DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:13:49

Arte

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-01-14

Mercado del Arte

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:13:49

CATEGORÍA PRINCIPAL

Arte

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-01-14

SUBCATEGORÍA 

Mercado del Arte

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el último episodio del podcast "Así Funciona Realmente el Mundo del Arte", Uri Sabat conversa con Maseda, un artista que comparte su experiencia en el competitivo mundo del arte. Maseda destaca su firme convicción en su talento, afirmando que desde joven supo que sería un gran artista. Explica que para vender arte efectivamente, es esencial tener un producto atractivo, pero también menciona que el personaje del artista juega un papel crucial en la percepción del valor de su trabajo.

A lo largo de la conversación, Maseda menciona su objetivo de convertirse en el artista contemporáneo más conocido, y cómo su mentalidad y esfuerzo constante lo impulsan a superar obstáculos, incluida la crítica y el síndrome del impostor. Habla sobre la importancia de las redes sociales como herramientas para los artistas, considerando a Instagram como un escaparate clave para mostrar su trabajo y conectarse con coleccionistas.

Se aborda la frágil relación entre el arte y el mercado, donde menciona que la inversión en arte puede ser tan segura como en bienes raíces. Además, reflexiona sobre la falta de apoyo al arte nacional, comparando su situación con otros países que ofrecen mecenazgo y enfatizando la necesidad de una mayor valoración del arte español.

Finalmente, Maseda comparte anécdotas sobre su trayectoria, incluyendo falsedades publicadas sobre su carrera y cómo ha aprendido a manejar la crítica y los haters, considerándolos una motivación para seguir adelante. La conversación culmina enfatizando la necesidad de mantener la autenticidad y la conexión con el público como un componente esencial en la vida de un artista.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Maseda

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Constancia y sacrificio: El éxito en el mundo del arte no llega de la noche a la mañana. Se requiere un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo, donde la perseverancia y la dedicación son clave. La idea de que "es una carrera de fondo" resalta que uno debe estar preparado para trabajar duro y superar obstáculos durante todo el proceso.

  2. Valoración del arte: El precio de una obra de arte no solo se basa en su calidad técnica, sino también en la trayectoria del artista, sus exposiciones, y el contexto en el que se vende. Esto significa que el arte se convierte en una inversión, y los coleccionistas buscan obras que potencialmente aumenten su valor con el tiempo.

  3. La importancia del artista como marca: En la industria del arte, la personalidad y la historia detrás del artista aportan valor a su trabajo. Un artista que se presenta como una "marca" atractiva puede generar más interés en sus obras, haciendo que los compradores se sientan identificados y con ganas de poseer algo exclusivo.

  1. La interacción con el público: La relación entre un artista y su audiencia es fundamental para el éxito. Invertir tiempo en conectar con quienes adquieren el arte, así como en crear experiencias memorables, puede cimentar la lealtad de los coleccionistas y entusiastas del arte.

  2. La fragilidad de la reputación: El mundo del arte es susceptible a rumores y desinformación que pueden dañar la credibilidad de un artista rápidamente. Esto subraya la importancia de mantener la integridad y documentar los éxitos de manera clara para contrarrestar cualquier ataque a su reputación.

  3. Creencias limitantes: Muchas veces, las personas limitan su propio éxito por la percepción de lo que creen que merecen o pueden lograr. Superar estas creencias es fundamental para alcanzar metas ambiciosas. Es esencial aprender a valorarse y no dejarse influir por opiniones negativas.

  1. Mercado del arte como inversión: Comprar arte puede ser una inversión tan sólida como adquirir bienes raíces o acciones. La idea de que las obras de arte pueden revalorizarse con el tiempo hace que muchos coleccionistas vean el arte no solo como una afición, sino como una estrategia financiera.

  2. La escena contemporánea del arte: El arte contemporáneo a menudo trae consigo piezas que desafían las normas tradicionales, como instalaciones o arte conceptual. Esto provoca debates sobre lo que realmente se considera arte, lo que puede hacer que algunos se sientan confundidos o incluso burlados por ciertos trabajos.

