DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:21:52

Tecnología

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-01-29

Inteligencia Artificial

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:21:52

CATEGORÍA PRINCIPAL

Tecnología

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-01-29

SUBCATEGORÍA 

Inteligencia Artificial

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Jon Hernández y Uri Sabat abordan la revolución de la inteligencia artificial con la aparición de DeepSeek, un competidor de ChatGPT que ha sorprendido a la industria tecnológica. Se menciona que DeepSeek se ha vuelto extremadamente popular en Estados Unidos, desbancando a otras aplicaciones en términos de descargas. Este fenómeno ha generado una «Guerra Fría» tecnológica entre EE.UU. y China, destacando la inversión masiva de Donald Trump en inteligencia artificial para asegurar la primacía de EE.UU. en este campo.

DeepSeek ha demostrado ser capaz de rivalizar con los grandes modelos existentes a un costo significativamente menor, lo que despierta inquietudes en el mercado respecto a las inversiones en empresas como Nvidia. A pesar de que DeepSeek ofrece inteligencia artificial gratis, los expertos insisten en que no necesariamente es superior a ChatGPT. En cambio, la competitividad en el sector aumentará, llevando a mejoras y mayor accesibilidad para los usuarios.

Se discute la importancia de entender esta tecnología y estar al tanto de su evolución, ya que nuestra vida cotidiana cambiará radicalmente con la adopción masiva de la IA. Es crucial que los individuos y las organizaciones se adapten a esta evolución para permanecer competitivos en un mercado que cada vez demanda más conocimientos en inteligencia artificial.

La clave está en educarse y utilizar herramientas de IA, ya que la adaptación a estas tecnologías será esencial para el éxito en el futuro.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Jon Hernández

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Dipsi: Un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) originario de China que ha ganado gran popularidad, compitiendo al nivel de modelos consolidados como ChatGPT, pero siendo más económico y accesible.

  2. Guerras Tecnológicas: Se refiere a la competitividad entre países, especialmente EE.UU. y China, en el desarrollo de tecnología avanzada, particularmente la inteligencia artificial, comparada a una "guerra fría" debido a la lucha por la superioridad tecnológica.

  3. Inversiones en IA: Estados Unidos está invirtiendo grandes sumas (como 500,000 millones de dólares) en el desarrollo de la inteligencia artificial como respuesta a la creciente competencia y como una estrategia para asegurarse de liderar en el mundo tecnológico.

  4. Coste de Desarrollo: Dipsi ha logrado desarrollar un modelo de IA con un coste significativamente menor (solo 5 millones de dólares) en comparación con otros modelos como ChatGPT-4, que costó 100 millones de dólares, lo que plantea cuestiones sobre la sostenibilidad del desarrollo de la IA.

  5. Paradoja de Jevons: Una teoría económica que sugiere que a medida que un recurso se vuelve más eficiente y económico, se incrementa su uso total. Esto se aplica a la IA, donde una mayor accesibilidad puede llevar a un aumento en la demanda y uso de la tecnología.

  6. Inteligencia Artificial General (AGI): Una forma de IA que puede realizar cualquier tarea cognitiva que un humano puede hacer. Los expertos creen que la AGI podría desarrollarse pronto, posiblemente dentro de los próximos años, marcando un cambio drástico en la interacción humana con la tecnología.

  7. Cultura y Talento: China tiene una gran cantidad de estudiantes y profesionales en matemáticas y ciencias, lo que les permite avanzar rápidamente en inteligencia artificial, creando modelos competitivos a pesar de las restricciones que enfrentan en comparación con EE.UU.

  8. Desinformación y Pánico en el Mercado: La reciente popularidad de Dipsi provocó una caída significativa en el valor de las acciones de empresas como Nvidia debido al pánico de los inversores, lo que resalta la volatilidad del mercado tecnológico.

  9. Regulación de IA: Existe un debate sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial, especialmente debido a su avance rápido y su potencial para causar estragos si no se maneja adecuadamente, reflejando la falta de preparación en las políticas actuales.

  10. Adaptación a la IA: Se alienta a las personas y empresas a aprender y adaptarse a la tecnología de IA, ya que dominar estas herramientas será crucial para la competitividad y supervivencia en el mundo laboral del futuro, similar a la importancia de conocer la informática en décadas pasadas.

Conceptos Clave

  1. Dipsi: Un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) originario de China que ha ganado gran popularidad, compitiendo al nivel de modelos consolidados como ChatGPT, pero siendo más económico y accesible.

  2. Guerras Tecnológicas: Se refiere a la competitividad entre países, especialmente EE.UU. y China, en el desarrollo de tecnología avanzada, particularmente la inteligencia artificial, comparada a una "guerra fría" debido a la lucha por la superioridad tecnológica.

  3. Inversiones en IA: Estados Unidos está invirtiendo grandes sumas (como 500,000 millones de dólares) en el desarrollo de la inteligencia artificial como respuesta a la creciente competencia y como una estrategia para asegurarse de liderar en el mundo tecnológico.

  4. Coste de Desarrollo: Dipsi ha logrado desarrollar un modelo de IA con un coste significativamente menor (solo 5 millones de dólares) en comparación con otros modelos como ChatGPT-4, que costó 100 millones de dólares, lo que plantea cuestiones sobre la sostenibilidad del desarrollo de la IA.

  5. Paradoja de Jevons: Una teoría económica que sugiere que a medida que un recurso se vuelve más eficiente y económico, se incrementa su uso total. Esto se aplica a la IA, donde una mayor accesibilidad puede llevar a un aumento en la demanda y uso de la tecnología.

  6. Inteligencia Artificial General (AGI): Una forma de IA que puede realizar cualquier tarea cognitiva que un humano puede hacer. Los expertos creen que la AGI podría desarrollarse pronto, posiblemente dentro de los próximos años, marcando un cambio drástico en la interacción humana con la tecnología.

  7. Cultura y Talento: China tiene una gran cantidad de estudiantes y profesionales en matemáticas y ciencias, lo que les permite avanzar rápidamente en inteligencia artificial, creando modelos competitivos a pesar de las restricciones que enfrentan en comparación con EE.UU.

  8. Desinformación y Pánico en el Mercado: La reciente popularidad de Dipsi provocó una caída significativa en el valor de las acciones de empresas como Nvidia debido al pánico de los inversores, lo que resalta la volatilidad del mercado tecnológico.

  9. Regulación de IA: Existe un debate sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial, especialmente debido a su avance rápido y su potencial para causar estragos si no se maneja adecuadamente, reflejando la falta de preparación en las políticas actuales.

  10. Adaptación a la IA: Se alienta a las personas y empresas a aprender y adaptarse a la tecnología de IA, ya que dominar estas herramientas será crucial para la competitividad y supervivencia en el mundo laboral del futuro, similar a la importancia de conocer la informática en décadas pasadas.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Patologías de la Realidad Virtual: Cibercultura y Ciencia Ficción

Explora la intersección entre la cibercultura y la ciencia ficción, analizando cómo la realidad virtual afecta la percepción de la realidad.

Introducción a la inteligencia artificial - José María Girón Sierra

Este libro ofrece una visión general sobre los conceptos y técnicas de la inteligencia artificial, explorando su historia, aplicaciones y futuro.

Arquitectura de las naos y galeones de la flota de Indias - Jose Luis Rubio Serrano

Este libro analiza la arquitectura y diseño de las naos y galeones que formaron parte de la flota de Indias, explorando su importancia en la historia naval y comercial.