DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:30:51

Empresarial

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-23

Emprendimiento

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:30:51

CATEGORÍA PRINCIPAL

Empresarial

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-23

SUBCATEGORÍA 

Emprendimiento

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast, Enrique Tomás comparte su visión sobre el emprendimiento, enfatizando que no hay que hacerse empresario solo por dinero, ya que eso lleva a la insatisfacción. Habla sobre su trayectoria desde Badalona, donde creció en un entorno humilde, hasta convertirse en un multimillonario en el negocio del jamón ibérico, destacando la escasa penetración global del jamón como producto estrella de España.

Un tema recurrente es la importancia de la salud y cómo esta influye en el éxito personal, ya que, como menciona, sin salud no hay negocio. También enfatiza que el deporte no es opcional y es esencial en su vida.

Enrique hace hincapié en que ser rico no es solo cuestión de dinero, sino de sentir que tienes lo que necesitas y más. En cuanto a los consejos empresariales, destaca que la mentalidad de abundancia es clave y que invertir en uno mismo y en las relaciones es fundamental para crecer. Rechaza el concepto de complicar los negocios de manera innecesaria y sostiene que el éxito es comprar a buen precio y vender a un precio razonable.

Además, menciona su proyecto de una aerolínea llamada «Jamón Air», destinada a facilitar el acceso al jamón ibérico en diferentes regiones. Enrique también reflexiona sobre la inteligencia artificial, sugiriendo que, aunque trae beneficios, su uso debe ser cuidadoso. Al final, invita a todos a hacer un uso positivo de sus habilidades y a ayudar a otros, ya que la verdadera riqueza se mide por lo que se da.

Puntos clave a resaltar:

  • No hacerse empresario solo por dinero.
  • El valor de la salud y el deporte en el emprendimiento.
  • La mentalidad de abundancia como clave para el éxito.
  • Inversión en uno mismo y en las relaciones.
  • La importancia de comprar y vender adecuadamente.
  • Proyecto de «Jamón Air» para facilitar el acceso al producto.
  • Reflexiones sobre la inteligencia artificial y su uso.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Enrique Tomás

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. No emprender solo por dinero: Enrique Tomás enfatiza que convertirse en emprendedor debe ser impulsado por la pasión y el sueño personal, no solo por la búsqueda de dinero. Esto se debe a que, aunque se pueda alcanzar una buena situación financiera, la falta de pasión puede llevar a la infelicidad y el desgaste emocional.

  2. Actitud frente a las oportunidades: Se menciona que la vida es como un juego de cartas. En lugar de quejarse por las malas cartas que uno recibe, se debe aprender a jugar con las que se tienen. Esta actitud positiva puede ayudar a encontrar oportunidades y transformar situaciones adversas en oportunidades de crecimiento.

  3. La importancia de la salud: Enrique declara que invertir en salud es una de las mejores decisiones que uno puede tomar. La falta de salud puede limitar todas las áreas de la vida, incluida la capacidad para disfrutar de los logros profesionales.

  4. Creencia en los productos autóctonos: Asegura que productos como el jamón ibérico deberían representar a España en el mundo, pero hay una falta de creencia colectiva en su valor. Este desinterés limita su potencial para ser un producto global reconocido.

  5. Sensación de riqueza: Enrique se considera rico no por su fortuna, sino por sentirse satisfecho con lo que tiene. Esta perspectiva de bienestar está más relacionada con la gratitud y la apreciación de lo simple que con el valor monetario.

  6. Mentalidad de abundancia: Habla sobre la importancia de adoptar una mentalidad de abundancia, en la cual se valora lo que se tiene y se trabaja por metas en lugar de vivir en la escasez o la competencia.

  7. Networking y conexiones: Enrique recalca que muchas veces el éxito en los negocios está relacionado con las relaciones que uno establece. La importancia de crear una red de contactos puede abrir oportunidades inesperadas.

