DURACIÓN DEL PODCAST
CATEGORÍA PRINCIPAL
EPISODIO
01:51:11
Ciencia
No disponible
FECHA DEL PODCAST
SUBCATEGORÍA
TEMPORADA
2024-04-08
Física
No disponible
DURACIÓN DEL PODCAST
01:51:11
CATEGORÍA PRINCIPAL
Ciencia
EPISODIO
No disponible
FECHA DEL PODCAST
2024-04-08
SUBCATEGORÍA
Física
TEMPORADA
No disponible
puntuación media
En este episodio del podcast, Javi Santaolalla, experto en física y divulgador científico, comparte su visión sobre la intersección entre la física y la espiritualidad. Destaca que una pequeña cantidad de ciencia puede alejar a las personas de Dios, mientras que la profundización en el conocimiento físico puede acercarlas a él. A lo largo de la charla, explora preguntas fundamentales sobre la existencia, el origen del universo y el sentido de la muerte.
Javi reflexiona sobre la dificultad de la física para ofrecer respuestas completas, señalando que la vida se vuelve interesante gracias al misterio. Aborda la importancia de los misterios en la existencia y los límites de la física ante lo subjetivo. Habla sobre el CERN y su funcionamiento, así como la creación de partículas y nuevas formas de vida.
También menciona figuras como Newton y Hawking, y cómo su trabajo nos ayuda a entender el universo. Javi enfatiza que toda experiencia humana está ligada a la exploración del cosmos, y que la humanidad tiene la capacidad de desafiar las leyes físicas en su búsqueda de conocimiento.
A través de ejemplos personales, Javi revela su pasión por aprender y compartir conocimiento, y subraya la importancia de la empatía y la conexión emocional en la divulgación científica. Finalmente, resalta que el verdadero éxito radica en la curiosidad genuina y el deseo de comprender lo que hay más allá de lo visible, mientras que la humanización de la ciencia se convierte en su objetivo primordial.

Enlaces y Recursos
Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El error de Descartes
¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.