DURACIÓN DEL PODCAST
CATEGORÍA PRINCIPAL
EPISODIO
01:27:06
Ciencia
No disponible
FECHA DEL PODCAST
SUBCATEGORÍA
TEMPORADA
2024-02-12
Neurociencia
No disponible
DURACIÓN DEL PODCAST
01:27:06
CATEGORÍA PRINCIPAL
Ciencia
EPISODIO
No disponible
FECHA DEL PODCAST
2024-02-12
SUBCATEGORÍA
Neurociencia
TEMPORADA
No disponible
puntuación media
En este episodio del podcast, los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez conversan con la neuróloga Ana Asensio sobre cómo el cerebro puede ser entrenado para mejorar nuestra salud emocional y eliminar el estrés. Ana comparte que la felicidad se asocia directamente con la calidad de nuestras relaciones, destacando la importancia de abrazar a otros, ya que se necesitan al menos 14 abrazos diarios de 8 segundos para prevenir la depresión.
Subraya que la serotonina y la oxitocina son fundamentales para nuestro bienestar emocional. Además, menciona que las emociones no son ni buenas ni malas, sino que son útiles para procesar experiencias y traumas de nuestras vidas. Resalta que la tristeza actúa como un limpiador emocional, ayudándonos a lidiar con las pérdidas y desilusiones.
Ana también enfatiza que la neurociencia actual se centra más en las prácticas positivas y cómo estas impactan nuestro cerebro, subrayando la importancia de practicar la atención plena. Proporciona consejos prácticos como moverse regularmente, abrazar, meditar y alimentarse de manera saludable para mantener el equilibrio emocional y potenciar la neuroquímica positiva.
Finalmente, destaca la relevancia de las relaciones humanas y la necesidad de crear un entorno seguro donde se pueda expresar vulnerabilidad, resaltando que la soledad no deseada es un factor crítico en el malestar emocional. Estas prácticas no solo mejoran nuestro estado actual, sino que también contribuyen a una vida más feliz y saludable en el largo plazo.

Enlaces y Recursos
Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

El error de Descartes
¿Cuál es el error de Descartes? Para Antonio Damasio, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.