DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:05:53

Ciencia y Tecnología

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-09-06

Biotecnología

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:05:53

CATEGORÍA PRINCIPAL

Ciencia y Tecnología

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-09-06

SUBCATEGORÍA 

Biotecnología

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio de podcast, Martín Varsavsky comparte sus experiencias sobre el emprendimiento y el futuro de la fertilidad a través de la criopreservación de embriones. Destaca que no todos son emprendedores, comparándolos con talentos específicos como pianistas o futbolistas. Transformar ideas en empresas es un proceso desafiante que requiere convicción y tenacidad. Varsavsky menciona que el futuro de la fertilidad podría combinar las relaciones sexuales con avances genéticos, como análisis de genoma y preservación de óvulos y esperma, lo que incrementa las probabilidades de concebir.

Asimismo, se preocupa por la infertilidad y su impacto en las familias, explicando que muchas personas fracasarán en sus intentos de tener hijos. Resalta la importancia de la tecnología en la salud y la longevidad, previendo avances que permitirán vivir años saludables. El enfoque en la biotecnología y la preservación de la fertilidad se presenta como una solución para una sociedad que aplaza la paternidad por razones económicas.

Por último, Varsavsky aborda su preocupación por una potencial guerra nuclear y la inestabilidad mundial, sugiriendo que la Argentina podría ser un refugio en caso de crisis global. Reitera la importancia de aplicar la ciencia para el bienestar de la humanidad, enfatizando su pasión por transformar ideas en acciones que beneficien a la sociedad.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Martin Varsavsky

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento: No todos tienen el perfil para ser emprendedores. Así como no todos son buenos pianistas o futbolistas, se requiere una mezcla de habilidades innatas y la capacidad de transformar ideas en realidades, lo que puede ser un proceso difícil.

  2. Fertilidad y relaciones sexuales: Aproximadamente un tercio de las parejas que intentan tener hijos enfrentan dificultades. Esto subraya la idea de que depender exclusivamente de relaciones sexuales para la procreación puede no ser fiable y se deben considerar otras técnicas, como la criopreservación.

  3. Criopreservación: Esta técnica implica congelar óvulos y esperma para preservar la fertilidad en personas jóvenes. Esto les da la oportunidad de tener hijos en el futuro, cuando decidan que están listos, aumentando así sus posibilidades de concebir.

  1. Innovación en biotecnología: En el futuro, se anticipa que las relaciones sexuales como método para reproducirse podrían complementarse o incluso ser reemplazadas por avances biotecnológicos que permitirán concebir sin necesidad de relaciones sexuales.

  2. Relación entre la fertilidad y la economía: Existe un desfase creciente entre la capacidad biológica para tener hijos y la estabilidad económica necesaria para criarlos. Las personas suelen esperar a obtener seguridad financiera antes de considerar tener hijos, lo que complica aún más la situación.

  3. Desarrollo de tecnologías para una mayor longevidad: A medida que se avanza en el entendimiento de la genética y el envejecimiento, hay esperanzas de que en el futuro sea posible vivir muchos más años con buena salud y energía, y de revertir el envejecimiento.

  1. Riesgos globales de guerra nuclear: Las tensiones geopolíticas actuales podrían llevar a un conflicto nuclear. Esto plantea un escenario sombrío en el cual la supervivencia de la humanidad dependería de la ubicación geográfica y la preparación ante catástrofes.

  2. Reloj biológico: Hay un interés creciente en entender y potencialmente "reprogramar" el reloj biológico del cuerpo humano, lo que podría dar lugar a tecnologías que ayuden a las personas a vivir más tiempo y más jóvenes.

  3. Cambio de paradigmas sobre la reproducción: La aceptación de la reproducción asistida se está normalizando, especialmente entre las generaciones más jóvenes, quienes son más propensas a ver la ciencia y la tecnología como métodos válidos para tener hijos.

  1. Inteligencia artificial y empleo: Se anticipa que la inteligencia artificial tendrá un impacto significativo en el mercado laboral, cambiando la naturaleza de muchos trabajos y creando la necesidad de habilidades interpersonales que las máquinas no pueden replicar completamente.

Conceptos Clave

  1. Emprendimiento: No todos tienen el perfil para ser emprendedores. Así como no todos son buenos pianistas o futbolistas, se requiere una mezcla de habilidades innatas y la capacidad de transformar ideas en realidades, lo que puede ser un proceso difícil.

  2. Fertilidad y relaciones sexuales: Aproximadamente un tercio de las parejas que intentan tener hijos enfrentan dificultades. Esto subraya la idea de que depender exclusivamente de relaciones sexuales para la procreación puede no ser fiable y se deben considerar otras técnicas, como la criopreservación.

  3. Criopreservación: Esta técnica implica congelar óvulos y esperma para preservar la fertilidad en personas jóvenes. Esto les da la oportunidad de tener hijos en el futuro, cuando decidan que están listos, aumentando así sus posibilidades de concebir.

  1. Innovación en biotecnología: En el futuro, se anticipa que las relaciones sexuales como método para reproducirse podrían complementarse o incluso ser reemplazadas por avances biotecnológicos que permitirán concebir sin necesidad de relaciones sexuales.

  2. Relación entre la fertilidad y la economía: Existe un desfase creciente entre la capacidad biológica para tener hijos y la estabilidad económica necesaria para criarlos. Las personas suelen esperar a obtener seguridad financiera antes de considerar tener hijos, lo que complica aún más la situación.

  3. Desarrollo de tecnologías para una mayor longevidad: A medida que se avanza en el entendimiento de la genética y el envejecimiento, hay esperanzas de que en el futuro sea posible vivir muchos más años con buena salud y energía, y de revertir el envejecimiento.

  1. Riesgos globales de guerra nuclear: Las tensiones geopolíticas actuales podrían llevar a un conflicto nuclear. Esto plantea un escenario sombrío en el cual la supervivencia de la humanidad dependería de la ubicación geográfica y la preparación ante catástrofes.

  2. Reloj biológico: Hay un interés creciente en entender y potencialmente "reprogramar" el reloj biológico del cuerpo humano, lo que podría dar lugar a tecnologías que ayuden a las personas a vivir más tiempo y más jóvenes.

  3. Cambio de paradigmas sobre la reproducción: La aceptación de la reproducción asistida se está normalizando, especialmente entre las generaciones más jóvenes, quienes son más propensas a ver la ciencia y la tecnología como métodos válidos para tener hijos.

  1. Inteligencia artificial y empleo: Se anticipa que la inteligencia artificial tendrá un impacto significativo en el mercado laboral, cambiando la naturaleza de muchos trabajos y creando la necesidad de habilidades interpersonales que las máquinas no pueden replicar completamente.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Patologías de la Realidad Virtual: Cibercultura y Ciencia Ficción

Explora la intersección entre la cibercultura y la ciencia ficción, analizando cómo la realidad virtual afecta la percepción de la realidad.

Biotecnología en todos lados - Alberto Diaz

Explora cómo la biotecnología impacta en la vida cotidiana y en diferentes industrias, ofreciendo ejemplos prácticos y accesibles.

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA - Bernard R. Glick

Un estudio detallado de los principios de la biotecnología molecular y sus aplicaciones en la manipulación del ADN recombinante.