DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:08:49

Desarrollo Personal

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-06-10

Propósito y Significado

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:08:49

CATEGORÍA PRINCIPAL

Desarrollo Personal

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-06-10

SUBCATEGORÍA 

Propósito y Significado

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El propósito vital, según el ikigai, se encuentra en la intersección de cuatro elementos: lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y lo que puedes monetizar. Este concepto japonés resalta que trabajar debería ser un disfrute, y no una carga, algo que la mayoría de las personas no consideran.

La búsqueda del ikigai no es estática; es un proceso que se redefine a lo largo de la vida. Es crucial salir, tener experiencias y exponerse a nuevas ideas para descubrir el propósito, ya que no llegará solo. La importancia de dejar un legado y aliviar el sufrimiento ajeno son aspectos centrales del propósito vital.

La creatividad también juega un papel fundamental en la búsqueda del ikigai. Cada individuo tiene un potencial creativo único que puede cultivarse tal como se entrena un músculo. Este proceso implica hacer cosas nuevas, experimentar y, a su vez, fortalecer la constancia, ya que los proyectos requieren tiempo para madurar.

La espiritualidad se viable en términos más amplios, siendo el acto de mirar más allá de uno mismo y dar sin esperar nada a cambio. Además, la adaptabilidad es clave, ya que el ikigai puede cambiar, permitiendo experiencias diversas y enriquecedoras a lo largo del tiempo. Los viajes y la exploración cultural son herramientas poderosas para enriquecer esta búsqueda y abrir la mente a nuevas posibilidades. En resumen, vivir con propósito y pasión es esencial para alcanzar un nivel de éxito y satisfacción personal.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Francesc Miralles

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Ikigai: Es una palabra japonesa que significa "razón de ser". Es el propósito vital que nos impulsa a levantarnos cada día y se encuentra en la intersección de lo que amamos, lo que somos buenos, lo que el mundo necesita y lo que podemos monetizar.

  2. Propósito Vital: Se refiere a la razón que cada persona tiene para vivir y actuar. Tener un propósito brinda dirección a nuestra vida y se vincula a la búsqueda de significado más allá del simple hecho de ganar dinero.

  3. Los Cuatro Círculos del Ikigai: Para identificar tu ikigai es importante explorar cuatro áreas: Pasión (lo que amas), Talento (en lo que eres bueno), Necesidad (lo que el mundo necesita) y Oportunidad (lo que puede generarte ingresos). La intersección de estos círculos es donde encontramos nuestro ikigai.

  1. La Búsqueda Activa: El ikigai no es algo que llegará a ti mientras estás estático. Es necesario salir, tener nuevas experiencias y conocer personas que nos ayuden a explorar diferentes caminos que podrían conducirnos hacia nuestro propósito vital.

  2. Legado: La idea de dejar un legado significa que queremos ser recordados por algo que hemos contribuido al mundo. Esto implica trabajar no solo para uno mismo, sino para impactar positivamente en la vida de los demás.

  3. Constancia y Repetición: Para alcanzar el éxito o desarrollar un nuevo talento, es esencial mantener la constancia y la práctica regular. Los hábitos se construyen con la repetición y la dedicación tanto a corto como a largo plazo.

  1. Mentalidad de Principiante: La mentalidad de "day one" sugiere que siempre debemos aproximarnos a nuestras actividades con la curiosidad y la humildad de un principiante. Así, permitimos que la vida nos sorprenda y mantenemos la disposición para aprender constantemente.

  2. La Creatividad como Habilidad: La creatividad puede ser cultivada y desarrollada como un músculo. Practicar actividades artísticas o reflexionarlas en nuestras vidas nos ayuda a desbloquear nuestra capacidad creativa.

  3. El Valor de los Errores: El fracaso es una parte inevitable del proceso creativo y del éxito. Aprender a hacer "duelos" rápidamente frente a los fracasos permite seguir adelante y comenzar de nuevo con una mentalidad renovada.

  1. Espiritualidad Laica: La espiritualidad no está limitada a la práctica religiosa. Se trata más de trascender el ego y conectarse con los demás, buscando el bien común y intentando dejar un impacto positivo en el mundo.

Conceptos Clave

  1. Ikigai: Es una palabra japonesa que significa "razón de ser". Es el propósito vital que nos impulsa a levantarnos cada día y se encuentra en la intersección de lo que amamos, lo que somos buenos, lo que el mundo necesita y lo que podemos monetizar.

  2. Propósito Vital: Se refiere a la razón que cada persona tiene para vivir y actuar. Tener un propósito brinda dirección a nuestra vida y se vincula a la búsqueda de significado más allá del simple hecho de ganar dinero.

  3. Los Cuatro Círculos del Ikigai: Para identificar tu ikigai es importante explorar cuatro áreas: Pasión (lo que amas), Talento (en lo que eres bueno), Necesidad (lo que el mundo necesita) y Oportunidad (lo que puede generarte ingresos). La intersección de estos círculos es donde encontramos nuestro ikigai.

  1. La Búsqueda Activa: El ikigai no es algo que llegará a ti mientras estás estático. Es necesario salir, tener nuevas experiencias y conocer personas que nos ayuden a explorar diferentes caminos que podrían conducirnos hacia nuestro propósito vital.

  2. Legado: La idea de dejar un legado significa que queremos ser recordados por algo que hemos contribuido al mundo. Esto implica trabajar no solo para uno mismo, sino para impactar positivamente en la vida de los demás.

  3. Constancia y Repetición: Para alcanzar el éxito o desarrollar un nuevo talento, es esencial mantener la constancia y la práctica regular. Los hábitos se construyen con la repetición y la dedicación tanto a corto como a largo plazo.

  1. Mentalidad de Principiante: La mentalidad de "day one" sugiere que siempre debemos aproximarnos a nuestras actividades con la curiosidad y la humildad de un principiante. Así, permitimos que la vida nos sorprenda y mantenemos la disposición para aprender constantemente.

  2. La Creatividad como Habilidad: La creatividad puede ser cultivada y desarrollada como un músculo. Practicar actividades artísticas o reflexionarlas en nuestras vidas nos ayuda a desbloquear nuestra capacidad creativa.

  3. El Valor de los Errores: El fracaso es una parte inevitable del proceso creativo y del éxito. Aprender a hacer "duelos" rápidamente frente a los fracasos permite seguir adelante y comenzar de nuevo con una mentalidad renovada.

  1. Espiritualidad Laica: La espiritualidad no está limitada a la práctica religiosa. Se trata más de trascender el ego y conectarse con los demás, buscando el bien común y intentando dejar un impacto positivo en el mundo.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.