DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:11:06

Ciencia

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-04-28

Biología

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:11:06

CATEGORÍA PRINCIPAL

Ciencia

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-04-28

SUBCATEGORÍA 

Biología

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el podcast, Salvador Macip, catedrático de Medicina molecular, explora la manipulación del envejecimiento y la posibilidad de alcanzar una vida de más de 100 años. Aborda la inmortalidad como un concepto no de ciencia ficción, sino como un fenómeno real que se puede estudiar y potencialmente manipular a nivel biológico. Macip sostiene que el envejecimiento puede ser visto como una enfermedad y que, al comprender sus mecanismos moleculares, podemos empezar a frenar este proceso.

El científico comparte que el conocimiento del genoma es crucial para descubrir tratamientos innovadores, y destaca que la esperanza de vida es históricamente mayor en mujeres debido a factores genéticos y hormonales. A medida que avanzan las investigaciones, surge la posibilidad de desarrollar fármacos antienvejecimiento, aunque estos inicialmente estarían más accesibles para países y personas con más recursos económicos.

Entre los factores que permiten vivir más y mejor, se mencionan la actividad física, una dieta equilibrada tipo mediterránea y la importancia de la salud mental. Macip resalta que el envejecimiento no es un proceso uniforme, ya que cada órgano puede envejecer a ritmos diferentes.

Finalmente, el episodio concluye con la presentación del libro de Macip, "El secreto de la vida eterna", donde aborda de manera accesible lo que se sabe sobre el envejecimiento y lo que puede hacerse al respecto.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Salvador Macip

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Inmortalidad como proceso biológico: La inmortalidad no es solo un concepto de ciencia ficción; según los científicos, ciertos organismos en la naturaleza, como algunas medusas, no envejecen en el sentido tradicional, lo que sugiere que es posible investigar el envejecimiento a nivel biológico y, potencialmente, manipularlo.

  2. Envejecimiento como enfermedad: Se propone la idea de que el envejecimiento debería considerarse como un trastorno o enfermedad que se puede modificar, permitiendo que se explore su prevención y tratamiento, similar a cómo se aborda el cáncer.

  3. Genoma y manipulación celular: Cuanto más entendemos nuestro genoma (el conjunto de genes de un organismo), más posibilidades tenemos de cambiar o manipular condiciones biológicas, lo que podría llevar a crear tratamientos que retrasen el envejecimiento o eliminen enfermedades como el cáncer.

  1. Importancia de la salud femenina en medicina: Históricamente, la medicina se ha centrado más en los hombres, dejando a las mujeres mal estudiadas. Esto ha llevado a una falta de comprensión en temas como la menopausia, que afecta a la salud y el envejecimiento de las mujeres, creando la necesidad de más investigación centrada en ellas.

  2. Influencia de factores ambientales en el envejecimiento: El envejecimiento es una combinación de genética y factores ambientales, como estilo de vida y hábitos alimenticios. Por ejemplo, una dieta equilibrada y la actividad física pueden contribuir significativamente a un envejecimiento saludable.

  3. Zonas azules: Las "zonas azules" son regiones donde hay una alta concentración de personas centenarias. Estos lugares comparten características como la vida activa y una alimentación saludable, sugiriendo que estos factores pueden contribuir a una vida más larga y saludable.

  1. Ciencias de la salud y la medicina personalizada: La medicina está avanzando hacia un enfoque más personalizado, donde tratamientos, incluidos los anti-envejecimiento, se adaptan a necesidades individuales, en lugar de seguir estrategias generales que podrían no funcionar para todos.

  2. Impacto de la tecnología en la biomedicina: La inteligencia artificial está comenzando a jugar un papel fundamental en el desarrollo y diseño de nuevos tratamientos, optimizando el proceso de investigación al predecir cómo ciertas moléculas pueden afectar la salud.

