DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:20:50

Sociedad

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-02

Vivienda y Urbanismo

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:20:50

CATEGORÍA PRINCIPAL

Sociedad

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-02

SUBCATEGORÍA 

Vivienda y Urbanismo

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, José Elías habla sobre la problemática de la vivienda en España, enfatizando que con sentido común cualquier situación se puede abordar. Se discute la importancia de la comunicación digital y cómo las redes sociales han transformado la forma en que se genera y se consume contenido. José menciona su trayectoria personal y empresarial, destacando que la adversidad que vivió en su juventud lo llevó a desarrollar una visión diferente sobre el éxito y el trabajo duro.

Otro tema clave es la infección de la cultura del esfuerzo que ve en la nueva generación, resaltando la dificultad de educar a sus hijos en un entorno acomodado. José enfatiza la necesidad de guiar a los jóvenes hacia el esfuerzo y la autosuficiencia, en lugar de ofrecerles un entorno sobreprotector.

Se abordan también conceptos como el de nuevo rico, donde José explica que este término suele tener una connotación negativa, pero resalta la valentía de quienes logran mejorar su situación económica. Él sostiene que los verdaderos logros requieren un esfuerzo que a menudo no se reconoce.

Finalmente, José comparte su experiencia con la hipnosis regresiva como medio para afrontar y sanar traumas pasados, mostrando su apertura a nuevas experiencias y su deseo de ayudar a los demás a mejorar. Se concluye enfatizando la importancia de la honestidad en la comunicación y en cómo se manejan las relaciones personales y profesionales.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

José Elías.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Dignificar la Visión de Mejorar: José Elías menciona que busca en sus redes sociales dignificar la visión de aquellos que quieren mejorar su situación económica y social, mostrando que es posible avanzar a pesar de las adversidades. Esto significa que cualquier persona, independientemente de su entorno, puede trabajar para mejorar su vida.

  2. El Impacto de las Redes Sociales: Se destaca el poder de las redes sociales como herramientas para difundir mensajes y alcanzar audiencias masivas. Un video en YouTube puede alcanzar a más personas que una aparición en televisión tradicional, lo cual es una reflexión sobre la cambiante dinámica de la comunicación y el alcance que poseen estas plataformas.

  3. Aprender de la Experiencia: José comparte cómo la pérdida de sus padres a una edad temprana le dio una perspectiva distinta sobre los problemas cotidianos, haciéndolo más resiliente ante los fracasos. Esto significa que las experiencias difíciles pueden enseñar lecciones valiosas que ayudan a enfrentar futuros desafíos.

  4. La Competencia como Oportunidad: Elia informa que considera la competencia en su campo como algo positivo y necesario. Esta mentalidad sugiere que competir puede impulsar la innovación y mejorar la calidad de los servicios que uno ofrece.

  5. La Importancia de la Marca Personal: La conversación pone énfasis en la creación de una marca personal que sea auténtica y relacionada con lo que realmente se cree y se siente. Esto implica que las personas deben ser sinceras y transparentes sobre sus propias experiencias y no vender algo que no utilizan.

  6. Los Desafíos de la Clase Media: José Elías plantea que ha existido un cambio en la percepción de clase social, donde ahora se presentan más obstáculos para que las personas de clases más bajas asciendan. Esto toca el tema de cómo el sistema puede limitar oportunidades para aquellos que vienen de entornos desfavorecidos.

  7. Desmitificando la Envidia: Elia destaca que es común sentir envidia en la sociedad, pero argumenta que el rencor y la envidia son pérdida de tiempo, y sugiere que lo mejor es enfocar la energía en trabajar por lo que se quiere lograr. Aquí el aprendizaje es que cambiar la perspectiva negativa hacia una motivación personal es clave para el éxito.

  8. La Realidad del Esfuerzo: Se menciona que el esfuerzo es fundamental para alcanzar cualquier objetivo. No es suficiente con desear algo; se necesita un trabajo constante y una mentalidad clara para lograrlo.

  9. El Valor de la Educación Formal: Se toca el tema de que tener una titulación o formación académica puede abrir puertas en el mundo laboral, aunque no siempre sea definitiva para el éxito. El mensaje aquí es que la educación sigue siendo un factor relevante en la trayectoria profesional.

