DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:11:11

Negocios

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-08-11

Crecimiento de Contenido Digital

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:11:11

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-08-11

SUBCATEGORÍA 

Crecimiento de Contenido Digital

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Uri Sabat y su invitado comparten sus experiencias sobre cómo generar ingresos a través de canales de YouTube sin mostrar la cara. Se destaca la idea de crear canales automatizados donde el creador actúa como director, delegando tareas como la creación y edición de contenido. El invitado menciona su propia experiencia, donde inicialmente invertía sin obtener resultados, pero después de un año comenzó a ver rendimientos significativos.

Se enfatiza la importancia de la automatización como un modelo de negocio rentable, desglosando cómo los canales en español suelen generar entre 500 y 2,000 euros al mes, mientras que los de mayor éxito alcanzan cifras astronómicas. El proceso de optimización y estudio del algoritmo de YouTube es crucial para el éxito a largo plazo, así como la necesidad de crear contenido basado en la demanda del público.

El invitado también habla sobre sus experiencias fuera de YouTube, como su reciente viaje a India, donde grabó contenido sobre situaciones inusuales, comentando sobre cómo la historia y la emoción son elementos clave para conectar con la audiencia. También se discuten temas de marca personal y cómo los creadores de contenido pueden monetizar su trabajo más allá de las plataformas tradicionales.

Para cualquier persona interesada en el mundo de YouTube y la creación de contenido, se aconseja que focuse en su por qué, se mantenga constante y aproveche la capacidad de brindarle a la audiencia algo que les interese y que actualmente no está disponible. En resumen, la constancia, la paciencia y el análisis crítico son ingredientes clave para triunfar en la creación de contenido en plataformas digitales.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Marcel (Royki)

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Canales Automatizados: Se refiere a la creación de contenido en YouTube donde el creador no aparece físicamente (no muestra la cara) y está respaldado por un equipo que produce y edita el contenido. Esto permite a los creadores enfocarse en la estrategia y el análisis de resultados, logrando así ingresos sin ser la cara visible del canal.

  2. Inversión a Largo Plazo: Invertir en un canal de YouTube puede significar trabajar varios meses, incluso años, sin ver un retorno económico inmediato. Se requiere paciencia y continuidad antes de empezar a generar ingresos, lo que implica mantener el contenido en constante producción sin dejar de lado la inversión inicial.

  3. Optimización de Contenido: Se refiere a la creación de miniaturas, títulos y descripciones atractivas para los vídeos, con el fin de ser más visibles y atraer a más usuarios. Esto es crucial para captar la atención del público y aumentar el número de vistas.

  1. SEO para Vídeos: La optimización de motores de búsqueda (SEO) es fundamental para posicionar vídeos en YouTube. Crear contenido que responda a preguntas o necesidades específicas de los usuarios puede aumentar el alcance y la retención de la audiencia.

  2. Monetización Pasiva: La idea de que, después de un tiempo y esfuerzo inicial, un canal bien establecido puede seguir generando ingresos incluso sin subir contenido nuevo, gracias a la viralidad o búsqueda continua de los vídeos antiguos.

  3. Diversificación de Contenido: Crear múltiples vídeos sobre una variedad de temas puede ayudar a estabilizar los ingresos. Si un vídeo no funciona, otros pueden seguir atrayendo vistas y generando dinero, lo cual ampara al creador de pérdidas significativas.

  1. Conocimiento y Aprendizaje: Aprender a usar YouTube y las plataformas de redes sociales es considerado más valioso que la educación tradicional. Muchos emprendedores digitales argumentan que el conocimiento práctico adquirido a través de la experiencia y la creación de contenido es más valioso que los títulos universitarios.

  2. Valor en la Comunidad: Fomentar una comunidad alrededor del canal es crucial. Aquí, los espectadores no solo ven el contenido, sino que se sienten conectados y valoran al creador, lo que puede dirigir a mayores interacciones y lealtad a largo plazo.

