DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:17:41

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-04-02

Cardiología

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:17:41

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-04-02

SUBCATEGORÍA 

Cardiología

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast «Doctor del Corazón: 3 Hábitos para Evitar un Infarto y Vivir Mejor» presenta una conversación entre Uri Sabat y el Dr. José Abellán, donde se aborda la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para prevenir las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte. Se destaca que el 90% de los infartos están relacionados con factores de riesgo modificables.

Se discuten tres hábitos fundamentales para proteger la salud del corazón: ejercicio regular, una alimentación balanceada y la gestión del estrés. Ambos coincidieron en que mantener un peso adecuado y evitar el sedentarismo son cruciales para reducir el riesgo cardiovascular. Se habla también sobre el consumo de alcohol y huevos, aclarando que, aunque hay estudios que apoyan su consumo moderado, los rápidos estilos de vida modernos suelen promover una dieta poco saludable que puede llevar a problemas graves de salud.

El Dr. Abellán comparte experiencias del quirófano, resaltando cómo el estrés crónico y no escuchar al cuerpo pueden contribuir a eventos cardiovasculares. Asimismo, subraya la necesidad de educar a la población sobre salud y prevención, destacando que viajar e interactuar socialmente son claves para el bienestar emocional y físico.

Las anécdotas del Dr. Abellán sobre su trabajo subrayan la realidad emocional que enfrentan los médicos y la profunda conexión entre el bienestar mental y la salud física, haciendo hincapié en que el amor y la pasión por la vida son esenciales para un corazón sano. Cada paso hacia un mejor cuidado personal puede salvar vidas, enfatizando que ser proactivo en la prevención de enfermedades cardiovasculares es responsabilidad de todos.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

José Abellán

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Enfermedades cardiovasculares: Son la principal causa de muerte en el mundo. Esto se refiere a condiciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen infartos y derrames cerebrales. La concienciación sobre estas enfermedades puede ayudar a prevenir futuros casos.

  2. Factores de riesgo modificables: Más del 90% de los infartos se deben a factores de riesgo que podemos cambiar, como la dieta, el ejercicio, y hábitos como fumar o el consumo excesivo de alcohol. Esto significa que, a través de cambios en nuestro estilo de vida, podemos reducir significativamente el riesgo de tener un infarto.

  3. Resultados de investigación sobre el colesterol: Aunque el colesterol es una sustancia necesaria en nuestro cuerpo, el colesterol dietético (el que obtenemos de los alimentos) puede influir en los niveles de colesterol en sangre y, por lo tanto, en el riesgo de enfermedades del corazón.

  4. Ejercicio regular: Tener un estilo de vida activo y realizar ejercicio regularmente es fundamental para la salud del corazón. El ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable sino que también fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.

  5. La importancia de escuchar al cuerpo: Es crucial prestar atención a las señales que el cuerpo nos envía. Si sientes dolor o malestar, es vital no ignorar esos síntomas, ya que pueden ser señales de problemas más serios.

  6. El estrés y su impacto en la salud: El estrés crónico se relaciona directamente con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Aprender a gestionar el estrés es fundamental para mantener una buena salud cardiovascular.

  7. Hábito del alcohol: Se reconocen los efectos negativos del consumo de alcohol en la salud cardiovascular. Aunque un consumo moderado puede tener algunos beneficios sociales, el riesgo de enfermedades del corazón aumenta con el consumo excesivo.

  8. Compresión torácica: En situaciones de emergencia, como paradas cardíacas, realizar compresiones torácicas puede salvar vidas. Es un método efectivo para mantener la circulación sanguínea hasta que llegue ayuda médica.

  9. Transplante de corazón: El proceso de trasplante implica recibir un corazón de un donante, que es un procedimiento altamente organizado y regulado para garantizar la seguridad del receptor. La manera en que se gestiona este proceso es importante para la efectividad del trasplante.

  10. Alimentación saludable: La dieta rica en frutas, verduras y baja en ultraprocesados es beneficiosa para la salud cardiovascular. Los hábitos alimenticios saludables pueden ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Conceptos Clave

  1. Enfermedades cardiovasculares: Son la principal causa de muerte en el mundo. Esto se refiere a condiciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen infartos y derrames cerebrales. La concienciación sobre estas enfermedades puede ayudar a prevenir futuros casos.

  2. Factores de riesgo modificables: Más del 90% de los infartos se deben a factores de riesgo que podemos cambiar, como la dieta, el ejercicio, y hábitos como fumar o el consumo excesivo de alcohol. Esto significa que, a través de cambios en nuestro estilo de vida, podemos reducir significativamente el riesgo de tener un infarto.

  3. Resultados de investigación sobre el colesterol: Aunque el colesterol es una sustancia necesaria en nuestro cuerpo, el colesterol dietético (el que obtenemos de los alimentos) puede influir en los niveles de colesterol en sangre y, por lo tanto, en el riesgo de enfermedades del corazón.

  4. Ejercicio regular: Tener un estilo de vida activo y realizar ejercicio regularmente es fundamental para la salud del corazón. El ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable sino que también fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.

  5. La importancia de escuchar al cuerpo: Es crucial prestar atención a las señales que el cuerpo nos envía. Si sientes dolor o malestar, es vital no ignorar esos síntomas, ya que pueden ser señales de problemas más serios.

  6. El estrés y su impacto en la salud: El estrés crónico se relaciona directamente con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Aprender a gestionar el estrés es fundamental para mantener una buena salud cardiovascular.

  7. Hábito del alcohol: Se reconocen los efectos negativos del consumo de alcohol en la salud cardiovascular. Aunque un consumo moderado puede tener algunos beneficios sociales, el riesgo de enfermedades del corazón aumenta con el consumo excesivo.

  8. Compresión torácica: En situaciones de emergencia, como paradas cardíacas, realizar compresiones torácicas puede salvar vidas. Es un método efectivo para mantener la circulación sanguínea hasta que llegue ayuda médica.

  9. Transplante de corazón: El proceso de trasplante implica recibir un corazón de un donante, que es un procedimiento altamente organizado y regulado para garantizar la seguridad del receptor. La manera en que se gestiona este proceso es importante para la efectividad del trasplante.

  10. Alimentación saludable: La dieta rica en frutas, verduras y baja en ultraprocesados es beneficiosa para la salud cardiovascular. Los hábitos alimenticios saludables pueden ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Un año de bienestar

Practica mindfulness, quiérete y cuídate de manera holística con este maravilloso calendario del bienestar que confortará tu corazón, mente, cuerpo y espíritu. Calendario para crear hábitos espirituales positivos Elige el mes y deja que tu mente vague por las páginas que siguen

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.