  10. La Relación con el Dinero: José Elías enfatiza que hablar de dinero no debe ser un tabú, y que el dinero es simplemente una herramienta que puede permitir una mejor calidad de vida. Esto implica que adoptar una mentalidad positiva hacia la riqueza puede ayudar a empoderar a las personas en su búsqueda de éxito.

Conceptos Clave

  1. Dignificar la Visión de Mejorar: José Elías menciona que busca en sus redes sociales dignificar la visión de aquellos que quieren mejorar su situación económica y social, mostrando que es posible avanzar a pesar de las adversidades. Esto significa que cualquier persona, independientemente de su entorno, puede trabajar para mejorar su vida.

  2. El Impacto de las Redes Sociales: Se destaca el poder de las redes sociales como herramientas para difundir mensajes y alcanzar audiencias masivas. Un video en YouTube puede alcanzar a más personas que una aparición en televisión tradicional, lo cual es una reflexión sobre la cambiante dinámica de la comunicación y el alcance que poseen estas plataformas.

  3. Aprender de la Experiencia: José comparte cómo la pérdida de sus padres a una edad temprana le dio una perspectiva distinta sobre los problemas cotidianos, haciéndolo más resiliente ante los fracasos. Esto significa que las experiencias difíciles pueden enseñar lecciones valiosas que ayudan a enfrentar futuros desafíos.

  4. La Competencia como Oportunidad: Elia informa que considera la competencia en su campo como algo positivo y necesario. Esta mentalidad sugiere que competir puede impulsar la innovación y mejorar la calidad de los servicios que uno ofrece.

  5. La Importancia de la Marca Personal: La conversación pone énfasis en la creación de una marca personal que sea auténtica y relacionada con lo que realmente se cree y se siente. Esto implica que las personas deben ser sinceras y transparentes sobre sus propias experiencias y no vender algo que no utilizan.

  6. Los Desafíos de la Clase Media: José Elías plantea que ha existido un cambio en la percepción de clase social, donde ahora se presentan más obstáculos para que las personas de clases más bajas asciendan. Esto toca el tema de cómo el sistema puede limitar oportunidades para aquellos que vienen de entornos desfavorecidos.

  7. Desmitificando la Envidia: Elia destaca que es común sentir envidia en la sociedad, pero argumenta que el rencor y la envidia son pérdida de tiempo, y sugiere que lo mejor es enfocar la energía en trabajar por lo que se quiere lograr. Aquí el aprendizaje es que cambiar la perspectiva negativa hacia una motivación personal es clave para el éxito.

  8. La Realidad del Esfuerzo: Se menciona que el esfuerzo es fundamental para alcanzar cualquier objetivo. No es suficiente con desear algo; se necesita un trabajo constante y una mentalidad clara para lograrlo.

  9. El Valor de la Educación Formal: Se toca el tema de que tener una titulación o formación académica puede abrir puertas en el mundo laboral, aunque no siempre sea definitiva para el éxito. El mensaje aquí es que la educación sigue siendo un factor relevante en la trayectoria profesional.

  10. La Relación con el Dinero: José Elías enfatiza que hablar de dinero no debe ser un tabú, y que el dinero es simplemente una herramienta que puede permitir una mejor calidad de vida. Esto implica que adoptar una mentalidad positiva hacia la riqueza puede ayudar a empoderar a las personas en su búsqueda de éxito.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La educación sentimental (Penguin Clásicos)

"La historia de un ambicioso joven de provincias que se enamora de una mujer casada sirvió a Flaubert para crear uno de los hitos estilísticos de la literatura universal, La educación sentimental (1869), quizá su obra maestra, sin duda una de las novelas más perdurables de todos los tiempos"

Educación ética y filosófica para la inclusión social.

"Los autores analizan la relación entre discapacidad, inclusión social y educación, ofreciendo un marco teórico y propuestas prácticas para mejorar la inclusión educativa."

Educar En Calma (Crécete)

"Educar en calma es un mantra que toda familia debería tener siempre en su cabeza y corazón. Implica querer aprovechar los primeros años de nuestros hijos sembrando como si fuésemos jardineros, mirando a través de sus ojos, comprendiendo cómo van desarrollándose, aportando el aliento necesario para que su autoestima se vea reforzada y se sientan valiosos, capaces y, sobre todo, seguros."