DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:09:25

Deporte

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-07-31

Ultra Fondo

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:09:25

CATEGORÍA PRINCIPAL

Deporte

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-07-31

SUBCATEGORÍA 

Ultra Fondo

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Uri Sabat conversa con un atleta de ultrafondo sobre la resistencia física y mental necesaria para llevar el cuerpo al límite. El atleta comparte su experiencia acumulando kilómetros diarios en un reto solidario que busca recaudar fondos para Juegaterapia, una fundación que apoya a niños con cáncer. Resalta la importancia de no quejarse durante el esfuerzo y de encontrar soluciones en los momentos difíciles, adaptándose a las circunstancias que se presentan.

Una de las estrategias clave mencionadas es dividir el reto en secciones más manejables, lo que permite mantener el enfoque y la motivación. Además, se discute cómo la mente juega un papel fundamental en el rendimiento físico, sugiriendo que en muchas ocasiones, nuestros límites son más mentales que físicos. La gestión emocional es esencial en estos desafíos, y los pequeños rituales como pausas pueden ayudar a resetear la mente y el cuerpo.

Se toca también la conexión con la comunidad de corredores, donde la inspiración mutua es fundamental para motivarse entre sí. Al final, el episodio destaca que el camino recorrido es tan significativo como la meta misma, y anima a la audiencia a salir y moverse. Las recomendaciones del atleta subrayan que convertir la pasión por correr en un modo de vida no solo es posible, sino que puede llevar a inspirar a otros a hacer lo mismo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Sergio Pitufollow

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Importancia de la mente en el rendimiento físico: La mente juega un papel crucial en el rendimiento en deportes de resistencia como el ultrafondo. En momentos de dolor y fatiga, gestionar los pensamientos y emociones puede marcar la diferencia entre rendirse o seguir adelante. Aprender a manejar la mente es clave para superar los desafíos.

  2. Manejo de la fatiga y el dolor: En situaciones extremas, es fácil sucumbir al dolor físico. Sin embargo, es vital adoptar una mentalidad proactiva que se centre en encontrar soluciones en lugar de quejarse. La capacidad de tomar pausas y permitir que el cuerpo se recupere es esencial para continuar.

  3. Visualización de metas: En vez de contemplar el total de kilómetros por recorrer en un reto, es más efectivo dividirlo en segmentos más pequeños y manejables. Esta estrategia ayuda a evitar la sensación de agobio y permite acumular pequeñas victorias a lo largo del camino.

  1. Desafíos y superación personal: Participar en eventos de larga distancia no solo significa correr, sino también superar obstáculos personales. Cada etapa terminada representa un esfuerzo titánico y el crecimiento personal que proviene de afrontar y superar ese desafío es invaluable.

  2. Equilibrio entre esfuerzo y cuidado personal: Correr largas distancias implica también cuidar del cuerpo. La recuperación, la alimentación y los chequeos médicos son fundamentales para asegurarse de que el cuerpo esté en condiciones óptimas para seguir compitiendo.

  3. Unión entre deporte y causas solidarias: Vincular desafíos deportivos con causas benéficas puede aumentar la motivación y generar un impacto positivo. La recaudación de fondos para organizaciones que apoyan a grupos necesitados, como los niños con cáncer, proporciona una razón más profunda y significativa para el esfuerzo realizado.

  1. Conexión con la comunidad: El apoyo de la comunidad es vital en el mundo del deporte. Interactuar con personas que han sido inspiradas a correr o que han compartido sus historias de vida fortalece la relación del atleta con su entorno y resalta el impacto positivo del deporte en la sociedad.

  2. La importancia del descanso: El descanso adecuado es fundamental para el rendimiento. Priorizar horas de sueño y momentos de desconexión ayuda a mantener el cuerpo en buen estado y preparado para futuros entrenamientos y desafíos.

  3. Adaptación constante: En el ultrafondo, las condiciones pueden cambiar rápidamente, como el clima o las lesiones. La capacidad de adaptarse a tales circunstancias, gestionar la energía y no dejarse abrumar es crucial para afrontar cada etapa del reto.

