DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:16:48

Empleo

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-19

Derecho Laboral

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:16:48

CATEGORÍA PRINCIPAL

Empleo

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-19

SUBCATEGORÍA 

Derecho Laboral

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El despido silencioso es una estrategia empresarial que busca desestabilizar al trabajador para que este opte por dimitir, lo que evita indemnizaciones para el empleador. Esta práctica puede generar situaciones de acoso laboral y afectar significativamente la salud mental del empleado. En el podcast, Uri Sabat y su invitado, Nacho, discuten cómo el estrés laboral no solo impacta en la vida profesional, sino también en la vida personal y familiar del trabajador.

El dinero y el trabajo son intrínsecamente conectados, y cuando uno falla, afecta al otro. La cultura laboral actual enfatiza la importancia de reconocer y actuar frente al acoso laboral, así como entender los derechos laborales básicos. Se abordan también temas como las bajas médicas, que, a menudo, se relacionan con problemas mentales y una falta de atención médica adecuada.

Un aspecto crucial que se menciona es la necesidad de documentar todo lo relacionado con la relación laboral, ya que los contratos y acuerdos escritos son fundamentales para evitar abusos por parte de los empleadores. Además, es esencial comprender los convenios colectivos y saber a qué derechos se tiene acceso, para no ser engañado por las ofertas de trabajo.

El podcast recalca la relevancia de la empatía laboral, donde tanto empleados como empleadores deben buscar un equilibrio en las relaciones de trabajo, permitiendo una mayor comunicación y un ambiente más saludable y productivo. Se enfatiza que el trabajo puede y debe ser un espacio de desarrollo personal, y no algo que tenga que ser soportado sin más.

El episodio aborda, por último, el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral, sugiriendo que, aunque eliminara ciertos puestos de trabajo, también crearía nuevas oportunidades laborales. Es un momento en el que se deben repensar las dinámicas laborales para abrazar el cambio y preparar a los trabajadores para adaptarse.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

‍ Ignacio de la Calzada Gonzalez

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Despedido Silencioso: Es una estrategia utilizada por algunas empresas para presionar a un trabajador a renunciar. Consiste en ir aislando al empleado, quitándole funciones y haciéndole la vida laboral incómoda, lo que puede llevar al trabajador a dimitir y así evitar que la empresa tenga que pagar indemnización.

  2. Acoso Laboral: Es un comportamiento agresivo o hostigador en el lugar de trabajo que puede afectar la salud mental de un trabajador. Puede manifestarse de forma sutil o abierta, como bullying por parte de compañeros o jefes, y se considera una violación de los derechos laborales.

  3. Burnout o Síndrome de Exhaustion Profesional: Es la sensación de agotamiento físico y emocional debido a un trabajo demandante, que puede afectar negativamente tanto la salud física como mental de un individuo. Es crucial reconocer sus síntomas para buscar ayuda y evitar que se convierta en una situación más grave.

  4. Salud Mental en el Trabajo: La salud mental es fundamental para el rendimiento laboral. Cuando las condiciones del trabajo son perjudiciales, esto puede llevar a problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, lo cual puede resultar en ausencias laborales o disminución de la productividad.

  5. Techo de Cristal: Se refiere a las barreras invisibles que enfrentan ciertos grupos, principalmente mujeres, que les impiden avanzar en sus carreras profesionales a pesar de ser competentes. Este término se usa para describir la dificultad para alcanzar posiciones altas en las empresas.

  6. Condiciones Laborales: Las condiciones laborales incluyen aspectos como el horario de trabajo, el ambiente, la carga de trabajo y el trato recibido, los cuales impactan directamente en la satisfacción y la salud del empleado. Es importante que estas condiciones sean justas y transparentes para evitar conflictos.

  7. Dignidad Laboral: Consiste en el respeto que debe recibir un trabajador en su entorno laboral. Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad, independientemente de su rol o posición en la empresa.

