DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:28:16

Negocios

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2023-03-13

Emprendimiento

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:28:16

CATEGORÍA PRINCIPAL

Negocios

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2023-03-13

SUBCATEGORÍA 

Emprendimiento

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En el episodio del podcast, Hermo Benito comparte su experiencia y consejos sobre la creación y gestión de un negocio en el sector de la cosmética. Comenta la importancia de centrarse en un nicho específico y construir una marca sólida, en lugar de diversificarse prematuramente. Expresa que el entrenamiento físico es esencial para su bienestar y que un estilo de vida saludable es la base de su éxito empresarial. A nivel financiero, actualmente su empresa está por encima de 1.000.000€ de facturación en España, mientras que en México superan los 4-5 millones.

Hermo enfatiza la necesidad de tener una visión a largo plazo, la importancia de la calidad en sus productos y cómo ha enfrentado desafíos como la cadena de suministro global. En cuanto a la estrategia de ventas, menciona que la formación de clientes potenciales desde cero es fundamental para el crecimiento del negocio. También aborda el tema del estrés y cómo se debe aprender a gestionarlo mientras se construye un negocio exitoso.

A lo largo de la conversación, se toca la influencia de las redes sociales en el comercio, así como la creación de contenido relevante para atraer a su audiencia objetivo. Por último, Hermo discute sobre el futuro del e-commerce, argumentando que siempre habrá oportunidades para aquellos que estén bien informados y dispuestos a trabajar duro. Los oyentes son invitados a seguir a Hermo a través de su canal de YouTube para aprender más sobre su trayectoria y estrategias empresariales.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Hermo Benito

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Centrarse en el nicho: Focalizarse en un área de mercado particular permite a las empresas destacarse sin dispersarse en múltiples direcciones. Esto implica entender bien las necesidades del público objetivo y ofrecer soluciones específicas.

  2. Reinversión en el negocio: Mantener la mayor parte de las ganancias dentro de la empresa para financiar su crecimiento futuro es crucial. Esta estrategia permite expandir operaciones, mejorar productos y aumentar la capacidad de producción.

  3. Valor de la marca: Construir una marca sólida es esencial para diferenciarse en un mercado competitivo. Esto implica crear una identidad de marca coherente que resuene con los consumidores y fomente la lealtad.

  4. Cadena de suministro y logística: La gestión adecuada de la cadena de suministro es vital para evitar desabastecimientos y garantizar la calidad del producto. Un malentendido en este aspecto puede afectar significativamente las operaciones comerciales.

  5. Planificación fiscal estratégica: Comprender y utilizar estrategias fiscales adecuadas puede maximizar los beneficios y minimizar la carga tributaria. La planificación permite a las empresas evitar problemas legales y mejorar su salud financiera.

  6. Formación continua: invertir en educación y desarrollo personal es fundamental para adaptarse a cambios en el mercado y mejorar habilidades. Esto se aplica tanto a emprendedores como a empleados.

  7. Descansos y autocuidado: El equilibrio entre trabajo y vida personal es crucial para la longevidad de la carrera empresarial. Tomarse tiempo para desconectar y cuidar la salud física y mental puede aumentar la productividad a largo plazo.

  8. Crear una comunidad: Construir una red de apoyo o comunidad en torno a un negocio facilita el aprendizaje y el crecimiento. Esta comunidad puede ofrecer motivación, consejos y experiencias compartidas.

  9. Evaluación constante del modelo de negocio: Es importante revisar y ajustar el enfoque empresarial regularmente. Lo que funcionaba en el pasado podría no ser efectivo en el presente debido a cambios en el mercado.

  10. Resiliencia ante la adversidad: Aprender a enfrentar y adaptarse a los desafíos y obstáculos de la vida empresarial es fundamental. Esta resiliencia permitirá a los emprendedores seguir adelante a pesar de las dificultades que enfrentan en su camino.

Conceptos Clave

  1. Centrarse en el nicho: Focalizarse en un área de mercado particular permite a las empresas destacarse sin dispersarse en múltiples direcciones. Esto implica entender bien las necesidades del público objetivo y ofrecer soluciones específicas.

  2. Reinversión en el negocio: Mantener la mayor parte de las ganancias dentro de la empresa para financiar su crecimiento futuro es crucial. Esta estrategia permite expandir operaciones, mejorar productos y aumentar la capacidad de producción.

  3. Valor de la marca: Construir una marca sólida es esencial para diferenciarse en un mercado competitivo. Esto implica crear una identidad de marca coherente que resuene con los consumidores y fomente la lealtad.

  4. Cadena de suministro y logística: La gestión adecuada de la cadena de suministro es vital para evitar desabastecimientos y garantizar la calidad del producto. Un malentendido en este aspecto puede afectar significativamente las operaciones comerciales.

  5. Planificación fiscal estratégica: Comprender y utilizar estrategias fiscales adecuadas puede maximizar los beneficios y minimizar la carga tributaria. La planificación permite a las empresas evitar problemas legales y mejorar su salud financiera.

  6. Formación continua: invertir en educación y desarrollo personal es fundamental para adaptarse a cambios en el mercado y mejorar habilidades. Esto se aplica tanto a emprendedores como a empleados.

  7. Descansos y autocuidado: El equilibrio entre trabajo y vida personal es crucial para la longevidad de la carrera empresarial. Tomarse tiempo para desconectar y cuidar la salud física y mental puede aumentar la productividad a largo plazo.

  8. Crear una comunidad: Construir una red de apoyo o comunidad en torno a un negocio facilita el aprendizaje y el crecimiento. Esta comunidad puede ofrecer motivación, consejos y experiencias compartidas.

  9. Evaluación constante del modelo de negocio: Es importante revisar y ajustar el enfoque empresarial regularmente. Lo que funcionaba en el pasado podría no ser efectivo en el presente debido a cambios en el mercado.

  10. Resiliencia ante la adversidad: Aprender a enfrentar y adaptarse a los desafíos y obstáculos de la vida empresarial es fundamental. Esta resiliencia permitirá a los emprendedores seguir adelante a pesar de las dificultades que enfrentan en su camino.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Una guía sobre la educación financiera y la creación de riqueza, que contrasta las filosofías de un padre rico y un padre pobre.

El Inversor Inteligente - Benjamin Graham

Un clásico sobre la inversión que enseña los principios fundamentales para invertir de manera efectiva en el mercado de valores.

Lo difícil de las cosas difíciles - Ben Horowitz

Un análisis honesto y práctico sobre cómo enfrentar los desafíos empresariales y tomar decisiones difíciles en el mundo del emprendimiento.