DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:34:51

Autoconocimiento

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-04-02

Espiritualidad

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:34:51

CATEGORÍA PRINCIPAL

Autoconocimiento

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-04-02

SUBCATEGORÍA 

Espiritualidad

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este podcast, Borja Vilaseca comparte su perspectiva sobre la enfermedad mental de la sociedad contemporánea, subrayando la idea de que estamos sumidos en un bombardeo constante de inputs que nos alejan del autoconocimiento. La insatisfacción personal, según él, es el resultado de vivir bajo las normas impuestas por el sistema, lo que lleva a una vida sin plenitud.

Borja enfatiza que el sufrimiento y la crisis suelen ser los motores del cambio personal. El primer paso para dejar de ser parte del "rebaño" es aprender a mirar hacia dentro, pues entenderse a uno mismo es fundamental para transformar nuestras vidas.

En su discurso sobre la educación, critica el sistema educativo industrial obsoleto y aboga por un enfoque más consciente y emocional que fomente el autoconocimiento desde una edad temprana. Propone que la motivación intrínseca y la marca personal deben ser el eje de los nuevos modelos educativos y laborales. La meditación se presenta como una herramienta poderosa para desarrollar la autoconciencia y gestionar el miedo, que es una emoción común en este proceso de transformación.

Finalmente, Borja sugiere que el verdadero cambio global comienza con cambios a nivel individual; si cada persona trabaja en su consciencia, se puede generar una revolución positiva en la sociedad.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Borja Vilaseca

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Autoconocimiento: Es la capacidad de conocerse a uno mismo, incluyendo nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Según Borja Vilaseca, mirar hacia adentro es esencial para el crecimiento personal. Es un proceso que puede comenzar con una crisis, pero que lleva a un entendimiento más profundo de quiénes somos.

  2. Miedo al cambio: Muchas personas evitan lo nuevo y desconocido, lo que genera miedo. Este miedo puede llevar a la inacción, pero aprender a enfrentarlo es crucial para el desarrollo personal. Deberíamos dejar de tener miedo al miedo mismo.

  3. Importancia de vivir en el presente: En lugar de preocuparnos por el pasado o el futuro, debemos enfocarnos en lo que está sucediendo ahora. La atención plena, o mindfulness, nos ayuda a disfrutar del presente y reducir la ansiedad.

  1. Neurosis y ego: Vivimos en una sociedad narcisista y neurótica, donde el ego controla nuestra percepción de la realidad. Reconocer que no somos nuestro ego, sino seres más profundos, es fundamental para el autoconocimiento.

  2. La función del sufrimiento: El sufrimiento es visto como una herramienta para el crecimiento. Aunque a menudo intentamos evitar el sufrimiento, este puede ser un catalizador para el cambio y la transformación personal.

  3. El rol de la sociedad: La cultura en la que vivimos a menudo refuerza patrones disfuncionales. Borja menciona que nuestra sociedad está llena de autoengaños y expectativas irreales, lo que dificulta el autoconocimiento.

  1. La educación emocional: Se enfatiza la necesidad de una educación que incluya el desarrollo emocional. La educación tradicional a menudo descuida este aspecto, dejando a las personas sin herramientas para manejar sus emociones.

  2. Herramientas de transformación: Citar herramientas como el eneagrama es importante, ya que proporciona una estructura para entender diferentes personalidades y fortalezas. Comprender nuestro tipo de personalidad y su impacto en nuestras vidas es esencial para el autoconocimiento.

  3. Conexión y relaciones sanas: La autenticidad en las relaciones se basa en el autoconocimiento. Las relaciones disfuncionales suelen surgir de la falta de comprensión de uno mismo y de los demás.

  1. Motivación intrínseca y trascendente: La verdadera motivación proviene de dentro, no de recompensas externas. El autoconocimiento nos ayuda a descubrir lo que realmente nos apasiona, lo que a su vez nos lleva a una vida más plena y satisfactoria.

Conceptos Clave

  1. Autoconocimiento: Es la capacidad de conocerse a uno mismo, incluyendo nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Según Borja Vilaseca, mirar hacia adentro es esencial para el crecimiento personal. Es un proceso que puede comenzar con una crisis, pero que lleva a un entendimiento más profundo de quiénes somos.

  2. Miedo al cambio: Muchas personas evitan lo nuevo y desconocido, lo que genera miedo. Este miedo puede llevar a la inacción, pero aprender a enfrentarlo es crucial para el desarrollo personal. Deberíamos dejar de tener miedo al miedo mismo.

  3. Importancia de vivir en el presente: En lugar de preocuparnos por el pasado o el futuro, debemos enfocarnos en lo que está sucediendo ahora. La atención plena, o mindfulness, nos ayuda a disfrutar del presente y reducir la ansiedad.

  1. Neurosis y ego: Vivimos en una sociedad narcisista y neurótica, donde el ego controla nuestra percepción de la realidad. Reconocer que no somos nuestro ego, sino seres más profundos, es fundamental para el autoconocimiento.

  2. La función del sufrimiento: El sufrimiento es visto como una herramienta para el crecimiento. Aunque a menudo intentamos evitar el sufrimiento, este puede ser un catalizador para el cambio y la transformación personal.

  3. El rol de la sociedad: La cultura en la que vivimos a menudo refuerza patrones disfuncionales. Borja menciona que nuestra sociedad está llena de autoengaños y expectativas irreales, lo que dificulta el autoconocimiento.

  1. La educación emocional: Se enfatiza la necesidad de una educación que incluya el desarrollo emocional. La educación tradicional a menudo descuida este aspecto, dejando a las personas sin herramientas para manejar sus emociones.

  2. Herramientas de transformación: Citar herramientas como el eneagrama es importante, ya que proporciona una estructura para entender diferentes personalidades y fortalezas. Comprender nuestro tipo de personalidad y su impacto en nuestras vidas es esencial para el autoconocimiento.

  3. Conexión y relaciones sanas: La autenticidad en las relaciones se basa en el autoconocimiento. Las relaciones disfuncionales suelen surgir de la falta de comprensión de uno mismo y de los demás.

  1. Motivación intrínseca y trascendente: La verdadera motivación proviene de dentro, no de recompensas externas. El autoconocimiento nos ayuda a descubrir lo que realmente nos apasiona, lo que a su vez nos lleva a una vida más plena y satisfactoria.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El Alquimista - Paulo Coelho

El Alquimista cuenta la historia de Santiago, un joven pastor que se embarca en un viaje para descubrir su leyenda personal y encontrar un tesoro, aprendiendo valiosas lecciones sobre la vida y el destino en el camino.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.