DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:32:52

Finanzas

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-05-12

Criptomonedas

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:32:52

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-05-12

SUBCATEGORÍA 

Criptomonedas

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El podcast "Bitcoin Nunca Será Igual" presenta una conversación entre Uri Sabat y Javier García de la Torre, CEO de Binance España. A lo largo del episodio, se analiza la evolución y el presente de Bitcoin, destacando que el riesgo actual es no tener Bitcoin, frente a la creciente percepción de este activo como una nueva clase de activo que está siendo adoptada por gobiernos y grandes inversores.

El Salvador se menciona como un ejemplo de país que ha legalizado el uso de Bitcoin, resaltando su potencial como moneda de curso legal. Javier comparte su experiencia personal y profesional, dando cuenta de cómo se ha incrementado el interés institucional por Bitcoin, impulsado por la escasez programada del activo y su posicionamiento como “oro digital”.

Se discute la volatilidad del mercado cripto y los patrones históricos que pueden ayudar a la planificación de inversiones a largo plazo, destacando la importancia de realizar compras recurrentes (Dollar Cost Averaging) para minimizar riesgos. Ambas partes coinciden en que la regulación es fundamental para que la industria cripto evolucione de manera segura y transparente.

El episodio concluye con un mensaje optimista sobre el futuro de Bitcoin, enfatizando que la adopción masiva ya está en marcha, y que cualquier usuario que desee empezar en el mundo cripto debe educarse y comenzar invirtiendo poco a poco.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Javi García de la Torre

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Bitcoin como reserva de valor: Bitcoin se considera una nueva clase de activo que puede servir como reserva de valor, similar al oro. Esto se debe a su escasez programada, ya que solo existirán 21 millones de bitcoins, lo que lo hace atractivo frente a problemas inflacionarios de las monedas fiduciarias.

  2. Escasez y demanda: El precio de Bitcoin está influenciado por su escasez y la demanda del mercado. Cuanta más gente busque adquirir bitcoins, más alto será su precio. Esto está relacionado con las leyes de oferta y demanda en economía.

  3. Regulación y adopción institucional: La creciente aceptación de Bitcoin por parte de bancos y gobiernos señala que estamos viendo un cambio sistémico en el mercado financiero. La regulación, aunque necesaria, puede traer más legitimidad y confianza en los criptoactivos.

  1. Bitcoins como moneda de curso legal: Países como El Salvador han adoptado Bitcoin como moneda de curso legal, lo que muestra un cambio en la percepción de las criptomonedas en la economía actual y promueve un futuro donde las criptomonedas pueden ser parte integral de las transacciones diarias.

  2. Bitcoin y el halving: El halving es un evento que se produce aproximadamente cada cuatro años y reduce a la mitad la cantidad de bitcoins que se generan. Esto impacta directamente en la oferta disponible y puede aumentar su valor a largo plazo debido a la disminución en la tasa de nuevos bitcoins que entran al mercado.

  3. Dollar-Cost Averaging (DCA): Esta estrategia consiste en invertir una cantidad fija de dinero en Bitcoin de manera regular, independientemente del precio. Esto permite promediar el costo de las inversiones y reducir el impacto de la volatilidad.

  1. Descentralización de Bitcoin: Bitcoin es un sistema descentralizado, lo que significa que no está controlado por ninguna institución financiera o gobierno. Esto brindará a las personas un mayor control sobre su propio dinero y su independencia financiera.

  2. FOMO (Fear Of Missing Out): Este término se refiere al miedo de perderse una oportunidad de inversión favorable. En el contexto de Bitcoin, muchas personas actúan impulsivamente debido a este temor, lo cual puede ser riesgoso. Es importante tener un enfoque reflexivo al invertir.

  3. Educación financiera: Antes de invertir en criptomonedas, es crucial informarse y entender cómo funcionan, así como las distintas estrategias de inversión. La educación es fundamental para manejar los riesgos y tomar decisiones informadas.

