DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

01:45:48

Finanzas

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2025-02-13

Inversiones

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

01:45:48

CATEGORÍA PRINCIPAL

Finanzas

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2025-02-13

SUBCATEGORÍA 

Inversiones

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

El episodio del podcast «Oportunidad Alerta», presenta a Pablo Gil, un experto en inversiones con más de 35 años de experiencia, quien ofrece una visión profunda sobre el mundo de las inversiones y cómo evitar perder dinero manteniendo el capital sin invertir.

Desde la importancia de la inversión como un método necesario para proteger el valor del dinero, hasta la psicología del inversor, Gil enfatiza que los principios fundamentales son cruciales para cualquier persona que desee comenzar a invertir. Argumenta que dejar el dinero sin movimiento es como quemarlo, debido a la inflación, la cual puede erosionar el poder adquisitivo del capital.

El podcast también aborda las enseñanzas que se pueden extraer de las crisis económicas pasadas, destacando que los resultados negativos pueden ser parte del proceso de aprendizaje y que es fundamental tener un enfoque de largo plazo. Además, se menciona que el mercado inmobiliario español enfrenta una escasez de vivienda, lo que impulsará los precios en el futuro.

Gil resalta la necesidad de diversificación en las inversiones y menciona que países como China y la India pueden ofrecer oportunidades de crecimiento, mientras que se debe tener precaución con lo que ocurre en los mercados occidentales, especialmente en Estados Unidos.

Por último, el episodio enfatiza que ser un buen inversor no se mide solo por los resultados inmediatos, sino por la capacidad de tomar decisiones informadas y conocer el contexto en el que se invierte.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Pablo Gil

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Crisis y autoprotección del sistema: Desde 2009, el sistema financiero ha encontrado maneras de protegerse de las crisis, como lo evidenció la respuesta a la recesión de 2020, donde las economías sobrevivieron sin colapsar. Esto implica que a pesar de las crisis, el impacto negativo en las finanzas personales puede ser contenido si se actúa adecuadamente.

  2. La importancia de invertir: No invertir tu dinero, ya sea en una caja fuerte o en un banco sin remunerar, es equivalente a perder su valor debido a la inflación. Por lo tanto, convertirte en inversor no es opcional, es necesario para conservar tu patrimonio.

  3. Inflación y pérdida de poder adquisitivo: La inflación, que puede ser del 2% o más, reduce significativamente el poder adquisitivo de tu dinero a largo plazo. Por ejemplo, un 2% anual puede resultar en una pérdida del 22% en 10 años. Es fundamental considerar tasas de retorno que superen la inflación.

  4. Mentalidad del inversor: Quien se involucra en inversiones suele tener una combinación de ambición y falta de conocimiento. La ilusión inicial de hacerse rico rápidamente puede llevar a errores, enfatizando la importancia de la educación y la preparación en inversiones.

  5. Dificultades en el aprendizaje: Invertir tiene una curva de aprendizaje. Como con cualquier habilidad, es probable que al inicio se cometan errores. Así que lo más valioso es aprender de ellos y desarrollar estrategias y conocimientos.

  6. Diversificación en la inversión: Empezar a invertir implica entender el perfil de riesgo. Diferentes tipos de inversión presentan distintos niveles de riesgo y es esencial diversificar (por ejemplo, en acciones, bonos, criptomonedas) para encontrar un equilibrio entre seguridad y rentabilidad.

  7. Dollar Cost Averaging (DCA): Esta es una estrategia de inversión que consiste en invertir una cantidad fija de dinero en intervalos regulares, independientemente del precio. Esto ayuda a manejar la volatilidad del mercado y a promediar costos.

  8. Crisis financieras del pasado: Hay aprendizaje en la historia de las crisis económicas pasadas. Comprender lo que sucedió en situaciones como la crisis de 2008 puede ayudar a prepararse y tomar decisiones más informadas en el futuro.

