DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

00:55:59

Ciencia

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-05-07

Exploración Espacial

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

00:55:59

CATEGORÍA PRINCIPAL

Ciencia

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-05-07

SUBCATEGORÍA 

Exploración Espacial

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast “Hay Señales de un Nuevo Orden y NADIE lo está Viendo”, presentado por Uri Sabat y con la participación de Javier Sierra, se abordan preguntas fundamentales sobre la vida y la muerte, planteando que entender qué es la vida es esencial para comprender la muerte. Javier enfatiza que vivimos un cambio disruptivo debido al acceso masivo a la información en 2025 y destaca la importancia de la transmisión del conocimiento de manera tradicional, de maestro a alumno.

Se discute la narrativa del gran orden mundial, sugiriendo que, en vez de ser negativa, puede conducir a un futuro de globalidad y unificación cultural, donde distintos idiomas se fusionen y se cree una sola civilización. Además, Javier enfatiza la necesidad de interconectar la humanidad, sugiriendo que los eventos cósmicos pueden tener repercusiones en nuestro planeta.

La conversación toca la tecnología y la inteligencia artificial y cómo estas herramientas están influyendo en nuestra percepción del mundo. Javier advierte que la búsqueda de respuestas sobre el espacio y la vida extraterrestre es intrínseca a nuestra naturaleza, ya que no somos ajenos al cosmos, y el conocimiento del universo está vinculado a la comprensión de nuestros propios orígenes.

También se menciona la importancia de abordar el miedo hacia los cambios tecnológicos y cómo este puede paralizar a las personas. La frase “Nolite Timere” (no tengas miedo) se convierte en un lema inspirador para afrontar los retos actuales.

Finalmente, se hace hincapié en que el tener una narrativa propia y seguir nuestro camino nos permite encontrar nuestra voz, lo que es crucial para crear significado y éxito personal en el mundo contemporáneo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Javier Sierra

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. La vida y la muerte: La pregunta sobre qué es la vida es fundamental, ya que entender la vida ayuda a comprender la muerte. Esto sugiere que ambas son interdependientes y nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia.

  2. Acceso a la información: En 2025, la población tiene más acceso a la información que nunca. Sin embargo, se plantea la necesidad de aprender a procesar y dosificar esta información para que sea útil y no abrumadora.

  3. Transmisión del conocimiento: Las antiguas civilizaciones enseñan que el conocimiento debe transmitirse de maestro a alumno. Esta enseñanza subraya la importancia del contacto humano en el aprendizaje, más allá de las herramientas digitales actuales.

  4. La globalización: Se prevé un futuro donde la humanidad comparte un solo idioma y cultura. La globalización es vista como un proceso positivo que podría fortalecer a la humanidad ante posibles encuentros con otras civilizaciones en el espacio.

  5. La interconexión global: Estamos en un momento de hiperconexión donde eventos locales pueden tener repercusiones en todo el mundo. Esto resalta la fragilidad y la dependencia mutua de nuestras infraestructuras.

  6. Aprendizaje de crisis: A través de crisis pasadas, como la erupción de un volcán, aprendemos a preparar y mejorar nuestros sistemas de prevención. Este aprendizaje continuo es vital para la evolución de nuestra civilización.

  7. La necesidad de hacer preguntas: La curiosidad ha sido una fuerza impulsora en la humanidad. Preguntas sobre la vida, la muerte y la existencia de vida en otros planetas son esenciales para nuestro progreso.

  8. Narrativas y poder: La forma en que se presentan y controlan las narrativas puede influir en la percepción pública y en el comportamiento humano. La comunicación efectiva es clave para navegar en un mundo complejo.

  9. La importancia de la crítica: Fomentar el pensamiento crítico a través de la lectura permite a las personas cuestionar la información recibida y desarrollar un entendimiento más profundo de la realidad.

  10. No tengas miedo: Adoptar la actitud de "nolite timere" (no tengas miedo) es fundamental para avanzar. En tiempos de cambio y tribulación, superar el miedo es esencial para el crecimiento y la innovación.

Conceptos Clave

  1. La vida y la muerte: La pregunta sobre qué es la vida es fundamental, ya que entender la vida ayuda a comprender la muerte. Esto sugiere que ambas son interdependientes y nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia.

  2. Acceso a la información: En 2025, la población tiene más acceso a la información que nunca. Sin embargo, se plantea la necesidad de aprender a procesar y dosificar esta información para que sea útil y no abrumadora.

  3. Transmisión del conocimiento: Las antiguas civilizaciones enseñan que el conocimiento debe transmitirse de maestro a alumno. Esta enseñanza subraya la importancia del contacto humano en el aprendizaje, más allá de las herramientas digitales actuales.

  4. La globalización: Se prevé un futuro donde la humanidad comparte un solo idioma y cultura. La globalización es vista como un proceso positivo que podría fortalecer a la humanidad ante posibles encuentros con otras civilizaciones en el espacio.

  5. La interconexión global: Estamos en un momento de hiperconexión donde eventos locales pueden tener repercusiones en todo el mundo. Esto resalta la fragilidad y la dependencia mutua de nuestras infraestructuras.

  6. Aprendizaje de crisis: A través de crisis pasadas, como la erupción de un volcán, aprendemos a preparar y mejorar nuestros sistemas de prevención. Este aprendizaje continuo es vital para la evolución de nuestra civilización.

  7. La necesidad de hacer preguntas: La curiosidad ha sido una fuerza impulsora en la humanidad. Preguntas sobre la vida, la muerte y la existencia de vida en otros planetas son esenciales para nuestro progreso.

  8. Narrativas y poder: La forma en que se presentan y controlan las narrativas puede influir en la percepción pública y en el comportamiento humano. La comunicación efectiva es clave para navegar en un mundo complejo.

  9. La importancia de la crítica: Fomentar el pensamiento crítico a través de la lectura permite a las personas cuestionar la información recibida y desarrollar un entendimiento más profundo de la realidad.

  10. No tengas miedo: Adoptar la actitud de "nolite timere" (no tengas miedo) es fundamental para avanzar. En tiempos de cambio y tribulación, superar el miedo es esencial para el crecimiento y la innovación.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA - Bernard R. Glick

Un estudio detallado de los principios de la biotecnología molecular y sus aplicaciones en la manipulación del ADN recombinante.

El error de Descartes

¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.

Biotechnology for Beginners - Reinhard Renneberg

Una introducción accesible a la biotecnología, que cubre los conceptos básicos y aplicaciones en diversas áreas.