DURACIÓN DEL PODCAST
CATEGORÍA PRINCIPAL
EPISODIO
01:05:53
Ciencia y Tecnología
No disponible
FECHA DEL PODCAST
SUBCATEGORÍA
TEMPORADA
2024-09-06
Biotecnología
No disponible
DURACIÓN DEL PODCAST
01:05:53
CATEGORÍA PRINCIPAL
Ciencia y Tecnología
EPISODIO
No disponible
FECHA DEL PODCAST
2024-09-06
SUBCATEGORÍA
Biotecnología
TEMPORADA
No disponible
puntuación media
En el episodio de podcast, Martín Varsavsky comparte sus experiencias sobre el emprendimiento y el futuro de la fertilidad a través de la criopreservación de embriones. Destaca que no todos son emprendedores, comparándolos con talentos específicos como pianistas o futbolistas. Transformar ideas en empresas es un proceso desafiante que requiere convicción y tenacidad. Varsavsky menciona que el futuro de la fertilidad podría combinar las relaciones sexuales con avances genéticos, como análisis de genoma y preservación de óvulos y esperma, lo que incrementa las probabilidades de concebir.
Asimismo, se preocupa por la infertilidad y su impacto en las familias, explicando que muchas personas fracasarán en sus intentos de tener hijos. Resalta la importancia de la tecnología en la salud y la longevidad, previendo avances que permitirán vivir años saludables. El enfoque en la biotecnología y la preservación de la fertilidad se presenta como una solución para una sociedad que aplaza la paternidad por razones económicas.
Por último, Varsavsky aborda su preocupación por una potencial guerra nuclear y la inestabilidad mundial, sugiriendo que la Argentina podría ser un refugio en caso de crisis global. Reitera la importancia de aplicar la ciencia para el bienestar de la humanidad, enfatizando su pasión por transformar ideas en acciones que beneficien a la sociedad.

Enlaces y Recursos
Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Patologías de la Realidad Virtual: Cibercultura y Ciencia Ficción
Explora la intersección entre la cibercultura y la ciencia ficción, analizando cómo la realidad virtual afecta la percepción de la realidad.