de la tensión y conflictos sociales.

  5. Gestión de Inmigración: La forma en que los gobiernos manejan la llegada de inmigrantes. Un mal manejo puede provocar conflictos sociales y resentimiento en la población local, mientras que un buen manejo puede facilitar la integración.

  6. Carrera Tecnológica: Se refiere a la competencia, principalmente entre China y Estados Unidos, para dominar en el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente inteligencia artificial. Esto tiene implicaciones geopolíticas y económicas significativas.

  7. Fake News: Se refiere a noticias falsas que están diseñadas para engañar o manipular a la opinión pública. Son un fenómeno cada vez más común en las redes sociales, afectando la percepción de los eventos y decisiones políticas.

  8. Efecto Mariposa: Este concepto describe cómo un evento pequeño puede desencadenar una serie de reacciones que llevan a un gran cambio. Por ejemplo, un evento trivial en un país puede afectar a la estabilidad de otro país o región.

  9. Influencia de las Redes Sociales: Las plataformas sociales juegan un papel crucial en la formación de opiniones públicas y en la diseminación de información. La manera en que la gente consume información ha cambiado drásticamente, y esto afecta las dinámicas electorales y políticas.

  10. Instabilidad Económica: La incertidumbre en la economía global, exacerbada por eventos como la pandemia de COVID-19. Esta inestabilidad puede provocar cambios inesperados en los mercados, generando un clima de ansiedad e inseguridad en las decisiones económicas de individuos y naciones.

Conceptos Clave

  1. Nuevo Orden Mundial: Esta frase se refiere a un cambio en la estructura política, económica y social a nivel global. Se menciona que este nuevo orden ha surgido debido a la falta de un marco de convivencia y normas que antes guiaban las relaciones internacionales, lo que ha llevado a una mayor anarquía y desinformación.

  2. Desinformación: Se refiere a la propagación de información falsa o engañosa. A pesar de que hay más acceso a la información que nunca, la desinformación es un problema creciente, afectando la forma en que las personas entienden el mundo.

  3. Populismo: Este concepto implica la propuesta de soluciones simplistas a problemas complejos, a menudo apelando a las emociones de las personas. El populismo suele ganar tracción en contextos de incertidumbre e insatisfacción social.

  4. Polarización Social: La división de la sociedad en bandos opuestos, cada uno con sus propias creencias y valores. Esta polarización se ha agudizado en muchos países, llevando a un aumento de la tensión y conflictos sociales.

  5. Gestión de Inmigración: La forma en que los gobiernos manejan la llegada de inmigrantes. Un mal manejo puede provocar conflictos sociales y resentimiento en la población local, mientras que un buen manejo puede facilitar la integración.

  6. Carrera Tecnológica: Se refiere a la competencia, principalmente entre China y Estados Unidos, para dominar en el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente inteligencia artificial. Esto tiene implicaciones geopolíticas y económicas significativas.

  7. Fake News: Se refiere a noticias falsas que están diseñadas para engañar o manipular a la opinión pública. Son un fenómeno cada vez más común en las redes sociales, afectando la percepción de los eventos y decisiones políticas.

  8. Efecto Mariposa: Este concepto describe cómo un evento pequeño puede desencadenar una serie de reacciones que llevan a un gran cambio. Por ejemplo, un evento trivial en un país puede afectar a la estabilidad de otro país o región.

  9. Influencia de las Redes Sociales: Las plataformas sociales juegan un papel crucial en la formación de opiniones públicas y en la diseminación de información. La manera en que la gente consume información ha cambiado drásticamente, y esto afecta las dinámicas electorales y políticas.

  10. Instabilidad Económica: La incertidumbre en la economía global, exacerbada por eventos como la pandemia de COVID-19. Esta inestabilidad puede provocar cambios inesperados en los mercados, generando un clima de ansiedad e inseguridad en las decisiones económicas de individuos y naciones.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una guía práctica sobre cómo manejar el dinero, invertir y alcanzar la independencia financiera, a través de estrategias de expertos en el campo.

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una guía práctica sobre cómo manejar el dinero, invertir y alcanzar la independencia financiera, a través de estrategias de expertos en el campo.

Dinero: domina el juego - Tony Robbins

Una guía práctica sobre cómo manejar el dinero, invertir y alcanzar la independencia financiera, a través de estrategias de expertos en el campo.