DURACIÓN DEL PODCAST
CATEGORÍA PRINCIPAL
EPISODIO
01:15:47
Salud
No disponible
FECHA DEL PODCAST
SUBCATEGORÍA
TEMPORADA
2025-04-16
Respiración
No disponible
DURACIÓN DEL PODCAST
01:15:47
CATEGORÍA PRINCIPAL
Salud
EPISODIO
No disponible
FECHA DEL PODCAST
2025-04-16
SUBCATEGORÍA
Respiración
TEMPORADA
No disponible
puntuación media
Vivimos como respiramos, y rectificar nuestra forma de respirar puede calmar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida. Respirar por la nariz y mantener la boca cerrada son prácticas esenciales que nos ayudan a evitar problemas de salud, ya que respirar por la boca puede afectar la forma de nuestra cara y nuestro bienestar general. La concienciación sobre nuestra manera de respirar es el primer paso hacia una vida más tranquila y saludable.
La respiración funcional es nasal, lenta, y silenciosa, y es fundamental para calmar la frecuencia cardíaca y reducir el estrés y la ansiedad. Cuando experimentamos estrés, es crucial respirar correctamente para restaurar un estado de calma. Los ejercicios de respiración consciente durante el día pueden prevenir el estrés y ayudarnos a ser más conscientes de nuestro estado emocional.
Soltaanda enfatiza que descongestionar la nariz y utilizar técnicas de respiración adecuadas son fundamentales para un descanso efectivo y para evitar la fatiga al despertar. Además, es importante tener prácticas de autoconocimiento, dado que entender nuestra respiración y sus efectos puede llevarnos a un estilo de vida más pleno y consciente. La historia de Soltaanda, como nombre, proviene de una película que representa un grito de empoderamiento, reflejando su misión de ayudar a otros a conectarse con su poder interior a través de la respiración.

Enlaces y Recursos
Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez
Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.