DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:15:47

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-04-16

Respiración

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:15:47

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-04-16

SUBCATEGORÍA 

Respiración

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

Vivimos como respiramos, y rectificar nuestra forma de respirar puede calmar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida. Respirar por la nariz y mantener la boca cerrada son prácticas esenciales que nos ayudan a evitar problemas de salud, ya que respirar por la boca puede afectar la forma de nuestra cara y nuestro bienestar general. La concienciación sobre nuestra manera de respirar es el primer paso hacia una vida más tranquila y saludable.

La respiración funcional es nasal, lenta, y silenciosa, y es fundamental para calmar la frecuencia cardíaca y reducir el estrés y la ansiedad. Cuando experimentamos estrés, es crucial respirar correctamente para restaurar un estado de calma. Los ejercicios de respiración consciente durante el día pueden prevenir el estrés y ayudarnos a ser más conscientes de nuestro estado emocional.

Soltaanda enfatiza que descongestionar la nariz y utilizar técnicas de respiración adecuadas son fundamentales para un descanso efectivo y para evitar la fatiga al despertar. Además, es importante tener prácticas de autoconocimiento, dado que entender nuestra respiración y sus efectos puede llevarnos a un estilo de vida más pleno y consciente. La historia de Soltaanda, como nombre, proviene de una película que representa un grito de empoderamiento, reflejando su misión de ayudar a otros a conectarse con su poder interior a través de la respiración.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Soltaanda

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Importancia de la respiración: La forma en que respiramos afecta nuestra calma mental y cómo enfrentamos las situaciones diarias. Respirar de manera consciente puede ayudarnos a reducir el estrés y vivir en el presente.

  2. Respiración nasal vs. bucal: Se debe priorizar la respiración por la nariz en lugar de la boca. Esto no solo es más saludable, sino que mantener la boca cerrada nos beneficia a nivel físico y emocional, evitando problemas como ansiedad.

  3. Diafragma como músculo vital: El diafragma es el principal músculo de la respiración. Para que los pulmones se llenen de aire correctamente, es fundamental que este músculo funcione adecuadamente, lo que se logra a través de la respiración profunda y consciente.

  4. Efecto de la hiperventilación: Cuando sentimos ansiedad, tendemos a hiperventilar, lo que puede aumentar nuestra frecuencia cardíaca y dificultar la calma. Controlar la respiración es clave para lidiar con estos episodios.

  5. Técnicas para calmarse: Se presentan ejercicios de respiración prácticos que podemos utilizar en momentos de estrés o antes de situaciones importantes. Por ejemplo, inhalar en dos tiempos y exhalar lentamente.

  6. Conciencia sobre nuestra respiración: Ser conscientes de cómo respiramos a lo largo del día puede mejorar nuestra salud y bienestar. Mantener la boca cerrada y respirar por la nariz ayuda a disminuir niveles de estrés y ansiedad.

  7. El impacto de la respiración en la estructura facial: Respirar por la boca, especialmente durante la infancia, puede afectar el desarrollo facial y la alineación de los dientes. Esto puede resultar en problemas odontológicos y en la forma del rostro.

  8. Autoservicio emocional: Respirar y observar nuestra respiración nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y gestionar mejor nuestras emociones. La introspección a través de la respiración adecuada puede ser una herramienta poderosa.

  9. Proceso de desaprendizaje y aprendizaje: Cambiar la manera en que respiramos requiere tiempo y práctica, un proceso que puede ser difícil pero que es necesario para mejorar la salud a largo plazo.

  10. Transformación personal: Mejores hábitos de respiración pueden llevar a un cambio significativo en la calidad de vida. Adoptar una rutina diaria de respiración consciente puede resultar en una mayor claridad mental y tranquilidad.

Conceptos Clave

  1. Importancia de la respiración: La forma en que respiramos afecta nuestra calma mental y cómo enfrentamos las situaciones diarias. Respirar de manera consciente puede ayudarnos a reducir el estrés y vivir en el presente.

  2. Respiración nasal vs. bucal: Se debe priorizar la respiración por la nariz en lugar de la boca. Esto no solo es más saludable, sino que mantener la boca cerrada nos beneficia a nivel físico y emocional, evitando problemas como ansiedad.

  3. Diafragma como músculo vital: El diafragma es el principal músculo de la respiración. Para que los pulmones se llenen de aire correctamente, es fundamental que este músculo funcione adecuadamente, lo que se logra a través de la respiración profunda y consciente.

  4. Efecto de la hiperventilación: Cuando sentimos ansiedad, tendemos a hiperventilar, lo que puede aumentar nuestra frecuencia cardíaca y dificultar la calma. Controlar la respiración es clave para lidiar con estos episodios.

  5. Técnicas para calmarse: Se presentan ejercicios de respiración prácticos que podemos utilizar en momentos de estrés o antes de situaciones importantes. Por ejemplo, inhalar en dos tiempos y exhalar lentamente.

  6. Conciencia sobre nuestra respiración: Ser conscientes de cómo respiramos a lo largo del día puede mejorar nuestra salud y bienestar. Mantener la boca cerrada y respirar por la nariz ayuda a disminuir niveles de estrés y ansiedad.

  7. El impacto de la respiración en la estructura facial: Respirar por la boca, especialmente durante la infancia, puede afectar el desarrollo facial y la alineación de los dientes. Esto puede resultar en problemas odontológicos y en la forma del rostro.

  8. Autoservicio emocional: Respirar y observar nuestra respiración nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y gestionar mejor nuestras emociones. La introspección a través de la respiración adecuada puede ser una herramienta poderosa.

  9. Proceso de desaprendizaje y aprendizaje: Cambiar la manera en que respiramos requiere tiempo y práctica, un proceso que puede ser difícil pero que es necesario para mejorar la salud a largo plazo.

  10. Transformación personal: Mejores hábitos de respiración pueden llevar a un cambio significativo en la calidad de vida. Adoptar una rutina diaria de respiración consciente puede resultar en una mayor claridad mental y tranquilidad.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.

Desentrañando la Serotonina

"Desentrañando la Serotonina: Conectando Neurociencia, Salud y Felicidad" es un libro que profundiza en el fascinante universo de la serotonina, un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en nuestra salud mental y física.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición