DURACIÓN DEL PODCAST

CATEGORÍA PRINCIPAL

EPISODIO

02:27:35

Salud

No disponible

FECHA DEL PODCAST

SUBCATEGORÍA 

TEMPORADA

2024-12-09

Nutrición

No disponible

DURACIÓN DEL PODCAST

02:27:35

CATEGORÍA PRINCIPAL

Salud

EPISODIO

No disponible

FECHA DEL PODCAST

2024-12-09

SUBCATEGORÍA 

Nutrición

TEMPORADA

No disponible

puntuación media

En este episodio del podcast, los presentadores Sergio Beguería y Juan Domínguez exploran el impactante estilo de vida de Phil Hugo, un farmacéutico nutricionista que ha adoptado una dieta cetogénica y come una vez al día durante siete años, integrando el ayuno intermitente en su rutina. Discuten cómo el enfoque de la nutrición y la suplementación positiva impactan en la salud mental, mostrando su opinión de que la industria farmacéutica a menudo no aborda adecuadamente estos temas.

Phil comparte su experiencia personal con ataques de ansiedad y reacción ante la epilepsia, señalando que la dieta cetogénica ha sido una herramienta eficaz para revertir problemas de salud como la ansiedad, la depresión y el sobrepeso. El ayuno, asegura, puede ayudar a controlar el apetito y facilitar una vida más libre y productiva.

El podcast también resalta la importancia de establecer metas, mantener una rutina estructurada y practicar técnicas como baños de agua fría y kundalini yoga para mejorar la salud mental. Phil enfatiza que la clave para alcanzar estos objetivos radica en una combinación de acciones de bienestar, incluyendo la nutrición, el sueño y el ejercicio. Además, sugiere que la salud integrativa debería ser más reconocida en la formación médica tradicional.

Por último, el episodio invita a los oyentes a experimentar con estas prácticas, destacando que cada cuerpo es diferente, y que lo que podría funcionar para Phil no necesariamente será adecuado para todos, pero alienta a encontrar lo que mejor se adapte a cada individuo.

¡Puntúa este Episodio!

Equipo del Episodio

Escucha el Episodio

Presentador/es

Sergio Beguería y Juan Domínguez

Invitados/as

Phil Hugo

Escucha el Episodio

Conceptos Clave

  1. Dieta Cetogénica: La dieta cetogénica es un tipo de plan alimenticio que limita drásticamente los carbohidratos y aumenta el consumo de grasas saludables. Esto lleva al cuerpo a un estado llamado cetosis, donde utiliza grasas como su principal fuente de energía en lugar de carbohidratos. Esto puede tener beneficios para la pérdida de peso y enfermedades neurodegenerativas.

  2. Ayuno Intermitente: Se refiere a períodos de abstinencia de alimentos, y puede ser útil para controlar el consumo de calorías y mejorar la salud metabólica. El ayuno intermitente puede facilitar la entrada en cetosis, ayudando a las personas a regular su apetito y mejorar su energía mental.

  3. Efectos de las Cetonas: Al entrar en cetosis, el hígado produce cetonas, que son un tipo de combustible para el cerebro. Las cetonas tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y pueden contribuir a mejorar los estados de ánimo y la función cognitiva.

  4. Desayuno y Metabolismo: A diferencia de la creencia común de que el desayuno es fundamental para comenzar el día, algunas personas pueden beneficiarse de omitirlo. Esto puede ayudar a regular el apetito y permitir un mayor enfoque mental al comenzar la jornada.

  5. Nutrición y Salud Mental: La alimentación influye significativamente en nuestra salud mental. Una dieta equilibrada puede impactar los niveles de ansiedad y depresión, y ciertos patrones alimenticios, como la dieta cetogénica, han mostrado tener efectos positivos en trastornos mentales.

  6. La Importancia de la Suplementación: Para mantener la salud y el funcionamiento óptimo del cuerpo, puede ser importante tomar suplementos como vitaminas y minerales. Por ejemplo, la vitamina D y el omega-3 son esenciales para el bienestar general y la salud mental.

  7. Control del Apetito: Tener control sobre el apetito significa no estar constantemente dominado por los antojos de comida. Esto puede lograrse a través de una dieta balanceada que incluya suficiente proteína y grasas saludables, lo que puede ayudar a disminuir la sensación de hambre.

