DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:18:13

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-11-11

Entorno

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:18:13

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-11-11

SUBCATEGORÍA 

Entorno

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast «Tu casa puede provocar un cáncer», los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez profundizan en la relación entre el entorno de la vivienda y la salud de sus habitantes. Investigaciones científicas sugieren que un entorno desordenado puede contribuir a emociones negativas y, en consecuencia, a diversas enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer.

El arquitecto de salud expone que entre el 70 y el 80% de los casos de cáncer podrían evitarse si se consideraran factores como el entorno y el estilo de vida. La glándula pineal, responsable de regular el sueño a través de la producción de melatonina, también se ve alterada por condiciones ambientales y electrosensibles, lo que puede desencadenar problemas de salud.

Se discute sobre las geopatías, o perturbaciones físicas en un lugar, y cómo pueden impactar negativamente el descanso. El presentador comparte experiencias personales y recomendaciones, como mover el colchón si se presentan síntomas como insomnio, bruxismo o contracturas. Además, enfatiza la importancia de desconectar dispositivos electrónicos y evitar la exposición a campos electromagnéticos en el dormitorio para asegurar un buen descanso y, por ende, mejorar la calidad de vida.

Por último, el podcast promueve un evento en Zaragoza y destaca la relevancia de una comunidad consciente sobre la relación entre claridad de vida y entorno personal.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Pere León

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Entorno Desordenado y Salud Mental: Un entorno desordenado puede generar emociones negativas como angustia y tristeza. Mantener un espacio ordenado es fundamental para el bienestar emocional y físico.

  2. Causas del Cáncer: Se estima que entre el 70% y el 80% de los casos de cáncer podrían ser evitables, lo que subraya la importancia de un estilo de vida saludable y un entorno adecuado.

  3. Nuestro Lugar de Descanso: La calidad del lugar donde dormimos es crucial. Un entorno saludable puede influir significativamente en nuestra salud, afectando incluso la predisposición a enfermedades como el cáncer.

  4. Genética, Estilo de Vida y Descanso: Las tres principales influencias en nuestra salud son la genética (15-20%), el estilo de vida (45%) y el lugar de descanso (35%). Esto muestra que nuestro entorno y hábitos juegan un papel predominante.

  5. Glándula Pineal y Sueño: La glándula pineal, responsable de la producción de melatonina, es fundamental para un sueño reparador. Esta hormona se activa por la luz natural, por lo que es importante evitar luces artificiales fuertes antes de dormir.

  6. Geopatías: Se refiere a la influencia de corrientes de agua subterráneas y otros factores naturales que pueden afectar la salud de las personas, mostrando que el lugar donde dormimos puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar.

  7. Efecto de la Luz y Pantallas: Las luces artificiales, especialmente las azuladas, pueden interferir con la producción de melatonina y afectar la calidad del sueño. Es recomendable usar luces cálidas por la noche.

  8. Desconexión Tecnológica: Desconectar dispositivos electrónicos, como el WiFi y teléfonos móviles durante la noche, es importante para mejorar la calidad del sueño y reducir el impacto de la radiación electromagnética.

  9. Electrosensibilidad: Algunas personas son más susceptibles a la influencia de campos electromagnéticos, lo que puede provocar síntomas como insomnio y fatiga crónica. Es esencial tomar medidas de conciencia sobre el entorno.

  10. Toma de Tierra (Grounding): Este concepto implica descalzarse y hacer contacto con la tierra para equilibrar la carga eléctrica del cuerpo. Se sugiere caminar descalzo sobre superficies naturales para mejorar la salud.

Conceptos Clave

  1. Entorno Desordenado y Salud Mental: Un entorno desordenado puede generar emociones negativas como angustia y tristeza. Mantener un espacio ordenado es fundamental para el bienestar emocional y físico.

  2. Causas del Cáncer: Se estima que entre el 70% y el 80% de los casos de cáncer podrían ser evitables, lo que subraya la importancia de un estilo de vida saludable y un entorno adecuado.

  3. Nuestro Lugar de Descanso: La calidad del lugar donde dormimos es crucial. Un entorno saludable puede influir significativamente en nuestra salud, afectando incluso la predisposición a enfermedades como el cáncer.

  4. Genética, Estilo de Vida y Descanso: Las tres principales influencias en nuestra salud son la genética (15-20%), el estilo de vida (45%) y el lugar de descanso (35%). Esto muestra que nuestro entorno y hábitos juegan un papel predominante.

  5. Glándula Pineal y Sueño: La glándula pineal, responsable de la producción de melatonina, es fundamental para un sueño reparador. Esta hormona se activa por la luz natural, por lo que es importante evitar luces artificiales fuertes antes de dormir.

  6. Geopatías: Se refiere a la influencia de corrientes de agua subterráneas y otros factores naturales que pueden afectar la salud de las personas, mostrando que el lugar donde dormimos puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar.

  7. Efecto de la Luz y Pantallas: Las luces artificiales, especialmente las azuladas, pueden interferir con la producción de melatonina y afectar la calidad del sueño. Es recomendable usar luces cálidas por la noche.

  8. Desconexión Tecnológica: Desconectar dispositivos electrónicos, como el WiFi y teléfonos móviles durante la noche, es importante para mejorar la calidad del sueño y reducir el impacto de la radiación electromagnética.

  9. Electrosensibilidad: Algunas personas son más susceptibles a la influencia de campos electromagnéticos, lo que puede provocar síntomas como insomnio y fatiga crónica. Es esencial tomar medidas de conciencia sobre el entorno.

  10. Toma de Tierra (Grounding): Este concepto implica descalzarse y hacer contacto con la tierra para equilibrar la carga eléctrica del cuerpo. Se sugiere caminar descalzo sobre superficies naturales para mejorar la salud.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

¡Es la microbiota, idiota!

Este libro se enfoca en la importancia de la microbiota intestinal y cómo afecta nuestra salud general, proporcionando información valiosa sobre la salud digestiva.

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.