DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:18:56

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-05

Nutrición y Bienestar

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:18:56

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-05

SUBCATEGORÍA 

Nutrición y Bienestar

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast «Experto en Salud», el Doctor Goosen comparte su perspectiva sobre cómo sanar el cuerpo sin necesidad de medicamentos ni cirugías. Sostiene que la enfermedad puede ser una excusa para que las personas se replanteen su vida y salud. A lo largo de la conversación, se destacan cuatro factores que influyen en la salud: comida, hormonas, toxinas y traumas. Resalta que la alimentación es fundamental, y enfatiza la importancia de aumentar el consumo de proteínas y grasas de origen animal, así como minimizar los carbohidratos inflamatorios.

El Doctor Goosen explica que el cuerpo tiene una capacidad innata de sanación y reparación, siempre que se le proporcionen los nutrientes adecuados. También menciona que es crucial atender las emociones y los traumas, ya que estos impactan profundamente en la salud física. Se hace hincapié en el concepto de ayuno intermitente, que según él, ayuda a desintoxicar el cuerpo y a regenerar las células.

Otro aporte clave es la importancia de la suplementación, especialmente con vitaminas y minerales que escasean en la dieta actual. Se compara la dieta contemporánea con la de épocas anteriores, señalando que los alimentos que enflaquecen el cuerpo son los que deben eliminarse. Por último, enfatiza que cambiar la mentalidad hacia la salud es esencial, invitando a los oyentes a explorar y entender sus propios cuerpos.

La conversación se revela como una llamada a la acción para que las personas se responsabilicen de su salud mediante la alimentación consciente, el control de las emociones y la desintoxicación.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Doctor Goosen

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Enfermedad como oportunidad: El doctor menciona que lo que llamamos enfermedad puede ser una excusa para redescubrir qué cambios debemos hacer en nuestra vida. Esto sugiere que los problemas de salud pueden impulsarnos a tomar decisiones más saludables y reflexionar sobre nuestra vida.

  2. Factores de salud: Para sanar, hay cuatro factores clave a considerar: Comida, Hormonas, Toxinas y Traumas. Cada uno de estos afecta nuestra salud y bienestar de manera significativa, y todos deben ser abordados en conjunto para conseguir una sanación efectiva.

  3. Alimentación: El doctor sostiene que todos necesitamos más proteínas y grasas de origen animal, defendiendo que el colesterol es esencial para la salud. Esta visión desafía el enfoque tradicional que considera al colesterol como un enemigo.

  4. Energía del cuerpo: El cuerpo humano tiene una notable capacidad de autocuración. Se pone como ejemplo que el cuerpo puede regenerar tejidos dañados, lo que indica que muchas dolencias pueden ser tratadas desde un enfoque nutricional y de estilo de vida en lugar de únicamente con medicación.

  5. Alimentos antiinflamatorios vs. inflamatorios: Se hace hincapié en que la dieta puede incluir alimentos que sanan o que enferman. Por ejemplo, se mencionan los carbohidratos como potencialmente inflamatorios y se sugieren alimentos como huevos y caldo de huesos como opciones saludables.

  6. Ayuno y autofagia: Se discute el concepto de ayuno como una herramienta para detoxificar el cuerpo. A través de este proceso, que incluye la autofagia, el cuerpo puede liberar toxinas y regenerarse, mejorando la salud celular.

  7. El impacto de los traumas: Los trauma, tanto físicos como emocionales, pueden tener un profundo efecto en la salud. El doctor indica que hay una conexión directa entre experiencias traumáticas y problemas de salud, lo cual resalta la importancia de abordarlos para una recuperación integral.

  8. Microbiota intestinal: La salud intestinal y la composición de nuestra microbiota son cruciales para nuestra salud general. Se enfatiza en consumir alimentos probióticos que puedan ayudar a restaurar un equilibrio saludable en el intestino.

  9. Suplementación necesaria: Dado que la dieta actual a menudo carece de ciertos nutrientes, el doctor sugiere que muchos de nosotros podríamos beneficiarnos de la suplementación de vitaminas y minerales, especialmente vitamina D, magnesio y colágeno.

  10. Individualidad en la salud: Se menciona que cada persona tiene necesidades diferentes en cuanto a comida, ejercicio y estilos de vida. Por lo tanto, es esencial personalizar las aproximaciones a la salud en lugar de aplicar un enfoque único para todos.

Conceptos Clave

  1. Enfermedad como oportunidad: El doctor menciona que lo que llamamos enfermedad puede ser una excusa para redescubrir qué cambios debemos hacer en nuestra vida. Esto sugiere que los problemas de salud pueden impulsarnos a tomar decisiones más saludables y reflexionar sobre nuestra vida.

  2. Factores de salud: Para sanar, hay cuatro factores clave a considerar: Comida, Hormonas, Toxinas y Traumas. Cada uno de estos afecta nuestra salud y bienestar de manera significativa, y todos deben ser abordados en conjunto para conseguir una sanación efectiva.

  3. Alimentación: El doctor sostiene que todos necesitamos más proteínas y grasas de origen animal, defendiendo que el colesterol es esencial para la salud. Esta visión desafía el enfoque tradicional que considera al colesterol como un enemigo.

  4. Energía del cuerpo: El cuerpo humano tiene una notable capacidad de autocuración. Se pone como ejemplo que el cuerpo puede regenerar tejidos dañados, lo que indica que muchas dolencias pueden ser tratadas desde un enfoque nutricional y de estilo de vida en lugar de únicamente con medicación.

  5. Alimentos antiinflamatorios vs. inflamatorios: Se hace hincapié en que la dieta puede incluir alimentos que sanan o que enferman. Por ejemplo, se mencionan los carbohidratos como potencialmente inflamatorios y se sugieren alimentos como huevos y caldo de huesos como opciones saludables.

  6. Ayuno y autofagia: Se discute el concepto de ayuno como una herramienta para detoxificar el cuerpo. A través de este proceso, que incluye la autofagia, el cuerpo puede liberar toxinas y regenerarse, mejorando la salud celular.

  7. El impacto de los traumas: Los trauma, tanto físicos como emocionales, pueden tener un profundo efecto en la salud. El doctor indica que hay una conexión directa entre experiencias traumáticas y problemas de salud, lo cual resalta la importancia de abordarlos para una recuperación integral.

  8. Microbiota intestinal: La salud intestinal y la composición de nuestra microbiota son cruciales para nuestra salud general. Se enfatiza en consumir alimentos probióticos que puedan ayudar a restaurar un equilibrio saludable en el intestino.

  9. Suplementación necesaria: Dado que la dieta actual a menudo carece de ciertos nutrientes, el doctor sugiere que muchos de nosotros podríamos beneficiarnos de la suplementación de vitaminas y minerales, especialmente vitamina D, magnesio y colágeno.

  10. Individualidad en la salud: Se menciona que cada persona tiene necesidades diferentes en cuanto a comida, ejercicio y estilos de vida. Por lo tanto, es esencial personalizar las aproximaciones a la salud en lugar de aplicar un enfoque único para todos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La ciencia del buen dormir (Vivir Mejor)

El sueño es básico para una buena salud física y mental. Gracias a este libro del Dr. Albares dormirás más y mejor

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.