  1. El poder de la experiencia: La experiencia acumulada a través de años de entrenamiento y participación en eventos de resistencia permite a los atletas aprender y mejorar continuamente. Saber cómo tratar lesiones, gestionar el esfuerzo y mantener una mentalidad positiva son lecciones que se adquieren con el tiempo y son clave para el éxito en el deporte.

Conceptos Clave

  1. Importancia de la mente en el rendimiento físico: La mente juega un papel crucial en el rendimiento en deportes de resistencia como el ultrafondo. En momentos de dolor y fatiga, gestionar los pensamientos y emociones puede marcar la diferencia entre rendirse o seguir adelante. Aprender a manejar la mente es clave para superar los desafíos.

  2. Manejo de la fatiga y el dolor: En situaciones extremas, es fácil sucumbir al dolor físico. Sin embargo, es vital adoptar una mentalidad proactiva que se centre en encontrar soluciones en lugar de quejarse. La capacidad de tomar pausas y permitir que el cuerpo se recupere es esencial para continuar.

  3. Visualización de metas: En vez de contemplar el total de kilómetros por recorrer en un reto, es más efectivo dividirlo en segmentos más pequeños y manejables. Esta estrategia ayuda a evitar la sensación de agobio y permite acumular pequeñas victorias a lo largo del camino.

  1. Desafíos y superación personal: Participar en eventos de larga distancia no solo significa correr, sino también superar obstáculos personales. Cada etapa terminada representa un esfuerzo titánico y el crecimiento personal que proviene de afrontar y superar ese desafío es invaluable.

  2. Equilibrio entre esfuerzo y cuidado personal: Correr largas distancias implica también cuidar del cuerpo. La recuperación, la alimentación y los chequeos médicos son fundamentales para asegurarse de que el cuerpo esté en condiciones óptimas para seguir compitiendo.

  3. Unión entre deporte y causas solidarias: Vincular desafíos deportivos con causas benéficas puede aumentar la motivación y generar un impacto positivo. La recaudación de fondos para organizaciones que apoyan a grupos necesitados, como los niños con cáncer, proporciona una razón más profunda y significativa para el esfuerzo realizado.

  1. Conexión con la comunidad: El apoyo de la comunidad es vital en el mundo del deporte. Interactuar con personas que han sido inspiradas a correr o que han compartido sus historias de vida fortalece la relación del atleta con su entorno y resalta el impacto positivo del deporte en la sociedad.

  2. La importancia del descanso: El descanso adecuado es fundamental para el rendimiento. Priorizar horas de sueño y momentos de desconexión ayuda a mantener el cuerpo en buen estado y preparado para futuros entrenamientos y desafíos.

  3. Adaptación constante: En el ultrafondo, las condiciones pueden cambiar rápidamente, como el clima o las lesiones. La capacidad de adaptarse a tales circunstancias, gestionar la energía y no dejarse abrumar es crucial para afrontar cada etapa del reto.

  1. El poder de la experiencia: La experiencia acumulada a través de años de entrenamiento y participación en eventos de resistencia permite a los atletas aprender y mejorar continuamente. Saber cómo tratar lesiones, gestionar el esfuerzo y mantener una mentalidad positiva son lecciones que se adquieren con el tiempo y son clave para el éxito en el deporte.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Ángel Nieto, vida y éxitos de nuestro mejor piloto

Este libro es más que una biografía, cuenta la historia deportiva de Ángel Nieto, uno de los máximos referentes del motociclismo español, con más de 500 fotografías que recorren su vida

Fútbol de Verdad: Comprensión profunda del juego

En "Fútbol de Verdad, comprensión profunda del juego", Samy Stroh combina su experiencia como jugador, su formación académica, su trayectoria como entrenador y metodólogo

Cinta Americana

Un libro escrito por uno de los periodistas más prestigiosos del motociclismo, que cuenta más de 30 años de vivencias y ofrece su visión personal sobre algunos de los mejores pilotos de la historia, como Marc Márquez y Valentino Rossi