  3. Creación de Contenido de Valor: El objetivo no debería ser solo generar visitas, sino aportar algo relevante o educativo al público. Esto no solo mejora la satisfacción del espectador, sino que también puede generar oportunidades de monetización más allá de las publicidades, como colaboraciones y patrocinadores.

  1. Adaptación y Evolución: Los creadores de contenido deben estar dispuestos a adaptarse y evolucionar ante cambios en el algoritmo de YouTube y el interés del público. Innovar y mantener una mentalidad flexible es esencial para continuar creciendo en la plataforma.

Conceptos Clave

  1. Canales Automatizados: Se refiere a la creación de contenido en YouTube donde el creador no aparece físicamente (no muestra la cara) y está respaldado por un equipo que produce y edita el contenido. Esto permite a los creadores enfocarse en la estrategia y el análisis de resultados, logrando así ingresos sin ser la cara visible del canal.

  2. Inversión a Largo Plazo: Invertir en un canal de YouTube puede significar trabajar varios meses, incluso años, sin ver un retorno económico inmediato. Se requiere paciencia y continuidad antes de empezar a generar ingresos, lo que implica mantener el contenido en constante producción sin dejar de lado la inversión inicial.

  3. Optimización de Contenido: Se refiere a la creación de miniaturas, títulos y descripciones atractivas para los vídeos, con el fin de ser más visibles y atraer a más usuarios. Esto es crucial para captar la atención del público y aumentar el número de vistas.

  1. SEO para Vídeos: La optimización de motores de búsqueda (SEO) es fundamental para posicionar vídeos en YouTube. Crear contenido que responda a preguntas o necesidades específicas de los usuarios puede aumentar el alcance y la retención de la audiencia.

  2. Monetización Pasiva: La idea de que, después de un tiempo y esfuerzo inicial, un canal bien establecido puede seguir generando ingresos incluso sin subir contenido nuevo, gracias a la viralidad o búsqueda continua de los vídeos antiguos.

  3. Diversificación de Contenido: Crear múltiples vídeos sobre una variedad de temas puede ayudar a estabilizar los ingresos. Si un vídeo no funciona, otros pueden seguir atrayendo vistas y generando dinero, lo cual ampara al creador de pérdidas significativas.

  1. Conocimiento y Aprendizaje: Aprender a usar YouTube y las plataformas de redes sociales es considerado más valioso que la educación tradicional. Muchos emprendedores digitales argumentan que el conocimiento práctico adquirido a través de la experiencia y la creación de contenido es más valioso que los títulos universitarios.

  2. Valor en la Comunidad: Fomentar una comunidad alrededor del canal es crucial. Aquí, los espectadores no solo ven el contenido, sino que se sienten conectados y valoran al creador, lo que puede dirigir a mayores interacciones y lealtad a largo plazo.

  3. Creación de Contenido de Valor: El objetivo no debería ser solo generar visitas, sino aportar algo relevante o educativo al público. Esto no solo mejora la satisfacción del espectador, sino que también puede generar oportunidades de monetización más allá de las publicidades, como colaboraciones y patrocinadores.

  1. Adaptación y Evolución: Los creadores de contenido deben estar dispuestos a adaptarse y evolucionar ante cambios en el algoritmo de YouTube y el interés del público. Innovar y mantener una mentalidad flexible es esencial para continuar creciendo en la plataforma.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Influencia: La Psicología de la Persuasión - Robert Cialdini

Este libro explora los principios de la persuasión y cómo pueden ser aplicados en diversas situaciones, analizando las técnicas que influyen en la toma de decisiones humanas.

El marketing del permiso - Seth Godin

Presenta el concepto de 'marketing de permiso', donde las empresas deben obtener el consentimiento del consumidor para enviarles mensajes publicitarios, destacando la importancia de construir relaciones de confianza.

La Vaca Púrpura - Seth Godin

Un llamado a la creatividad en los negocios, enfatizando que para destacar en un mercado saturado es necesario ser diferente y memorable, utilizando ejemplos inspiradores de empresas innovadoras.