DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:33:01

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-03-24

Neurociencia

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:33:01

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-03-24

SUBCATEGORÍA 

Neurociencia

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast "El Dr del Cerebro", el presentador Uri Sabat y el neurocientífico José exploran la idea de que la búsqueda constante de productividad en la vida moderna puede estar destruyendo nuestro cuerpo. Reflexionan sobre la falsa narrativa que promueven las redes sociales sobre la autodisciplina y el éxito, destacando cómo estas ideas son simplificaciones de la complejidad de la mente humana y la realidad social.

José introduce el concepto del entierro del guerrero, una práctica que simboliza la conexión con la vida y el miedo a la muerte, sugiriendo que los rituales indígenas poseen sabiduría valiosa. La hipersocialización y la comparación social en la era digital afectan nuestra salud mental, distorsionando nuestra percepción del éxito y la felicidad.

El cerebro humano no solo es racional, sino también hipersocial, lo que hace que nuestro bienestar dependa de nuestras relaciones interpersonales. Plantean la importancia de vivir en el presente y disfrutar del momento actual, sugiriendo que la motivación debe ser equilibrada, ya que la disciplina es más constante.

La verdadera productividad no se encuentra en técnicas superficiales como duchas frías o deportes extremos, sino en el autoconocimiento y en cultivar relaciones genuinas. Además, advierten sobre la visualización y su uso inapropiado en la búsqueda de éxito, argumentando que las técnicas no pueden sustituir la experiencia vivida.

Finalmente, abordan temas como la inteligencia artificial, el futuro de la neurociencia, y la importancia de construir una comunidad que promueva el diálogo y el aprecio mutuo por el bienestar colectivo, en lugar de la competencia individualista. Este podcast invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y la importancia de dar en lugar de solo recibir.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

José Sánchez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Entierro del Guerrero: Una práctica ritual ancestral donde una persona se entierra a sí misma, lo que simboliza confrontar el miedo a la muerte y conectar con la vida y la naturaleza. Se utiliza para crecer personalmente y reflexionar sobre la vida.

  2. Crítica a la Productividad: El podcast cuestiona la obsesión moderna con la productividad y el empoderamiento personal promovido en redes sociales. A menudo, estos mensajes simplifican la complejidad de la mente humana, llevando a un individualismo que ignora el valor de lo social y las conexiones interpersonales.

  3. Motivación vs. Disciplina: Se menciona la diferencia entre motivación y disciplina. La motivación es temporal y puede fluctuar, mientras que la disciplina implica hábitos y consistencia que permiten mantener el rendimiento a largo plazo.

  1. Efectos de la Hipersocialización: El exceso de exposición a estímulos sociales (a través de redes sociales) puede llevar a la comparación constante y a la insatisfacción personal. Esto resulta en un efecto negativo en la autoestima y la salud mental.

  2. Dopamina y Búsqueda de Placer: La dopamina está relacionada con la búsqueda de recompensas y placeres. En el contexto moderno, esto puede llevar a comportamientos adictivos (como el scrolling en redes sociales) donde se busca continuamente nuevas gratificaciones, en lugar de disfrutar el momento presente.

  3. Mindfulness y el Aquí y Ahora: La práctica de vivir en el presente (mindfulness) ayuda a apreciar los momentos únicos de la vida y a desarrollar una mayor conexión con uno mismo y con los demás, en lugar de perseguir constantemente metas externas o comparaciones sociales.

  1. La importancia de las relaciones: La calidad de nuestras interacciones con los demás se destaca como fundamental para el bienestar. El éxito personal carece de significado si no se tiene en cuenta el sufrimiento de los demás.

  2. Crítica a la Visualización: Aunque la visualización puede ser útil para prácticas que se dominan, creer que solo visualizar un futuro exitoso asegura el éxito, es una visión simplista. El entrenamiento y la preparación son claves.

  3. FOMO y JOMO: "Fear of Missing Out" (FOMO) se refiere al miedo a perderse algo que otros disfrutan. En contraste, "Joy of Missing Out" (JOMO) es encontrar alegría y satisfacción en el presente, sin obsesionarse por lo que se puede estar perdiendo.

  1. Predicción en Ciencias Sociales: La neurociencia y la psicología pueden predecir comportamientos humanos, pero esto requiere un entendimiento de la complejidad de las emociones y pensamientos, y no solo observar los resultados superficiales.

Conceptos Clave

  1. Entierro del Guerrero: Una práctica ritual ancestral donde una persona se entierra a sí misma, lo que simboliza confrontar el miedo a la muerte y conectar con la vida y la naturaleza. Se utiliza para crecer personalmente y reflexionar sobre la vida.

  2. Crítica a la Productividad: El podcast cuestiona la obsesión moderna con la productividad y el empoderamiento personal promovido en redes sociales. A menudo, estos mensajes simplifican la complejidad de la mente humana, llevando a un individualismo que ignora el valor de lo social y las conexiones interpersonales.

  3. Motivación vs. Disciplina: Se menciona la diferencia entre motivación y disciplina. La motivación es temporal y puede fluctuar, mientras que la disciplina implica hábitos y consistencia que permiten mantener el rendimiento a largo plazo.

  1. Efectos de la Hipersocialización: El exceso de exposición a estímulos sociales (a través de redes sociales) puede llevar a la comparación constante y a la insatisfacción personal. Esto resulta en un efecto negativo en la autoestima y la salud mental.

  2. Dopamina y Búsqueda de Placer: La dopamina está relacionada con la búsqueda de recompensas y placeres. En el contexto moderno, esto puede llevar a comportamientos adictivos (como el scrolling en redes sociales) donde se busca continuamente nuevas gratificaciones, en lugar de disfrutar el momento presente.

  3. Mindfulness y el Aquí y Ahora: La práctica de vivir en el presente (mindfulness) ayuda a apreciar los momentos únicos de la vida y a desarrollar una mayor conexión con uno mismo y con los demás, en lugar de perseguir constantemente metas externas o comparaciones sociales.

  1. La importancia de las relaciones: La calidad de nuestras interacciones con los demás se destaca como fundamental para el bienestar. El éxito personal carece de significado si no se tiene en cuenta el sufrimiento de los demás.

  2. Crítica a la Visualización: Aunque la visualización puede ser útil para prácticas que se dominan, creer que solo visualizar un futuro exitoso asegura el éxito, es una visión simplista. El entrenamiento y la preparación son claves.

  3. FOMO y JOMO: "Fear of Missing Out" (FOMO) se refiere al miedo a perderse algo que otros disfrutan. En contraste, "Joy of Missing Out" (JOMO) es encontrar alegría y satisfacción en el presente, sin obsesionarse por lo que se puede estar perdiendo.

  1. Predicción en Ciencias Sociales: La neurociencia y la psicología pueden predecir comportamientos humanos, pero esto requiere un entendimiento de la complejidad de las emociones y pensamientos, y no solo observar los resultados superficiales.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El error de Descartes

¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.

Biotecnología en todos lados - Alberto Diaz

Explora cómo la biotecnología impacta en la vida cotidiana y en diferentes industrias, ofreciendo ejemplos prácticos y accesibles.

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA - Bernard R. Glick

Un estudio detallado de los principios de la biotecnología molecular y sus aplicaciones en la manipulación del ADN recombinante.