  9. Inversiones en vivienda: La escasez de vivienda y la demanda superan la oferta en muchas áreas, lo que implica un potencial de apreciación en el valor de las propiedades. Sin embargo, hay que ser selectivo y considerar factores como la ubicación y las tendencias del mercado.

  10. Modelo de inversión en REITs (Real Estate Investment Trusts): Invertir en REITs es comprar acciones de compañías que poseen, operan o financian bienes raíces. Comparado con la compra de propiedades físicas, esto ofrece una forma más diversificada y accesible de invertir en el inmobiliario. Sin embargo, es esencial comprender en qué activos está invirtiendo el REIT antes de decidir.

Conceptos Clave

  1. Crisis y autoprotección del sistema: Desde 2009, el sistema financiero ha encontrado maneras de protegerse de las crisis, como lo evidenció la respuesta a la recesión de 2020, donde las economías sobrevivieron sin colapsar. Esto implica que a pesar de las crisis, el impacto negativo en las finanzas personales puede ser contenido si se actúa adecuadamente.

  2. La importancia de invertir: No invertir tu dinero, ya sea en una caja fuerte o en un banco sin remunerar, es equivalente a perder su valor debido a la inflación. Por lo tanto, convertirte en inversor no es opcional, es necesario para conservar tu patrimonio.

  3. Inflación y pérdida de poder adquisitivo: La inflación, que puede ser del 2% o más, reduce significativamente el poder adquisitivo de tu dinero a largo plazo. Por ejemplo, un 2% anual puede resultar en una pérdida del 22% en 10 años. Es fundamental considerar tasas de retorno que superen la inflación.

  4. Mentalidad del inversor: Quien se involucra en inversiones suele tener una combinación de ambición y falta de conocimiento. La ilusión inicial de hacerse rico rápidamente puede llevar a errores, enfatizando la importancia de la educación y la preparación en inversiones.

  5. Dificultades en el aprendizaje: Invertir tiene una curva de aprendizaje. Como con cualquier habilidad, es probable que al inicio se cometan errores. Así que lo más valioso es aprender de ellos y desarrollar estrategias y conocimientos.

  6. Diversificación en la inversión: Empezar a invertir implica entender el perfil de riesgo. Diferentes tipos de inversión presentan distintos niveles de riesgo y es esencial diversificar (por ejemplo, en acciones, bonos, criptomonedas) para encontrar un equilibrio entre seguridad y rentabilidad.

  7. Dollar Cost Averaging (DCA): Esta es una estrategia de inversión que consiste en invertir una cantidad fija de dinero en intervalos regulares, independientemente del precio. Esto ayuda a manejar la volatilidad del mercado y a promediar costos.

  8. Crisis financieras del pasado: Hay aprendizaje en la historia de las crisis económicas pasadas. Comprender lo que sucedió en situaciones como la crisis de 2008 puede ayudar a prepararse y tomar decisiones más informadas en el futuro.

  9. Inversiones en vivienda: La escasez de vivienda y la demanda superan la oferta en muchas áreas, lo que implica un potencial de apreciación en el valor de las propiedades. Sin embargo, hay que ser selectivo y considerar factores como la ubicación y las tendencias del mercado.

  10. Modelo de inversión en REITs (Real Estate Investment Trusts): Invertir en REITs es comprar acciones de compañías que poseen, operan o financian bienes raíces. Comparado con la compra de propiedades físicas, esto ofrece una forma más diversificada y accesible de invertir en el inmobiliario. Sin embargo, es esencial comprender en qué activos está invirtiendo el REIT antes de decidir.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Padre rico, padre pobre - Robert T Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre es un libro que explora las diferencias entre la mentalidad de riqueza y pobreza, enseñando lecciones sobre educación financiera y la importancia de hacer que el dinero trabaje para ti.

Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

Cien años de soledad narra la saga de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, explorando temas de soledad, realismo mágico y el ciclo de la historia.

Padre Rico Padre Pobre - Robert Kiyosaki

Un análisis sobre la educación financiera y la importancia de adquirir activos para lograr la independencia financiera.