DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:15:00

Finanzas

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-04-27

Inversiones

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:15:00

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-04-27

SUBCATEGORÍA 

Inversiones

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast «Ex-inversor de 10.000 Millones: La Verdad Sobre la Bolsa y el Activo que Cambiará Tu Vida #LFDE», presentado por Uri Sabat, explora el mundo de las inversiones y el acceso a mercados privados, anteriormente limitado a élites y grandes patrimonios. Ramiro, el invitado, comparte su experiencia gestionando una cartera de 10.000 millones de euros y cómo ha evolucionado su perspectiva sobre la inversión.

Se enfatiza la incertidumbre que rodea a los mercados financieros convencionales, marcada por fluctuaciones que escapan al control del inversor. En contraste, se discute la relevancia del private equity, donde los inversores pueden acceder a empresas privadas que no cotizan en bolsa y, por lo tanto, tienen un potencial de crecimiento significativo.

Las megatendencias, como la inteligencia artificial, están en el horizonte, y Ramiro destaca la importancia de invertir en estas áreas emergentes a través de gestores especializados que pueden identificar oportunidades. A medida que se democratiza el acceso a la inversión, cada vez más personas podrán diversificar sus carteras y participar en proyectos innovadores que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.

El diálogo también aborda la cultura financiera en España, que está en auge, con un creciente interés por la educación financiera y la inversión, creando un panorama más accesible para el inversor minorista. Ramiro subraya que, al hacerlo, se busca establecer una nueva norma donde cualquiera puede participar en los beneficios del crecimiento empresarial, cambiando así la dinámica de los mercados financieros tradicionales.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Ramiro Martínez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Mercados Financieros y Fluctuaciones: Cuando inviertes en la bolsa, los precios de las acciones suben y bajan constantemente. Estas fluctuaciones pueden ser causadas por factores fuera de nuestro control, lo que genera incertidumbre. Por ello, es vital aprender a gestionar esta incertidumbre al invertir.

  2. Private Equity (PE): Se refiere a la inversión en compañías que no están cotizadas en bolsa. Antes, este tipo de inversiones eran exclusivamente para los muy ricos o instituciones grandes. Ahora, plataformas están permitiendo a los inversores minoristas participar en estas oportunidades mediante pequeñas inversiones.

  3. Oportunidades de Inversión de los Multimillonarios: Los ricos suelen invertir en mercados privados antes de que las empresas salgan a bolsa, lo que les da acceso a mejores rendimientos. Ahora, con la apertura de los mercados, incluso los minoristas pueden replicar estas estrategias.

  4. Educación Financiera y Cambio Generacional: La nueva generación muestra un gran interés por aprender sobre sus finanzas, algo que no se enseñaba en el pasado. Esto se traduce en un acceso mucho más fácil a recursos educativos sobre inversiones y gestión financiera.

  5. Diversificación de Inversiones: Para reducir el riesgo, es importante diversificar las inversiones, es decir, no poner todos los huevos en la misma cesta. Combinar inversiones en activos líquidos (que puedes vender fácilmente) y en mercados privados (que son menos líquidos pero generan buenos retornos).

  6. Liquidez e Ilíquidez: La liquidez se refiere a la facilidad con la que puedes comprar o vender una inversión. Los activos en el mercado de private equity son menos líquidos, lo que significa que tu dinero estará atrapado durante algún tiempo, pero históricamente estos activos ofrecen mayores retornos.

  7. Rentabilidad a Largo Plazo: Invertir en private equity es considerado un activo de largo plazo. Los retornos no son inmediatos, pero con una estrategia adecuada, ofrecen mucho más valor a lo largo del tiempo en comparación con inversiones a corto plazo.

  8. Identificación de Nuevas Tendencias: La inversión en sectores como tecnología e inteligencia artificial está en auge. Las nuevas empresas en estos campos son vistas como oportunidades clave para los inversores. Participar desde el inicio puede resultar en grandes beneficios.