  8. La marca personal es clave: A lo largo de su carrera, ha invertido en desarrollar su marca personal. Esto le ha permitido construir reconocimiento y confianza en su negocio, lo cual es esencial en el ámbito empresarial actual.

  9. Inteligencia artificial como herramienta: Enrique sí muestra interés en la inteligencia artificial, pero advierte sobre su uso responsable. Considera que, aunque puede traer grandes beneficios, debe ser utilizada sabiamente para evitar malentendidos y problemas.

  10. La importancia de la dedicación y esfuerzo en los negocios: Enrique explica que el éxito no se logra por suerte, sino a través de dedicación, esfuerzo y aprendizaje constante. Cada experiencia, ya sea positiva o negativa, contribuye al aprendizaje y crecimiento del emprendedor.

Conceptos Clave

  1. No emprender solo por dinero: Enrique Tomás enfatiza que convertirse en emprendedor debe ser impulsado por la pasión y el sueño personal, no solo por la búsqueda de dinero. Esto se debe a que, aunque se pueda alcanzar una buena situación financiera, la falta de pasión puede llevar a la infelicidad y el desgaste emocional.

  2. Actitud frente a las oportunidades: Se menciona que la vida es como un juego de cartas. En lugar de quejarse por las malas cartas que uno recibe, se debe aprender a jugar con las que se tienen. Esta actitud positiva puede ayudar a encontrar oportunidades y transformar situaciones adversas en oportunidades de crecimiento.

  3. La importancia de la salud: Enrique declara que invertir en salud es una de las mejores decisiones que uno puede tomar. La falta de salud puede limitar todas las áreas de la vida, incluida la capacidad para disfrutar de los logros profesionales.

  4. Creencia en los productos autóctonos: Asegura que productos como el jamón ibérico deberían representar a España en el mundo, pero hay una falta de creencia colectiva en su valor. Este desinterés limita su potencial para ser un producto global reconocido.

  5. Sensación de riqueza: Enrique se considera rico no por su fortuna, sino por sentirse satisfecho con lo que tiene. Esta perspectiva de bienestar está más relacionada con la gratitud y la apreciación de lo simple que con el valor monetario.

  6. Mentalidad de abundancia: Habla sobre la importancia de adoptar una mentalidad de abundancia, en la cual se valora lo que se tiene y se trabaja por metas en lugar de vivir en la escasez o la competencia.

  7. Networking y conexiones: Enrique recalca que muchas veces el éxito en los negocios está relacionado con las relaciones que uno establece. La importancia de crear una red de contactos puede abrir oportunidades inesperadas.

  8. La marca personal es clave: A lo largo de su carrera, ha invertido en desarrollar su marca personal. Esto le ha permitido construir reconocimiento y confianza en su negocio, lo cual es esencial en el ámbito empresarial actual.

  9. Inteligencia artificial como herramienta: Enrique sí muestra interés en la inteligencia artificial, pero advierte sobre su uso responsable. Considera que, aunque puede traer grandes beneficios, debe ser utilizada sabiamente para evitar malentendidos y problemas.

  10. La importancia de la dedicación y esfuerzo en los negocios: Enrique explica que el éxito no se logra por suerte, sino a través de dedicación, esfuerzo y aprendizaje constante. Cada experiencia, ya sea positiva o negativa, contribuye al aprendizaje y crecimiento del emprendedor.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La sombra del viento - Carlos Ruiz Zafón

La sombra del viento sigue a un joven llamado Daniel que descubre un libro en el Cementerio de los Libros Olvidados, lo que lo lleva a desentrañar un oscuro misterio literario en la Barcelona de la posguerra.

El marketing del permiso - Seth Godin

Presenta el concepto de 'marketing de permiso', donde las empresas deben obtener el consentimiento del consumidor para enviarles mensajes publicitarios, destacando la importancia de construir relaciones de confianza.

El Hombre más Rico de Babilonia - George S. Clason

Consejos y lecciones sobre riqueza y administración del dinero a través de fábulas ambientadas en la antigua Babilonia.