DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:10:48

Tecnología

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-11-27

Desarrollo Profesional

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:10:48

CATEGORÍA PRINCIPAL

Tecnología

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-11-27

SUBCATEGORÍA 

Desarrollo Profesional

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, El Futuro del Trabajo, Uri Sabat conversa con Bienvenido Sáez sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad en el mundo laboral actual. Se discute cómo la tecnología está transformando las profesiones, eliminando algunas y demandando habilidades que antes no eran esenciales. Bienvenido destaca que saber programar es una habilidad fundamental que todos deberían desarrollar, más allá de la programación técnica.

Se enfatiza la importancia de la ciberseguridad para proteger datos personales y empresariales, y cómo los desarrolladores son cruciales en este campo. La conversación también aborda el fenómeno de la digitalización forzada durante la pandemia, que llevó a muchas empresas a adaptarse rápidamente. Bienvenido menciona que la formación online está democratizando el acceso a la educación.

Se recalcan las ventajas de trabajar de forma remota y cómo esto ha abierto nuevas oportunidades laborales, permitiendo la conexión entre empresas y talentos de todo el mundo. El episodio cierra con una reflexión sobre la importancia de las habilidades blandas en el ámbito técnico y cómo la creatividad y la capacidad de resolución de problemas son esenciales para destacar en el mercado laboral actual.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Bienvenido Sáez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Ciberseguridad: Es la práctica de proteger los sistemas informáticos y la información de accesos no autorizados, así como de ataques. Es esencial para proteger tanto a individuos como a empresas y se ha vuelto cada vez más relevante a medida que dependemos más de la tecnología.

  2. Inteligencia Artificial (IA): La IA es una tecnología que permite a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones. Cada vez más, se considera una herramienta que mejora la productividad en diferentes sectores, pero también puede llevar a la desaparición de ciertos trabajos si las personas no se adaptan.

  3. Programación como habilidad fundamental: Saber programar se considera una habilidad esencial hoy en día, similar a hablar inglés. No es necesario ser un programador profesional, sino tener un entendimiento básico para resolver problemas.

  1. Profesiones del futuro: Algunas carreras en auge incluyen desarrollo de software y ciberseguridad. La digitalización y el uso de nuevas tecnologías están creando demandantes y diversas oportunidades laborales.

  2. Habilidades blandas vs. habilidades técnicas: Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, son tan importantes como las habilidades técnicas. Los profesionales que combinan ambos tipos de habilidades tienen más probabilidades de triunfar.

  3. Desarrollo Full Stack: Este término se refiere a desarrolladores capaces de trabajar tanto en el "frontend" (lo que el usuario ve) como en el "backend" (lo que ocurre en el servidor). Son muy solicitados porque pueden manejar proyectos completos.

  1. Nómadas digitales: Este término se refiere a personas que usan la tecnología para trabajar de manera remota mientras viajan, lo que les permite vivir y trabajar desde diferentes lugares del mundo. La pandemia ha acelerado esta tendencia.

  2. Mentoría en educación: Tener un mentor que guíe y comparta su experiencia puede ser clave para el desarrollo profesional. La mentoría puede acelerar el aprendizaje y la adaptación en entornos laborales complejos.

  3. Adopción de tecnología en la educación: La educación en habilidades digitales y programación desde una edad temprana es fundamental, ya que prepara a las futuras generaciones para un mundo cada vez más tecnológico.

  1. Privacidad y datos personales: La creciente preocupación por la privacidad de nuestros datos es importante. Los servicios gratuitos a menudo utilizan nuestros datos como "moneda de intercambio", lo que implica que es esencial ser consciente de cómo se manejan nuestros datos.

Conceptos Clave

  1. Ciberseguridad: Es la práctica de proteger los sistemas informáticos y la información de accesos no autorizados, así como de ataques. Es esencial para proteger tanto a individuos como a empresas y se ha vuelto cada vez más relevante a medida que dependemos más de la tecnología.

  2. Inteligencia Artificial (IA): La IA es una tecnología que permite a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones. Cada vez más, se considera una herramienta que mejora la productividad en diferentes sectores, pero también puede llevar a la desaparición de ciertos trabajos si las personas no se adaptan.

  3. Programación como habilidad fundamental: Saber programar se considera una habilidad esencial hoy en día, similar a hablar inglés. No es necesario ser un programador profesional, sino tener un entendimiento básico para resolver problemas.

  1. Profesiones del futuro: Algunas carreras en auge incluyen desarrollo de software y ciberseguridad. La digitalización y el uso de nuevas tecnologías están creando demandantes y diversas oportunidades laborales.

  2. Habilidades blandas vs. habilidades técnicas: Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, son tan importantes como las habilidades técnicas. Los profesionales que combinan ambos tipos de habilidades tienen más probabilidades de triunfar.

  3. Desarrollo Full Stack: Este término se refiere a desarrolladores capaces de trabajar tanto en el "frontend" (lo que el usuario ve) como en el "backend" (lo que ocurre en el servidor). Son muy solicitados porque pueden manejar proyectos completos.

  1. Nómadas digitales: Este término se refiere a personas que usan la tecnología para trabajar de manera remota mientras viajan, lo que les permite vivir y trabajar desde diferentes lugares del mundo. La pandemia ha acelerado esta tendencia.

  2. Mentoría en educación: Tener un mentor que guíe y comparta su experiencia puede ser clave para el desarrollo profesional. La mentoría puede acelerar el aprendizaje y la adaptación en entornos laborales complejos.

  3. Adopción de tecnología en la educación: La educación en habilidades digitales y programación desde una edad temprana es fundamental, ya que prepara a las futuras generaciones para un mundo cada vez más tecnológico.

  1. Privacidad y datos personales: La creciente preocupación por la privacidad de nuestros datos es importante. Los servicios gratuitos a menudo utilizan nuestros datos como "moneda de intercambio", lo que implica que es esencial ser consciente de cómo se manejan nuestros datos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Introducción a la inteligencia artificial - José María Girón Sierra

Este libro ofrece una visión general sobre los conceptos y técnicas de la inteligencia artificial, explorando su historia, aplicaciones y futuro.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.