DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:58:19

Negocios

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-02-10

Emprendimiento

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:58:19

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-02-10

SUBCATEGORÍA 

Emprendimiento

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con José Elías, un empresario que ha recorrido un camino impresionante desde su primer fracaso hasta construir un imperio de 178 empresas que genera miles de millones. José destaca que aprender a ser empresario sucede a través de las caídas más que de los éxitos, y refleja cómo las adversidades lo han enseñado a resurgir tras cada crisis.

A lo largo de la conversación, José comparte su perspectiva sobre la resiliencia, señalando que es fundamental mantenerse fuerte ante la adversidad. Explica cómo, a los 19 años, quedó huérfano y tuvo que aprender a sobrevivir solo, lo que cimentó su enfoque empresarial. Resalta la importancia de tomar decisiones y aprender a delegar para dirigir eficazmente un negocio, así como su creencia de que el fracaso es un aprendizaje crucial.

Reitera que no existe la fórmula mágica para el éxito, sino la necesidad de adaptarse y evolucionar en un entorno empresarial cambiante. También menciona que ser buena persona y tener una sólida educación financiera son clave, así como rodearse de personas capaces y tomar riesgos calculados.

Finalmente, José alienta a los jóvenes emprendedores a buscar mentoría y aprovechar su experiencia, subrayando el poder de compartir conocimientos como parte de su responsabilidad social, además de expresar que el verdadero valor de la vida radica en las experiencias y el camino recorrido.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

José Elías

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Aprender a emprender del fracaso: José Elías señala que no se aprende realmente a ser empresario mientras las cosas van bien; es en los fracasos y los momentos difíciles donde obtienes lecciones valiosas que te preparan para el futuro.

  2. La importancia de la resiliencia: A lo largo de su vida, José enfatiza la necesidad de ser resiliente. Esto significa que frente a las adversidades, hay que saber levantarse y seguir adelante, lo que ha sido fundamental en sus experiencias personales y empresariales.

  3. Modelos de negocio escalables: Un buen modelo de negocio debe permitir el crecimiento sin que los costos se disparen proporcionalmente. José menciona que su éxito se debe a crear proyectos donde los costos no dependen de lo que vende, lo cual le da ventaja en el mercado.

  4. Delegar responsabilidades: Al principio, uno debe asumir muchas funciones (como un "hombre orquesta"), pero a medida que una empresa crece, es esencial delegar y confiar en otros para que tomen decisiones, permitiendo al líder concentrarse en la visión global del negocio.

  5. El impacto de la educación en emprendimiento: José critica el sistema educativo, sugiriendo que no enseña habilidades prácticas necesarias para el mundo empresarial. Aboga por una educación que ensene a los jóvenes a "buscársela" en lugar de memorizar información que no aplicarán en la vida real.

  6. La conexión entre dinero y ego: Menciona cómo el dinero puede alimentar el ego, pero que las ganancias económicas deben ser vistas con humildad. Es importante no dejarse llevar demasiado por el éxito o la vanidad que puede traer.

  7. La búsqueda de la suerte: José discute que la suerte es un resultado de estar preparado y tomar riesgos. Cada vez que se emprende un nuevo negocio, hay que estar dispuesto a aprender y adaptarse, ya que la suerte favorece a los que más lo intentan.

  8. La importancia de la mente abierta: Ser flexible y dispuesto a aprender de los fracasos o errores es crucial en el negocio. La habilidad para aplicar enseñanzas de un sector a otro es una ventaja para innovar y crear nuevas oportunidades.

  9. Mantener la perspectiva sobre el dinero: A medida que uno acumula riqueza, es vital mantener el enfoque en el valor de las experiencias y de ser una buena persona. El dinero es solo un recurso y no debe ser el único objetivo en la vida.

  10. Responsabilidad social y mentoría: José siente que es su deber ayudar a otros emprendedores a encontrar su camino. Al compartir su experiencia y conocimiento, busca iluminar el camino para aquellos que están comenzando.

Conceptos Clave

  1. Aprender a emprender del fracaso: José Elías señala que no se aprende realmente a ser empresario mientras las cosas van bien; es en los fracasos y los momentos difíciles donde obtienes lecciones valiosas que te preparan para el futuro.

  2. La importancia de la resiliencia: A lo largo de su vida, José enfatiza la necesidad de ser resiliente. Esto significa que frente a las adversidades, hay que saber levantarse y seguir adelante, lo que ha sido fundamental en sus experiencias personales y empresariales.

  3. Modelos de negocio escalables: Un buen modelo de negocio debe permitir el crecimiento sin que los costos se disparen proporcionalmente. José menciona que su éxito se debe a crear proyectos donde los costos no dependen de lo que vende, lo cual le da ventaja en el mercado.

  4. Delegar responsabilidades: Al principio, uno debe asumir muchas funciones (como un "hombre orquesta"), pero a medida que una empresa crece, es esencial delegar y confiar en otros para que tomen decisiones, permitiendo al líder concentrarse en la visión global del negocio.

  5. El impacto de la educación en emprendimiento: José critica el sistema educativo, sugiriendo que no enseña habilidades prácticas necesarias para el mundo empresarial. Aboga por una educación que ensene a los jóvenes a "buscársela" en lugar de memorizar información que no aplicarán en la vida real.

  6. La conexión entre dinero y ego: Menciona cómo el dinero puede alimentar el ego, pero que las ganancias económicas deben ser vistas con humildad. Es importante no dejarse llevar demasiado por el éxito o la vanidad que puede traer.

  7. La búsqueda de la suerte: José discute que la suerte es un resultado de estar preparado y tomar riesgos. Cada vez que se emprende un nuevo negocio, hay que estar dispuesto a aprender y adaptarse, ya que la suerte favorece a los que más lo intentan.

  8. La importancia de la mente abierta: Ser flexible y dispuesto a aprender de los fracasos o errores es crucial en el negocio. La habilidad para aplicar enseñanzas de un sector a otro es una ventaja para innovar y crear nuevas oportunidades.

  9. Mantener la perspectiva sobre el dinero: A medida que uno acumula riqueza, es vital mantener el enfoque en el valor de las experiencias y de ser una buena persona. El dinero es solo un recurso y no debe ser el único objetivo en la vida.

  10. Responsabilidad social y mentoría: José siente que es su deber ayudar a otros emprendedores a encontrar su camino. Al compartir su experiencia y conocimiento, busca iluminar el camino para aquellos que están comenzando.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

La Práctica de la Dirección de Empresas - Peter F. Drucker

Un análisis sobre la gestión efectiva y las prácticas que conducen al éxito empresarial, enfocado en las decisiones estratégicas.

Liderazgo - John C. Maxwell

Una guía sobre los principios y habilidades esenciales para liderar de manera efectiva y motivar a los equipos hacia el éxito.

Empresas Que Sobresalen - Jim Collins

Explora las características de las empresas que han logrado destacar en su industria y los factores que contribuyen a su rendimiento superior.