  8. Empoderamiento del Trabajador: Se trata de brindar a los trabajadores las herramientas necesarias y la información para tomar decisiones informadas sobre su vida laboral. Esto incluye el conocimiento de sus derechos y cómo actuar si se sienten injustamente tratados.

  9. Consejos para la Vida Laboral: Entre los consejos destacados está la importancia de leer y entender los contratos y las condiciones laborales, y que todo lo que se acuerde se haga por escrito, lo que proporciona seguridad y protección al trabajador.

  10. Reducción de Horas Laborales: Se discute la idea de reducir la jornada laboral como un medio para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aunque puede presentar desafíos a nivel empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que podrían enfrentar dificultades para adaptarse a estas nuevas condiciones.

Conceptos Clave

  1. Despedido Silencioso: Es una estrategia utilizada por algunas empresas para presionar a un trabajador a renunciar. Consiste en ir aislando al empleado, quitándole funciones y haciéndole la vida laboral incómoda, lo que puede llevar al trabajador a dimitir y así evitar que la empresa tenga que pagar indemnización.

  2. Acoso Laboral: Es un comportamiento agresivo o hostigador en el lugar de trabajo que puede afectar la salud mental de un trabajador. Puede manifestarse de forma sutil o abierta, como bullying por parte de compañeros o jefes, y se considera una violación de los derechos laborales.

  3. Burnout o Síndrome de Exhaustion Profesional: Es la sensación de agotamiento físico y emocional debido a un trabajo demandante, que puede afectar negativamente tanto la salud física como mental de un individuo. Es crucial reconocer sus síntomas para buscar ayuda y evitar que se convierta en una situación más grave.

  4. Salud Mental en el Trabajo: La salud mental es fundamental para el rendimiento laboral. Cuando las condiciones del trabajo son perjudiciales, esto puede llevar a problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, lo cual puede resultar en ausencias laborales o disminución de la productividad.

  5. Techo de Cristal: Se refiere a las barreras invisibles que enfrentan ciertos grupos, principalmente mujeres, que les impiden avanzar en sus carreras profesionales a pesar de ser competentes. Este término se usa para describir la dificultad para alcanzar posiciones altas en las empresas.

  6. Condiciones Laborales: Las condiciones laborales incluyen aspectos como el horario de trabajo, el ambiente, la carga de trabajo y el trato recibido, los cuales impactan directamente en la satisfacción y la salud del empleado. Es importante que estas condiciones sean justas y transparentes para evitar conflictos.

  7. Dignidad Laboral: Consiste en el respeto que debe recibir un trabajador en su entorno laboral. Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad, independientemente de su rol o posición en la empresa.

  8. Empoderamiento del Trabajador: Se trata de brindar a los trabajadores las herramientas necesarias y la información para tomar decisiones informadas sobre su vida laboral. Esto incluye el conocimiento de sus derechos y cómo actuar si se sienten injustamente tratados.

  9. Consejos para la Vida Laboral: Entre los consejos destacados está la importancia de leer y entender los contratos y las condiciones laborales, y que todo lo que se acuerde se haga por escrito, lo que proporciona seguridad y protección al trabajador.

  10. Reducción de Horas Laborales: Se discute la idea de reducir la jornada laboral como un medio para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aunque puede presentar desafíos a nivel empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que podrían enfrentar dificultades para adaptarse a estas nuevas condiciones.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

CÓMO BUSCAR EMPLEO

¿Buscas el trabajo de tus sueños? ¿Sabes cómo encontrarlo? Súper actualizado y ameno. Empieza a leer y descubre tu talento y cómo contratan las empresas hoy en día.

Algoritmos, renuncias y otros mitos del empleo: Seis claves para comprender el futuro del trabajo

Breve, conciso y, sobre todo, con los pies en la tierra, este libro nos ofrece una instantánea de la situación del mercado laboral de nuestro país y analiza los caminos que empresarios, directivos y trabajadores tienen por delante.

El empleo del futuro: Un análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral

Los progresos de la tecnología y sus posibles efectos en el mercado laboral son una preocupación que ha acompañado a la sociedad durante siglos a lo largo de su evolución.