  9. Cultura Financiera en EE. UU. vs. España: En EE. UU. existe una mayor disposición y cultura para hablar sobre inversión y finanzas, lo que impulsa a más personas a invertir. En España, aunque está en crecimiento, se debe continuar promoviendo la cultura financiera para fomentar más diálogo.

  10. Ikigai y Propósito en las Finanzas: La búsqueda de un propósito personal y profesional (Ikigai) se destaca en el ámbito financiero. Obtener satisfacción en lo que haces y tocar vidas a través de la educación financiera crea un impacto positivo tanto en el individuo como en la sociedad.

Conceptos Clave

  1. Mercados Financieros y Fluctuaciones: Cuando inviertes en la bolsa, los precios de las acciones suben y bajan constantemente. Estas fluctuaciones pueden ser causadas por factores fuera de nuestro control, lo que genera incertidumbre. Por ello, es vital aprender a gestionar esta incertidumbre al invertir.

  2. Private Equity (PE): Se refiere a la inversión en compañías que no están cotizadas en bolsa. Antes, este tipo de inversiones eran exclusivamente para los muy ricos o instituciones grandes. Ahora, plataformas están permitiendo a los inversores minoristas participar en estas oportunidades mediante pequeñas inversiones.

  3. Oportunidades de Inversión de los Multimillonarios: Los ricos suelen invertir en mercados privados antes de que las empresas salgan a bolsa, lo que les da acceso a mejores rendimientos. Ahora, con la apertura de los mercados, incluso los minoristas pueden replicar estas estrategias.

  4. Educación Financiera y Cambio Generacional: La nueva generación muestra un gran interés por aprender sobre sus finanzas, algo que no se enseñaba en el pasado. Esto se traduce en un acceso mucho más fácil a recursos educativos sobre inversiones y gestión financiera.

  5. Diversificación de Inversiones: Para reducir el riesgo, es importante diversificar las inversiones, es decir, no poner todos los huevos en la misma cesta. Combinar inversiones en activos líquidos (que puedes vender fácilmente) y en mercados privados (que son menos líquidos pero generan buenos retornos).

  6. Liquidez e Ilíquidez: La liquidez se refiere a la facilidad con la que puedes comprar o vender una inversión. Los activos en el mercado de private equity son menos líquidos, lo que significa que tu dinero estará atrapado durante algún tiempo, pero históricamente estos activos ofrecen mayores retornos.

  7. Rentabilidad a Largo Plazo: Invertir en private equity es considerado un activo de largo plazo. Los retornos no son inmediatos, pero con una estrategia adecuada, ofrecen mucho más valor a lo largo del tiempo en comparación con inversiones a corto plazo.

  8. Identificación de Nuevas Tendencias: La inversión en sectores como tecnología e inteligencia artificial está en auge. Las nuevas empresas en estos campos son vistas como oportunidades clave para los inversores. Participar desde el inicio puede resultar en grandes beneficios.

  9. Cultura Financiera en EE. UU. vs. España: En EE. UU. existe una mayor disposición y cultura para hablar sobre inversión y finanzas, lo que impulsa a más personas a invertir. En España, aunque está en crecimiento, se debe continuar promoviendo la cultura financiera para fomentar más diálogo.

  10. Ikigai y Propósito en las Finanzas: La búsqueda de un propósito personal y profesional (Ikigai) se destaca en el ámbito financiero. Obtener satisfacción en lo que haces y tocar vidas a través de la educación financiera crea un impacto positivo tanto en el individuo como en la sociedad.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El ABC de la Inversión en Bienes Raíces - Robert Kiyosaki

Una guía fundamental sobre los principios y estrategias para invertir exitosamente en el mercado inmobiliario.

Padre rico, padre pobre - Robert T Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre es un libro que explora las diferencias entre la mentalidad de riqueza y pobreza, enseñando lecciones sobre educación financiera y la importancia de hacer que el dinero trabaje para ti.

Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

Cien años de soledad narra la saga de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, explorando temas de soledad, realismo mágico y el ciclo de la historia.