DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:51:11

Ciencia

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-04-08

Física

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:51:11

CATEGORÍA PRINCIPAL

Ciencia

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-04-08

SUBCATEGORÍA 

Física

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Javi Santaolalla, experto en física y divulgador científico, comparte su visión sobre la intersección entre la física y la espiritualidad. Destaca que una pequeña cantidad de ciencia puede alejar a las personas de Dios, mientras que la profundización en el conocimiento físico puede acercarlas a él. A lo largo de la charla, explora preguntas fundamentales sobre la existencia, el origen del universo y el sentido de la muerte.

Javi reflexiona sobre la dificultad de la física para ofrecer respuestas completas, señalando que la vida se vuelve interesante gracias al misterio. Aborda la importancia de los misterios en la existencia y los límites de la física ante lo subjetivo. Habla sobre el CERN y su funcionamiento, así como la creación de partículas y nuevas formas de vida.

También menciona figuras como Newton y Hawking, y cómo su trabajo nos ayuda a entender el universo. Javi enfatiza que toda experiencia humana está ligada a la exploración del cosmos, y que la humanidad tiene la capacidad de desafiar las leyes físicas en su búsqueda de conocimiento.

A través de ejemplos personales, Javi revela su pasión por aprender y compartir conocimiento, y subraya la importancia de la empatía y la conexión emocional en la divulgación científica. Finalmente, resalta que el verdadero éxito radica en la curiosidad genuina y el deseo de comprender lo que hay más allá de lo visible, mientras que la humanización de la ciencia se convierte en su objetivo primordial.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Javi Santaolalla

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Física como espiritualidad: Javi destaca que la física no solo es una ciencia, sino también una forma de profundizar en cuestiones espirituales y sobre la existencia. Ayuda a entender el universo y, en consecuencia, a nosotros mismos.

  2. El asombro del universo: Mirar las estrellas nos lleva a preguntarnos sobre nuestro lugar en el cosmos. Estudiar el universo, según Javi, es comprender nuestro origen, desarrollo y destino como seres humanos.

  3. Limitaciones de la física: La física busca entender el universo, pero se enfrenta a limitaciones, como la imposibilidad de experimentar con nuestro propio entorno y la subjetividad del observador. Esto provoca que la ciencia no pueda responder a todas las preguntas sobre la existencia humana.

  1. Misterio en la vida: Javi considera que el misterio es esencial para la vida y que resolver misterios, en lugar de solo problemas, puede hacer que la física sea más emocionante y accesible.

  2. Vida y entropía: La vida se describe como un sistema que lucha constantemente contra la entropía, o el desorden, manteniendo un estado de orden mediante la energía que obtenemos del entorno. La muerte se presenta como el regreso a ese desorden natural.

  3. El papel del CERN: El CERN es un laboratorio donde se realizan investigaciones sobre partículas. Aquí se utiliza el acelerador de partículas para descomponer elementos y entender la composición de la materia y cómo interactúa con el universo.

  1. Teoría del multiverso: Javi menciona que la existencia de múltiples universos es una posibilidad en la física teórica, impulsada por la idea de que, si el universo es infinito, habría infinitas combinaciones de partículas y posibilidades de vida.

  2. La importancia del conocimiento abierto: Señala que hoy en día, gracias a la digitalización, el conocimiento es más accesible que nunca. La curiosidad es fundamental para aprender, más allá de la educación formal.

  3. Humanizando la ciencia: Javi enfatiza la necesidad de conectar emocionalmente con la ciencia y presentarla de una manera que la haga relevante y accesible a todos, destacando la importancia de contar historias que resalten la humanidad detrás de los descubrimientos científicos.

  1. Curiosidad como motor: La curiosidad es crucial. Javi afirma que una mente curiosa puede llevar al aprendizaje constante y a la evolución personal. Explorar, preguntar y aprender son esenciales para comprender mejor el mundo.

Conceptos Clave

  1. Física como espiritualidad: Javi destaca que la física no solo es una ciencia, sino también una forma de profundizar en cuestiones espirituales y sobre la existencia. Ayuda a entender el universo y, en consecuencia, a nosotros mismos.

  2. El asombro del universo: Mirar las estrellas nos lleva a preguntarnos sobre nuestro lugar en el cosmos. Estudiar el universo, según Javi, es comprender nuestro origen, desarrollo y destino como seres humanos.

  3. Limitaciones de la física: La física busca entender el universo, pero se enfrenta a limitaciones, como la imposibilidad de experimentar con nuestro propio entorno y la subjetividad del observador. Esto provoca que la ciencia no pueda responder a todas las preguntas sobre la existencia humana.

  1. Misterio en la vida: Javi considera que el misterio es esencial para la vida y que resolver misterios, en lugar de solo problemas, puede hacer que la física sea más emocionante y accesible.

  2. Vida y entropía: La vida se describe como un sistema que lucha constantemente contra la entropía, o el desorden, manteniendo un estado de orden mediante la energía que obtenemos del entorno. La muerte se presenta como el regreso a ese desorden natural.

  3. El papel del CERN: El CERN es un laboratorio donde se realizan investigaciones sobre partículas. Aquí se utiliza el acelerador de partículas para descomponer elementos y entender la composición de la materia y cómo interactúa con el universo.

  1. Teoría del multiverso: Javi menciona que la existencia de múltiples universos es una posibilidad en la física teórica, impulsada por la idea de que, si el universo es infinito, habría infinitas combinaciones de partículas y posibilidades de vida.

  2. La importancia del conocimiento abierto: Señala que hoy en día, gracias a la digitalización, el conocimiento es más accesible que nunca. La curiosidad es fundamental para aprender, más allá de la educación formal.

  3. Humanizando la ciencia: Javi enfatiza la necesidad de conectar emocionalmente con la ciencia y presentarla de una manera que la haga relevante y accesible a todos, destacando la importancia de contar historias que resalten la humanidad detrás de los descubrimientos científicos.

  1. Curiosidad como motor: La curiosidad es crucial. Javi afirma que una mente curiosa puede llevar al aprendizaje constante y a la evolución personal. Explorar, preguntar y aprender son esenciales para comprender mejor el mundo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El error de Descartes

¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.

Biotecnología en todos lados - Alberto Diaz

Explora cómo la biotecnología impacta en la vida cotidiana y en diferentes industrias, ofreciendo ejemplos prácticos y accesibles.

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA - Bernard R. Glick

Un estudio detallado de los principios de la biotecnología molecular y sus aplicaciones en la manipulación del ADN recombinante.