DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:28:08

Relaciones

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-09-10

Psicología de Pareja

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:28:08

CATEGORÍA PRINCIPAL

Relaciones

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-09-10

SUBCATEGORÍA 

Psicología de Pareja

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast "Experta en Relaciones: Por esto el 80% de las Relaciones NO FUNCIONAN", Leda Casas, junto a Uri Sabat, profundiza en las dinámicas de las relaciones afectivas, abordando por qué muchos vínculos no perduran. Leda explica que la falta de autoconocimiento y de claridad sobre lo que se busca en una pareja son factores determinantes para la insatisfacción en las relaciones.

Los celos, considerados normales en ciertas medidas, pueden convertirse en un problema devastador si monopolizan la vida de la pareja. También se discute la influencia del porno en la sexualidad, destacando cómo el consumo temprano de contenido pornográfico puede afectar la percepción del deseo y la eficacia sexual en la adultez.

El diálogo abierto es fundamental para mantener una buena comunicación en pareja, ya que muchas veces surgen malentendidos por la falta de conversación sobre fantasías sexuales y límites en la relación. Leda menciona que las infidelidades, aunque dolorosas, no siempre tienen que ser el fin de una relación, siempre que ambos estén dispuestos a trabajar en los problemas subyacentes.

Finalmente, se enfatiza la importancia del tiempo de calidad y la intimidad física en una relación, sugiriendo que se deben programar momentos dedicados a cultivar el erotismo y la conexión emocional. La comunicación, la empatía y la introspección son claves para superar las dificultades y lograr una relación duradera y satisfactoria.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Leda Casas

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Celotipia: Es un estado emocional en el que los celos dominan la vida de una persona y afectan su relación. La celotipia puede causar malestar constante y perjudicar tanto a la persona que siente celos como a su pareja.

  2. Infidelidades: Las infidelidades siempre han existido y pueden ser dolorosas, pero no necesariamente tienen que significar el fin de una relación. Es importante entender que el perdón y la reflexión sobre lo que ocurrió pueden llevar a un crecimiento en la pareja.

  3. Importancia de la comunicación: Hablar abierta y sinceramente sobre deseos, miedos y expectativas es crucial para una relación sana. La falta de comunicación puede llevar a malentendidos y conflictos no resueltos.

  1. Pornografía y su impacto: El consumo precoz de pornografía puede afectar la manera en que una persona ve la sexualidad y influir en su deseo en la vida adulta. El acceso a contenido pornográfico agresivo puede crear expectativas poco realistas sobre el sexo.

  2. Conocimiento personal: Entender lo que uno realmente busca en una pareja y en una relación es fundamental. Muchas personas se embarcan en relaciones sin tener claridad sobre sus deseos y necesidades, lo que puede llevar a la insatisfacción.

  3. El amor y la idealización: Es común idealizar relaciones pasadas que no se concretaron, pero esto puede ser dañino. Es importante enfrentar la realidad y no vivir atrapado en recuerdos de algo que nunca existió realmente en el día a día.

  1. Responsabilidad afectiva: Es importante ser honesto y claro sobre lo que se quiere de una relación para no jugar con los sentimientos de los demás. La responsabilidad afectiva implica cuidar los sentimientos de otros al compartir tus intenciones.

  2. Proyectos de vida compartidos: La falta de objetivos comunes (como tener hijos o decisiones sobre dónde vivir) puede generar crisis en la pareja. La compatibilidad en estos asuntos es clave para una relación duradera.

  3. Fluctuaciones emocionales en relaciones: Las relaciones pasan por altibajos, y es normal tener rachas difíciles. Lo importante es identificar si se trata de un problema temporal o si hay conflictos subyacentes que necesitan atención.

  1. Reconstrucción de la identidad: Cuando alguien sale de una relación tóxica, es crucial reconstituir su identidad y valor propio. Recuperar la esencia y la confianza en uno mismo es vital para poder avanzar en la vida y en futuras relaciones.

Conceptos Clave

  1. Celotipia: Es un estado emocional en el que los celos dominan la vida de una persona y afectan su relación. La celotipia puede causar malestar constante y perjudicar tanto a la persona que siente celos como a su pareja.

  2. Infidelidades: Las infidelidades siempre han existido y pueden ser dolorosas, pero no necesariamente tienen que significar el fin de una relación. Es importante entender que el perdón y la reflexión sobre lo que ocurrió pueden llevar a un crecimiento en la pareja.

  3. Importancia de la comunicación: Hablar abierta y sinceramente sobre deseos, miedos y expectativas es crucial para una relación sana. La falta de comunicación puede llevar a malentendidos y conflictos no resueltos.

  1. Pornografía y su impacto: El consumo precoz de pornografía puede afectar la manera en que una persona ve la sexualidad y influir en su deseo en la vida adulta. El acceso a contenido pornográfico agresivo puede crear expectativas poco realistas sobre el sexo.

  2. Conocimiento personal: Entender lo que uno realmente busca en una pareja y en una relación es fundamental. Muchas personas se embarcan en relaciones sin tener claridad sobre sus deseos y necesidades, lo que puede llevar a la insatisfacción.

  3. El amor y la idealización: Es común idealizar relaciones pasadas que no se concretaron, pero esto puede ser dañino. Es importante enfrentar la realidad y no vivir atrapado en recuerdos de algo que nunca existió realmente en el día a día.

  1. Responsabilidad afectiva: Es importante ser honesto y claro sobre lo que se quiere de una relación para no jugar con los sentimientos de los demás. La responsabilidad afectiva implica cuidar los sentimientos de otros al compartir tus intenciones.

  2. Proyectos de vida compartidos: La falta de objetivos comunes (como tener hijos o decisiones sobre dónde vivir) puede generar crisis en la pareja. La compatibilidad en estos asuntos es clave para una relación duradera.

  3. Fluctuaciones emocionales en relaciones: Las relaciones pasan por altibajos, y es normal tener rachas difíciles. Lo importante es identificar si se trata de un problema temporal o si hay conflictos subyacentes que necesitan atención.

  1. Reconstrucción de la identidad: Cuando alguien sale de una relación tóxica, es crucial reconstituir su identidad y valor propio. Recuperar la esencia y la confianza en uno mismo es vital para poder avanzar en la vida y en futuras relaciones.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Los 5 Lenguajes Del amor

¿Cómo puedes mantener tu relación fresca y creciente en medio de las exigencias, los conflictos y el simple aburrimiento de la vida cotidiana?

El secreto de la autoestima

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.»

Inteligencia erótica

En Inteligencia erótica, la prestigiosa terapeuta y experta en relaciones Esther Perel explora las causas de las crisis sexuales de las parejas y la naturaleza del deseo, y nos anima a plantearnos algunas preguntas