  1. Volatilidad del mercado: Las criptomonedas, incluido Bitcoin, son conocidas por su alta volatilidad. Esto significa que su precio puede fluctuar drásticamente en cortos periodos. Por lo tanto, cualquier inversión en criptoactivos debe realizarse con cuidado y comprensión de estos riesgos.

Conceptos Clave

  1. Bitcoin como reserva de valor: Bitcoin se considera una nueva clase de activo que puede servir como reserva de valor, similar al oro. Esto se debe a su escasez programada, ya que solo existirán 21 millones de bitcoins, lo que lo hace atractivo frente a problemas inflacionarios de las monedas fiduciarias.

  2. Escasez y demanda: El precio de Bitcoin está influenciado por su escasez y la demanda del mercado. Cuanta más gente busque adquirir bitcoins, más alto será su precio. Esto está relacionado con las leyes de oferta y demanda en economía.

  3. Regulación y adopción institucional: La creciente aceptación de Bitcoin por parte de bancos y gobiernos señala que estamos viendo un cambio sistémico en el mercado financiero. La regulación, aunque necesaria, puede traer más legitimidad y confianza en los criptoactivos.

  1. Bitcoins como moneda de curso legal: Países como El Salvador han adoptado Bitcoin como moneda de curso legal, lo que muestra un cambio en la percepción de las criptomonedas en la economía actual y promueve un futuro donde las criptomonedas pueden ser parte integral de las transacciones diarias.

  2. Bitcoin y el halving: El halving es un evento que se produce aproximadamente cada cuatro años y reduce a la mitad la cantidad de bitcoins que se generan. Esto impacta directamente en la oferta disponible y puede aumentar su valor a largo plazo debido a la disminución en la tasa de nuevos bitcoins que entran al mercado.

  3. Dollar-Cost Averaging (DCA): Esta estrategia consiste en invertir una cantidad fija de dinero en Bitcoin de manera regular, independientemente del precio. Esto permite promediar el costo de las inversiones y reducir el impacto de la volatilidad.

  1. Descentralización de Bitcoin: Bitcoin es un sistema descentralizado, lo que significa que no está controlado por ninguna institución financiera o gobierno. Esto brindará a las personas un mayor control sobre su propio dinero y su independencia financiera.

  2. FOMO (Fear Of Missing Out): Este término se refiere al miedo de perderse una oportunidad de inversión favorable. En el contexto de Bitcoin, muchas personas actúan impulsivamente debido a este temor, lo cual puede ser riesgoso. Es importante tener un enfoque reflexivo al invertir.

  3. Educación financiera: Antes de invertir en criptomonedas, es crucial informarse y entender cómo funcionan, así como las distintas estrategias de inversión. La educación es fundamental para manejar los riesgos y tomar decisiones informadas.

  1. Volatilidad del mercado: Las criptomonedas, incluido Bitcoin, son conocidas por su alta volatilidad. Esto significa que su precio puede fluctuar drásticamente en cortos periodos. Por lo tanto, cualquier inversión en criptoactivos debe realizarse con cuidado y comprensión de estos riesgos.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre rico, padre pobre - Robert T Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre es un libro que explora las diferencias entre la mentalidad de riqueza y pobreza, enseñando lecciones sobre educación financiera y la importancia de hacer que el dinero trabaje para ti.

Nunca te pares - Phil Knight

Todo comenzó con 50 dólares y una idea sencilla: importar calzado deportivo económico y de gran calidad desde Japón. Vendiendo esas zapatillas de deporte en el maletero de su coche consiguió facturar 8.000 dólares durante el primer año.

Un Paso por Delante de Wall Street - Peter Lynch

Un Paso por Delante de Wall Street ofrece estrategias de inversión personalizadas de Peter Lynch, basadas en su experiencia como gestor de fondos, y anima a los inversores a buscar oportunidades en empresas cotizadas.