  8. Educación sobre Nutrición: Es crucial que los profesionales de la salud reciban educación adecuada sobre nutrición y los beneficios de una dieta integrada, en lugar de depender solo de medicamentos para tratar condiciones como la depresión o la ansiedad.

  9. Estilo de Vida Activo: Incorporar actividad física regularmente, como entrenar en el gimnasio, correr al aire libre, o incluso pasear, es vital no solo para la salud física, sino también para el bienestar mental. El ejercicio libera endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo.

  10. Importancia del Sueño: El sueño adecuado es fundamental para una buena salud mental y física, ya que permite que el cuerpo se recupere y que la mente procese la información del día. Un sueño de calidad afecta los niveles de energía, la concentración y el control emocional.

Conceptos Clave

  1. Dieta Cetogénica: La dieta cetogénica es un tipo de plan alimenticio que limita drásticamente los carbohidratos y aumenta el consumo de grasas saludables. Esto lleva al cuerpo a un estado llamado cetosis, donde utiliza grasas como su principal fuente de energía en lugar de carbohidratos. Esto puede tener beneficios para la pérdida de peso y enfermedades neurodegenerativas.

  2. Ayuno Intermitente: Se refiere a períodos de abstinencia de alimentos, y puede ser útil para controlar el consumo de calorías y mejorar la salud metabólica. El ayuno intermitente puede facilitar la entrada en cetosis, ayudando a las personas a regular su apetito y mejorar su energía mental.

  3. Efectos de las Cetonas: Al entrar en cetosis, el hígado produce cetonas, que son un tipo de combustible para el cerebro. Las cetonas tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y pueden contribuir a mejorar los estados de ánimo y la función cognitiva.

  4. Desayuno y Metabolismo: A diferencia de la creencia común de que el desayuno es fundamental para comenzar el día, algunas personas pueden beneficiarse de omitirlo. Esto puede ayudar a regular el apetito y permitir un mayor enfoque mental al comenzar la jornada.

  5. Nutrición y Salud Mental: La alimentación influye significativamente en nuestra salud mental. Una dieta equilibrada puede impactar los niveles de ansiedad y depresión, y ciertos patrones alimenticios, como la dieta cetogénica, han mostrado tener efectos positivos en trastornos mentales.

  6. La Importancia de la Suplementación: Para mantener la salud y el funcionamiento óptimo del cuerpo, puede ser importante tomar suplementos como vitaminas y minerales. Por ejemplo, la vitamina D y el omega-3 son esenciales para el bienestar general y la salud mental.

  7. Control del Apetito: Tener control sobre el apetito significa no estar constantemente dominado por los antojos de comida. Esto puede lograrse a través de una dieta balanceada que incluya suficiente proteína y grasas saludables, lo que puede ayudar a disminuir la sensación de hambre.

  8. Educación sobre Nutrición: Es crucial que los profesionales de la salud reciban educación adecuada sobre nutrición y los beneficios de una dieta integrada, en lugar de depender solo de medicamentos para tratar condiciones como la depresión o la ansiedad.

  9. Estilo de Vida Activo: Incorporar actividad física regularmente, como entrenar en el gimnasio, correr al aire libre, o incluso pasear, es vital no solo para la salud física, sino también para el bienestar mental. El ejercicio libera endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo.

  10. Importancia del Sueño: El sueño adecuado es fundamental para una buena salud mental y física, ya que permite que el cuerpo se recupere y que la mente procese la información del día. Un sueño de calidad afecta los niveles de energía, la concentración y el control emocional.

Enlaces y Recursos

Aqui te dejamos una lista de recursos que pueden ser utiles para profundizar sobre los temas tratados en este podcast.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Este libro explora la relación entre nuestra alimentación y la microbiota intestinal, ofreciendo 50 recetas y consejos para mejorar nuestra salud a través de la nutrición

Psicológicamente hablando

A través de estas páginas podrás realizar un recorrido desde los orígenes de la psicología y las dudas fundamentales con las que comienza el estudio de la conducta humana

Otra nutrición es posible - Julia Jiménez

Otra nutrición es posible explora alternativas en la nutrición, promoviendo enfoques sostenibles y saludables que contrastan con los modelos convencionales.