DURACIÓN DEL PODCAST
CATEGORÍA PRINCIPAL
EPISODIO
01:05:52
Ciencia
No disponible
FECHA DEL PODCAST
SUBCATEGORÍA
TEMPORADA
2025-05-01
Neurociencia
No disponible
DURACIÓN DEL PODCAST
01:05:52
CATEGORÍA PRINCIPAL
Ciencia
EPISODIO
No disponible
FECHA DEL PODCAST
2025-05-01
SUBCATEGORÍA
Neurociencia
TEMPORADA
No disponible
puntuación media
El podcast "La Ciencia de la Felicidad" cuenta con la participación de Rodrigo Quian, un destacado neurocientífico argentino y director del centro de neurociencias de su universidad. A lo largo del episodio, se abordan diversos temas sobre la neurociencia, la comprensión del cerebro y experiencias personales de Rodrigo en su carrera.
Uno de los hallazgos más notables que Rodrigo compartió es el descubrimiento de la neurona de Jennifer Aniston, que responde a conceptos y memorias específicas, mostrando que algunas neuronas no solo registran imágenes, sino conceptos. Esto está relacionado con la habilidad del cerebro humano de abstraer y pensar en términos de significados, en lugar de recordar cada detalle.
Rodrigo también reflexiona sobre la importancia de explicar la ciencia de manera que sea comprensible para todo el mundo, y destaca la necesidad de comunicar efectivamente conceptos complejos. Además, comenta sobre la evolución continua de la neurociencia, vaticinando que la combinación de avances tecnológicos y descubrimientos neuronales llevará a una época de grandes revelaciones en el entendimiento del cerebro y la conciencia.
A lo largo del episodio, se hace hincapié en que las malas experiencias son útiles para aprender y evitar cometer los mismos errores, y que el cerebro tiende a seleccionar información, construyendo así una narrativa personal que puede idealizar el pasado. Rodrigo cierra el diálogo enfatizando el optimismo en la neurociencia, resaltando la velocidad con la que la ciencia avanza y la importancia de mantenerse curioso y abierto a nuevos conocimientos.

Enlaces y Recursos
Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El error de Descartes
¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.