DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:18:10

Finanzas

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-27

Inversión

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:18:10

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-27

SUBCATEGORÍA 

Inversión

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El episodio del podcast #LFDE presenta 7 trucos infalibles para hacer dinero en 2025, donde Uri Sabat comparte consejos sobre libertad financiera, manejo del dinero, inversión y adaptabilidad en tiempos de crisis. Un concepto central es que la libertad financiera no se trata de ser rico, sino de tener ingresos pasivos suficiente para cubrir gastos mensuales. Sabat destaca que trabajar arduamente y adaptarse al cambio son imperativos para lograr la estabilidad económica y profesional.

El ahorro y la inversión en bienes raíces y criptoactivos son estrategias clave mencionadas. Un ejemplo de éxito aprendido del podcast es el de un profesional joven que, mediante inversiones inmobiliarias, logró adquirir 20 propiedades. También se resalta la importancia de tener una mentalidad abierta para entender el dinero como una herramienta que puede generar impacto positivo.

En cuanto a los mitos sobre la riqueza, se aborda la creencia de que tener dinero es siempre negativo, enfatizando que es posible contribuir al bien social mientras se busca la creación de patrimonio. Se identifica la escasez y la mentalidad a largo plazo como factores determinantes en el éxito financiero, junto con la noción de que entregar valor a otros es crucial para obtener beneficios.

Por último, el podcast menciona la inteligencia artificial como un aliado que optimiza la productividad y se convertirá en una necesidad en el futuro laboral. Se insta a la audiencia a adaptarse a las nuevas tecnologías y a aprovechar estas herramientas en sus profesiones, destacando que ser flexible y aprender de los demás es esencial para escalar en el mundo moderno.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Uri Sabat

Invitados/as

Sin invitados.

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Libertad financiera: Este concepto se refiere a la capacidad de cubrir tus gastos a través de ingresos pasivos, como rentas de propiedades o inversiones. Esto significa que no tienes que trabajar activamente para obtener dinero, lo cual te permite elegir cómo y cuándo trabajar.

  2. Ingresos pasivos: Son los ingresos que recibes sin tener que trabajar directamente para obtenerlos. Pueden provenir de inversiones, propiedades en alquiler, o royalties, entre otros. La idea es generar fuentes de ingreso que no dependan de tu trabajo diario.

  3. Deuda buena vs. deuda mala: La deuda buena es aquella que se utiliza para adquirir activos que generen ingresos, como propiedades que se alquilan; mientras que la deuda mala es aquella que se utiliza para gastos que no generan retorno, como compras de lujo o vacaciones a crédito.

  4. Mentalidad de abundancia: Adoptar esta mentalidad implica ver el dinero y las oportunidades como algo abundante y positivo, contrarrestando las creencias limitantes que nos llevan a pensar que el dinero es malo o que no se puede ganar más.

  5. Importancia del ahorro e inversión: Aprender a ahorrar e invertir desde joven es esencial para construir patrimonio y alcanzar la libertad financiera. Invertir parte de tus ingresos en activos puede generar un crecimiento a largo plazo, aprovechando el interés compuesto.

  6. Adaptabilidad en la carrera profesional: El mercado laboral está en constante cambio, y es necesario adaptarse a nuevas tecnologías y cambios en la demanda de habilidades. Quienes no se adapten se quedarán atrás.

  7. Valor de entregar valor: La frase "entrega más valor a más personas" es clave para mejorar tus ingresos. Si contribuyes positivamente a la vida de las personas o resuelves problemas de manera efectiva, es probable que tu valor y tus ingresos aumenten con ello.

  8. Invertir en bienes raíces: Comprar propiedades puede ser una forma efectiva de crear ingresos pasivos. Utilizar la financiación para adquirir estos inmuebles, que se alquilan, permite construir riqueza sin necesidad de poseer todo el capital desde el inicio.

  9. Desarrollo personal y profesional: La formación continua es crucial. Aprender de la experiencia de otros y buscar mentores puede acelerar tu crecimiento personal y profesional, así como ayudarte a encontrar las mejores oportunidades.

  10. Bitcoin como inversión: Bitcoin se considera una nueva clase de activo digital que, debido a su escasez (sólo habrá 21 millones), puede ser visto como una especie de "oro digital". Su reconocimiento en el mercado y adopción por entidades institucionales indican un potencial significativo de crecimiento a futuro.

Conceptos Clave

  1. Libertad financiera: Este concepto se refiere a la capacidad de cubrir tus gastos a través de ingresos pasivos, como rentas de propiedades o inversiones. Esto significa que no tienes que trabajar activamente para obtener dinero, lo cual te permite elegir cómo y cuándo trabajar.

  2. Ingresos pasivos: Son los ingresos que recibes sin tener que trabajar directamente para obtenerlos. Pueden provenir de inversiones, propiedades en alquiler, o royalties, entre otros. La idea es generar fuentes de ingreso que no dependan de tu trabajo diario.

  3. Deuda buena vs. deuda mala: La deuda buena es aquella que se utiliza para adquirir activos que generen ingresos, como propiedades que se alquilan; mientras que la deuda mala es aquella que se utiliza para gastos que no generan retorno, como compras de lujo o vacaciones a crédito.

  4. Mentalidad de abundancia: Adoptar esta mentalidad implica ver el dinero y las oportunidades como algo abundante y positivo, contrarrestando las creencias limitantes que nos llevan a pensar que el dinero es malo o que no se puede ganar más.

  5. Importancia del ahorro e inversión: Aprender a ahorrar e invertir desde joven es esencial para construir patrimonio y alcanzar la libertad financiera. Invertir parte de tus ingresos en activos puede generar un crecimiento a largo plazo, aprovechando el interés compuesto.

  6. Adaptabilidad en la carrera profesional: El mercado laboral está en constante cambio, y es necesario adaptarse a nuevas tecnologías y cambios en la demanda de habilidades. Quienes no se adapten se quedarán atrás.

  7. Valor de entregar valor: La frase "entrega más valor a más personas" es clave para mejorar tus ingresos. Si contribuyes positivamente a la vida de las personas o resuelves problemas de manera efectiva, es probable que tu valor y tus ingresos aumenten con ello.

  8. Invertir en bienes raíces: Comprar propiedades puede ser una forma efectiva de crear ingresos pasivos. Utilizar la financiación para adquirir estos inmuebles, que se alquilan, permite construir riqueza sin necesidad de poseer todo el capital desde el inicio.

  9. Desarrollo personal y profesional: La formación continua es crucial. Aprender de la experiencia de otros y buscar mentores puede acelerar tu crecimiento personal y profesional, así como ayudarte a encontrar las mejores oportunidades.

  10. Bitcoin como inversión: Bitcoin se considera una nueva clase de activo digital que, debido a su escasez (sólo habrá 21 millones), puede ser visto como una especie de "oro digital". Su reconocimiento en el mercado y adopción por entidades institucionales indican un potencial significativo de crecimiento a futuro.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

One Rental at a Time - Michael Zuber

Un enfoque práctico sobre cómo invertir en bienes raíces y construir riqueza a través de la adquisición de propiedades de alquiler.

La Celestina - Fernando de Rojas

La Celestina es una obra que cuenta la historia de amor trágico entre Calisto y Melibea, mediado por la alcahueta Celestina, abordando temas de deseo y manipulación en la sociedad.

Un Paso por Delante de Wall Street - Peter Lynch

Un Paso por Delante de Wall Street ofrece estrategias de inversión personalizadas de Peter Lynch, basadas en su experiencia como gestor de fondos, y anima a los inversores a buscar oportunidades en empresas cotizadas.