  3. Proceso creativo: La creación artística puede variar enormemente en duración y en técnica, y no siempre refleja una naturaleza lineal. Un cuadro puede ser terminado en minutos o llevar años de experiencia y preparación detrás. La apreciación del arte debe considerar el esfuerzo acumulado y los años de práctica que le dan valor a la obra.

  1. Manejo del miedo y la crítica: Las críticas, ya sean constructivas o destructivas, forman parte del proceso creativo. Un artista debe aprender a convivir con las opiniones de los demás y usarlas como motivación para seguir creciendo y mejorando en su trabajo. La forma en que se responde a la crítica puede definir el camino profesional de un artista.

Conceptos Clave

  1. Constancia y sacrificio: El éxito en el mundo del arte no llega de la noche a la mañana. Se requiere un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo, donde la perseverancia y la dedicación son clave. La idea de que "es una carrera de fondo" resalta que uno debe estar preparado para trabajar duro y superar obstáculos durante todo el proceso.

  2. Valoración del arte: El precio de una obra de arte no solo se basa en su calidad técnica, sino también en la trayectoria del artista, sus exposiciones, y el contexto en el que se vende. Esto significa que el arte se convierte en una inversión, y los coleccionistas buscan obras que potencialmente aumenten su valor con el tiempo.

  3. La importancia del artista como marca: En la industria del arte, la personalidad y la historia detrás del artista aportan valor a su trabajo. Un artista que se presenta como una "marca" atractiva puede generar más interés en sus obras, haciendo que los compradores se sientan identificados y con ganas de poseer algo exclusivo.

  1. La interacción con el público: La relación entre un artista y su audiencia es fundamental para el éxito. Invertir tiempo en conectar con quienes adquieren el arte, así como en crear experiencias memorables, puede cimentar la lealtad de los coleccionistas y entusiastas del arte.

  2. La fragilidad de la reputación: El mundo del arte es susceptible a rumores y desinformación que pueden dañar la credibilidad de un artista rápidamente. Esto subraya la importancia de mantener la integridad y documentar los éxitos de manera clara para contrarrestar cualquier ataque a su reputación.

  3. Creencias limitantes: Muchas veces, las personas limitan su propio éxito por la percepción de lo que creen que merecen o pueden lograr. Superar estas creencias es fundamental para alcanzar metas ambiciosas. Es esencial aprender a valorarse y no dejarse influir por opiniones negativas.

  1. Mercado del arte como inversión: Comprar arte puede ser una inversión tan sólida como adquirir bienes raíces o acciones. La idea de que las obras de arte pueden revalorizarse con el tiempo hace que muchos coleccionistas vean el arte no solo como una afición, sino como una estrategia financiera.

  2. La escena contemporánea del arte: El arte contemporáneo a menudo trae consigo piezas que desafían las normas tradicionales, como instalaciones o arte conceptual. Esto provoca debates sobre lo que realmente se considera arte, lo que puede hacer que algunos se sientan confundidos o incluso burlados por ciertos trabajos.

  3. Proceso creativo: La creación artística puede variar enormemente en duración y en técnica, y no siempre refleja una naturaleza lineal. Un cuadro puede ser terminado en minutos o llevar años de experiencia y preparación detrás. La apreciación del arte debe considerar el esfuerzo acumulado y los años de práctica que le dan valor a la obra.

  1. Manejo del miedo y la crítica: Las críticas, ya sean constructivas o destructivas, forman parte del proceso creativo. Un artista debe aprender a convivir con las opiniones de los demás y usarlas como motivación para seguir creciendo y mejorando en su trabajo. La forma en que se responde a la crítica puede definir el camino profesional de un artista.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El error de Descartes

¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.

Los secretos de las obras de arte

Esta obra resulta básica para entender las obras maestras de la historia del arte, ya que pone bajo la lupa algunos de los lienzos más famosos

Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas.