DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:25:17

Crimen

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-07-21

Psicología Criminal

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:25:17

CATEGORÍA PRINCIPAL

Crimen

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-07-21

SUBCATEGORÍA 

Psicología Criminal

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio de "Dentro de la Mente del Psicópata", los presentadores Uri Sabat y Martha Caballero exploran crímenes impactantes y complejas motivaciones psicológicas detrás de asesinos. Se aborda el caso de Daniel Sancho, acusado de asesinar y desmembrar al colombiano Edwin Arrieta, y se reflexiona acerca de lo que puede llevar a una persona a cometer tales atrocidades, cuestionando si todos tenemos un potencial asesino dentro de nosotros.

Martha comparte cómo es posible manejar la carga emocional de contar estas historias sin caer en el miedo constante, destacando que, a menudo, los casos no se investigan con el rigor necesario. Se discuten casos específicos como el de Skye Nis, donde un conflicto entre amigas termina en asesinato, y el caso de Diana Quer, enfatizando el papel de la sociedad y el contexto en la prevención y resolución de crímenes.

El episodio también reflexiona sobre las confesiones falsas durante interrogatorios prolongados, y el impacto que estos crímenes tienen en la opinión pública y en los medios. La pena de muerte es otro punto candente del diálogo, demostrando que la justicia a menudo no es proporcional al daño causado. Finalmente, se presenta una visión crítica sobre las sectas y sus técnicas de manipulación, considerando cómo el interés humano por lo macabro y lo desconocido se convierte en un fenómeno de consumo cultural.

A lo largo de la conversación, se resalta la necesidad de hablar sobre estos temas, no solo para entender los crímenes, sino también para brindar un apoyo emocional a las víctimas y sus familias, buscando siempre una mayor empatía y protección en una sociedad expuesta a tales atrocidades.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Martha Caballero

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Psicopatía: Se refiere a un trastorno de personalidad caracterizado por comportamientos antisociales, falta de empatía y remordimiento. En el contexto del podcast, se discuten casos de asesinos que muestran estos rasgos, ilustrando cómo pueden cometer actos atroces.

  2. Confesiones falsas: Concepto en el que individuos, bajo presión durante interrogatorios, admiten crímenes que no cometieron. Esto puede suceder debido a la manipulación de las autoridades o la fragilidad mental de la persona, mostrando las fallas del sistema judicial.

  3. Circunstancias de violencia: Cada persona puede verse empujada a cometer actos de violencia basados en situaciones extremas como celos, amor, o rabia. El podcast menciona que todos podrían ser capaces de matar en ciertas circunstancias, lo que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana.

  1. Investigación criminal: Detalla cómo las autoridades trabajan para resolver crímenes. Los métodos modernos incluyen la tecnología y el análisis de pruebas, y es esencial contar con una buena investigación para evitar errores judiciales.

  2. Importancia del contexto: Comprender tanto el contexto del crimen, incluyendo al perpetrador y a la víctima, es crucial para entender las motivaciones y las circunstancias detrás de los actos violentos.

  3. Manipulación policial: Este término se refiere a las técnicas que utilizan las fuerzas del orden para obtener confesiones o hacer que un sospechoso cometa errores, como los métodos de "menear el avispero", donde crean un ambiente de presión para obtener información.

  1. Menores como perpetradores: Se discute el caso de adolescentes involucrados en crímenes graves, resaltando cómo la juventud y la presión de grupo pueden influir en comportamientos destructivos y violentos.

  2. Reacciones de la sociedad frente a casos mediáticos: La atención de los medios hacia ciertos casos, como el de Diana Quer, muestra cómo el estatus social de las víctimas puede influir en la cobertura mediática y en la respuesta del público.

  3. Cuestionamiento de la pena de muerte: El podcast subraya el debate sobre si la pena de muerte es un disuasivo eficaz para el crimen y discute las implicaciones éticas de la misma, cuestionando si realmente se hace justicia con estas medidas.

  1. Sectas y manipulación: Se aborda cómo las sectas utilizan técnicas de manipulación para atraer y mantener a sus miembros, analizando su funcionamiento y cómo pueden explotar situaciones de vulnerabilidad en las personas.

Conceptos Clave

  1. Psicopatía: Se refiere a un trastorno de personalidad caracterizado por comportamientos antisociales, falta de empatía y remordimiento. En el contexto del podcast, se discuten casos de asesinos que muestran estos rasgos, ilustrando cómo pueden cometer actos atroces.

  2. Confesiones falsas: Concepto en el que individuos, bajo presión durante interrogatorios, admiten crímenes que no cometieron. Esto puede suceder debido a la manipulación de las autoridades o la fragilidad mental de la persona, mostrando las fallas del sistema judicial.

  3. Circunstancias de violencia: Cada persona puede verse empujada a cometer actos de violencia basados en situaciones extremas como celos, amor, o rabia. El podcast menciona que todos podrían ser capaces de matar en ciertas circunstancias, lo que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana.

  1. Investigación criminal: Detalla cómo las autoridades trabajan para resolver crímenes. Los métodos modernos incluyen la tecnología y el análisis de pruebas, y es esencial contar con una buena investigación para evitar errores judiciales.

  2. Importancia del contexto: Comprender tanto el contexto del crimen, incluyendo al perpetrador y a la víctima, es crucial para entender las motivaciones y las circunstancias detrás de los actos violentos.

  3. Manipulación policial: Este término se refiere a las técnicas que utilizan las fuerzas del orden para obtener confesiones o hacer que un sospechoso cometa errores, como los métodos de "menear el avispero", donde crean un ambiente de presión para obtener información.

  1. Menores como perpetradores: Se discute el caso de adolescentes involucrados en crímenes graves, resaltando cómo la juventud y la presión de grupo pueden influir en comportamientos destructivos y violentos.

  2. Reacciones de la sociedad frente a casos mediáticos: La atención de los medios hacia ciertos casos, como el de Diana Quer, muestra cómo el estatus social de las víctimas puede influir en la cobertura mediática y en la respuesta del público.

  3. Cuestionamiento de la pena de muerte: El podcast subraya el debate sobre si la pena de muerte es un disuasivo eficaz para el crimen y discute las implicaciones éticas de la misma, cuestionando si realmente se hace justicia con estas medidas.

  1. Sectas y manipulación: Se aborda cómo las sectas utilizan técnicas de manipulación para atraer y mantener a sus miembros, analizando su funcionamiento y cómo pueden explotar situaciones de vulnerabilidad en las personas.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.