  3. Dificultades éticas en la investigación de envejecimiento: Es complicado realizar pruebas y estudios clínicos en humanos para tratamientos anti-envejecimiento debido a problemas éticos, ya que requiere tiempo y muchos recursos sin garantías de éxito inmediato.

  1. Perspectivas futuras de la longevidad: Aunque la esperanza de vida ha aumentado, también lo han hecho los desafíos asociados con envejecer bien. El objetivo no es solo vivir más años, sino hacerlo con calidad, lo que implica crear entornos sociales donde los mayores puedan seguir siendo activos y útiles.

Conceptos Clave

  1. Inmortalidad como proceso biológico: La inmortalidad no es solo un concepto de ciencia ficción; según los científicos, ciertos organismos en la naturaleza, como algunas medusas, no envejecen en el sentido tradicional, lo que sugiere que es posible investigar el envejecimiento a nivel biológico y, potencialmente, manipularlo.

  2. Envejecimiento como enfermedad: Se propone la idea de que el envejecimiento debería considerarse como un trastorno o enfermedad que se puede modificar, permitiendo que se explore su prevención y tratamiento, similar a cómo se aborda el cáncer.

  3. Genoma y manipulación celular: Cuanto más entendemos nuestro genoma (el conjunto de genes de un organismo), más posibilidades tenemos de cambiar o manipular condiciones biológicas, lo que podría llevar a crear tratamientos que retrasen el envejecimiento o eliminen enfermedades como el cáncer.

  1. Importancia de la salud femenina en medicina: Históricamente, la medicina se ha centrado más en los hombres, dejando a las mujeres mal estudiadas. Esto ha llevado a una falta de comprensión en temas como la menopausia, que afecta a la salud y el envejecimiento de las mujeres, creando la necesidad de más investigación centrada en ellas.

  2. Influencia de factores ambientales en el envejecimiento: El envejecimiento es una combinación de genética y factores ambientales, como estilo de vida y hábitos alimenticios. Por ejemplo, una dieta equilibrada y la actividad física pueden contribuir significativamente a un envejecimiento saludable.

  3. Zonas azules: Las "zonas azules" son regiones donde hay una alta concentración de personas centenarias. Estos lugares comparten características como la vida activa y una alimentación saludable, sugiriendo que estos factores pueden contribuir a una vida más larga y saludable.

  1. Ciencias de la salud y la medicina personalizada: La medicina está avanzando hacia un enfoque más personalizado, donde tratamientos, incluidos los anti-envejecimiento, se adaptan a necesidades individuales, en lugar de seguir estrategias generales que podrían no funcionar para todos.

  2. Impacto de la tecnología en la biomedicina: La inteligencia artificial está comenzando a jugar un papel fundamental en el desarrollo y diseño de nuevos tratamientos, optimizando el proceso de investigación al predecir cómo ciertas moléculas pueden afectar la salud.

  3. Dificultades éticas en la investigación de envejecimiento: Es complicado realizar pruebas y estudios clínicos en humanos para tratamientos anti-envejecimiento debido a problemas éticos, ya que requiere tiempo y muchos recursos sin garantías de éxito inmediato.

  1. Perspectivas futuras de la longevidad: Aunque la esperanza de vida ha aumentado, también lo han hecho los desafíos asociados con envejecer bien. El objetivo no es solo vivir más años, sino hacerlo con calidad, lo que implica crear entornos sociales donde los mayores puedan seguir siendo activos y útiles.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Biotechnology for Beginners - Reinhard Renneberg

Una introducción accesible a la biotecnología, que cubre los conceptos básicos y aplicaciones en diversas áreas.

Biotecnología en todos lados - Alberto Diaz

Explora cómo la biotecnología impacta en la vida cotidiana y en diferentes industrias, ofreciendo ejemplos prácticos y accesibles.

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA - Bernard R. Glick

Un estudio detallado de los principios de la biotecnología molecular y sus aplicaciones en la manipulación del ADN recombinante.