DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:32:58

Relaciones

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-03-23

Sexualidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:32:58

CATEGORÍA PRINCIPAL

Relaciones

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-03-23

SUBCATEGORÍA 

Sexualidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast «Experta en S3X0», Alicia González y Uri Sabat abordan temas clave sobre relaciones de pareja y sexualidad, enfatizando que el amor y las relaciones son una escuela de crecimiento constante. La conversación explora cómo el tabú en torno al sexo puede afectar la comunicación y la intimidad, educando sobre la importancia de hablar de deseos y necesidades con amor y vulnerabilidad.

Alicia expone que el sexo no siempre tiene que culminar en un orgasmo, y que la disfunción eréctil y otros problemas sexuales son más comunes de lo que se piensa, pues son muy mentales especialmente en los hombres. Se discute la relevancia de abordar el estrés y la carga mental que pueden influir en el deseo sexual, destacando que la comunicación y la comprensión mutua son esenciales para una relación sana.

Asimismo, se mencionan los peligros de la pornografía, que puede distorsionar las expectativas sexuales y la capacidad de conexión entre pareja. También tocan temas como la infidelidad, donde se enfatiza que es fundamental comprender el contexto y las emociones implicadas, así como la posibilidad de perdón cuando hay un compromiso genuino por parte de ambos.

Finalmente, se concluye que cada relación requiere ajustes constantes, y que es normal tener altibajos, pero lo importante es trabajar en equipo y priorizar la conexión emocional. A través de esta charla, se invita a los oyentes a reflexionar sobre su propio concepto de sexualidad y vínculos, promoviendo la idea de que siempre es posible mejorar la relación.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Alicia González

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Disfunción eréctil y pornografía: Muchos hombres hoy en día tienen problemas de disfunción eréctil porque dependen de la pornografía para excitarse. Esto es preocupante porque puede afectar la intimidad y la salud de las relaciones de pareja.

  2. El sexo como un tabú: Hablar de sexo sigue siendo un tema sensible y tabú en muchas culturas. Es importante que las parejas aprendan a conversar sobre sus necesidades y deseos sexuales de manera abierta y amorosa, sin temor a ser juzgados.

  3. Crecimiento en las relaciones: Las relaciones son oportunidades para el crecimiento personal constante. Los cambios que cada persona experimenta a lo largo del tiempo requieren reajustes y una buena comunicación entre las parejas para mantener el vínculo fuerte y saludable.

  4. La importancia de la comunicación: En lugar de acusar o criticar, es fundamental expresar cómo te sientes en la relación. Hablar desde la vulnerabilidad y el amor ayuda a disminuir la defensividad y promueve un ambiente de colaboración.

  5. La infidelidad y su impacto: La infidelidad es común y, aunque se puede perdonar, conlleva un proceso de reconciliación doloroso que afecta a ambas partes. Es fundamental que ambas personas asuman su responsabilidad para sanar y reconstruir la relación.

  6. Expectativas de género: Las expectativas sociales sobre el comportamiento masculino y femenino pueden crear confusión en las relaciones. Los hombres, por ejemplo, a menudo sienten la presión de ser siempre los que buscan y tienen que abordar su fragilidad emocional.

  7. Carga mental en las relaciones: Muchas mujeres asumen una carga mental significativa en la gestión del hogar y la familia, lo que puede interferir en su deseo y conexión emocional en la intimidad. Es importante que ambas partes compartan responsabilidades para fomentar el deseo mutuo.

  8. Diferentes tipos de deseo: Existen dos tipos de deseo: el automático, que surge al ver a una pareja atractiva, y el reactivo, que surge de caricias y cercanía emocional. Entender estas diferencias puede ayudar a mejorar la conexión sexual en la pareja.

  9. Vulnerabilidad en el amor: Permitirse ser vulnerable ante la pareja es fundamental para crear confianza y un ambiente seguro. Esto permite una mayor exploración emocional y conexión en la relación.

  10. Relaciones saludables vs. relaciones tóxicas: Es crucial distinguir entre relaciones en las que ambas partes se apoyan y cuidan mutuamente, y aquellas donde uno se siente atrapado o menospreciado. Una relación saludable fomenta el crecimiento personal y emocional de ambos.

Conceptos Clave

  1. Disfunción eréctil y pornografía: Muchos hombres hoy en día tienen problemas de disfunción eréctil porque dependen de la pornografía para excitarse. Esto es preocupante porque puede afectar la intimidad y la salud de las relaciones de pareja.

  2. El sexo como un tabú: Hablar de sexo sigue siendo un tema sensible y tabú en muchas culturas. Es importante que las parejas aprendan a conversar sobre sus necesidades y deseos sexuales de manera abierta y amorosa, sin temor a ser juzgados.

  3. Crecimiento en las relaciones: Las relaciones son oportunidades para el crecimiento personal constante. Los cambios que cada persona experimenta a lo largo del tiempo requieren reajustes y una buena comunicación entre las parejas para mantener el vínculo fuerte y saludable.

  4. La importancia de la comunicación: En lugar de acusar o criticar, es fundamental expresar cómo te sientes en la relación. Hablar desde la vulnerabilidad y el amor ayuda a disminuir la defensividad y promueve un ambiente de colaboración.

  5. La infidelidad y su impacto: La infidelidad es común y, aunque se puede perdonar, conlleva un proceso de reconciliación doloroso que afecta a ambas partes. Es fundamental que ambas personas asuman su responsabilidad para sanar y reconstruir la relación.

  6. Expectativas de género: Las expectativas sociales sobre el comportamiento masculino y femenino pueden crear confusión en las relaciones. Los hombres, por ejemplo, a menudo sienten la presión de ser siempre los que buscan y tienen que abordar su fragilidad emocional.

  7. Carga mental en las relaciones: Muchas mujeres asumen una carga mental significativa en la gestión del hogar y la familia, lo que puede interferir en su deseo y conexión emocional en la intimidad. Es importante que ambas partes compartan responsabilidades para fomentar el deseo mutuo.

  8. Diferentes tipos de deseo: Existen dos tipos de deseo: el automático, que surge al ver a una pareja atractiva, y el reactivo, que surge de caricias y cercanía emocional. Entender estas diferencias puede ayudar a mejorar la conexión sexual en la pareja.

  9. Vulnerabilidad en el amor: Permitirse ser vulnerable ante la pareja es fundamental para crear confianza y un ambiente seguro. Esto permite una mayor exploración emocional y conexión en la relación.

  10. Relaciones saludables vs. relaciones tóxicas: Es crucial distinguir entre relaciones en las que ambas partes se apoyan y cuidan mutuamente, y aquellas donde uno se siente atrapado o menospreciado. Una relación saludable fomenta el crecimiento personal y emocional de ambos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Los 5 Lenguajes Del amor

¿Cómo puedes mantener tu relación fresca y creciente en medio de las exigencias, los conflictos y el simple aburrimiento de la vida cotidiana?

El secreto de la autoestima

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.»

Inteligencia erótica

En Inteligencia erótica, la prestigiosa terapeuta y experta en relaciones Esther Perel explora las causas de las crisis sexuales de las parejas y la naturaleza del deseo, y nos anima a plantearnos algunas preguntas